25 de noviembre de 2007

Filosofía preguntas tarea


-----------
Tareas:
1. "El rey Federico era un malvado" y "El rey Federico no era un
malvado", estas dos proposiciones no pueden ser falsas por el
principio lógico de...

2. "El pizarrón es negro o no es negro" es un ejemplo del axioma
de...

3. Formular dos ejemplos de razonamiento analógico.

4. Indicar qué razonamiento es inductivo y cual es deductivo:
a. El yogurth es sano.
El queso es sano.
Todos los productos derivados de la leche son sanos.

b. Todos los chilenos son patriotas.
Luis es chileno.
Luis es patriota.

1. Ordenar los siguientes razonamientos, ubicando como primera
premisa la que contiene el predicado, como segunda la que
contiene el sujeto y luego la conclusión.


Ejercicios:

1. Señalar cuáles de las siguientes expresiones son términos y cuales no

a. El planeta más alejado del sistema solar
b. Partir es morir un poco
c. La locura se extiende
d. El plano de mi casa.

2. Ordenar los siguientes términos según extensión decreciente:

a. Italiano, hombre, europeo, napolitano
b. Químico, hombre, científico, sabio
c. Biblia, libro sagrado, libro
d. Hombre, basquetbolista, deportista
e. PC, artefacto, útil de escritorio, PC portátil

3. Señalar qué términos son categoremáticos y cuáles son sincategoremáticos
a. casa
b. justicia
c. Y.
•Napoleón.
•O.
•Algún.

4. Señalar cuáles de los siguientes términos son universales y cuáles son singulares:
a. Pizarrón.
b. Hombre solitario.
c. Presidente.
d. El actual Presidente de los argentinos.
e. Centauro
•Egipto.
•Egipcio.
•Egiptólogo.
•Hombre.

5. Piense un ejemplo de término equívoco y un ejemplo de término análogo.


Ejercicios:

1. Las siguientes definiciones son incorrectas. Señale qué regla o reglas violan:

a. La silla es un mueble útil para sentarse.
b. Los lagos no son ríos ni mares.
c. Un libro es un tesoro de sabiduría.
d. Una máquina de escribir es una máquina que escribe.
e. La virología es una parte de la medicina.

2. Defina correctamente los términos en bastardilla del ejercicio anterior.

1. ¿Cuáles de las siguientes expresiones son proposiciones y cuáles no?

a. La Constitución de la Nación Argentina.
b. El estudiante estudia.
c. El estudiante que estudia solo.
d. Llueve.

2. Pasar a forma típica las siguientes preposiciones e indicar si son de tipo A; E; I u O.
a. Los militares son belicosos.
b. No todos los norteamericanos son fanfarrones.
c. Hay camellos amaestrados.
d. Los caballos no son pisciformes.

Ejercicio:

Señalar en las siguientes proposiciones si el el término avión moderno está tomado en todo o parte de su extensión:


a. Los aviones modernos no son lentos.
b. El Pucará es un avión moderno
c. Muchos aviones modernos son de uso militar.
d. Hay aviones modernos muy confortables.
e. La mayoría de los aviones a hélice no son aviones modernos.
f. Ningún avión moderno es muy peligroso.
g. Pepe no ha viajado en un avión moderno.

Ejercicios:

1. Ejemplificar cada una de las leyes del cuadrado de oposición.

2. Determinar el valor de verdad de cada una de las siguientes proposiciones:

2.1 Si es verdad que "hay pescados gigantes"
a. Todos los pescados son gigantes
b. No hay pescados gigantes
c. Hay pescados que no son gigantes.

2.2 Si es falso que Ningún etíope es pelirrojo

a. Todos los etíopes son pelirrojos.
b. Existen etíopes que son pelirrojos
c. Algunos etíopes no son pelirrojos.


2.3 Cuatro personas son detenidas por un robo. Solo uno dice la verdad. Determinar quién es el ladrón a partir de las siguientes declaraciones:

a. Pedro: Luis ha sido el ladrón.
b. Juan: Yo no soy el ladrón.
c. Luis: Pedro miente al decir que yo soy el ladrón.
d. Manuel: Pedro es el ladrón.


Ejercicios:

1. Ordenar los siguientes silogismos:


a. Todos los romanos son italianos. Puesto que los italianos son europeos y los romanos son europeos.

b. Dado que algunos argentinos son artistas y que algunos pintores son argentinos, se sigue que algunos
artistas son pintores.

c. Ningún chino es argentino. Ya que ningún japonés es chino y ningún argentino es japonés.

d. Algunos villanos no son felices y ningún casado es feliz. Luego, algunos villanos no son casados.

e. Todo gato es felino, Ya que algunos animales son gatos y los felinos son animales.


2. Señalar modo y figura de los silogismos anteriores.


3. Los silogismos presentados son inválidos. Señalar que regla o reglas violan.

20 de noviembre de 2007

Eres virgen?


En esta oportunidad la encuesta surge como una inquietud de algunos, por sentirse comprendidos y expresar ademas la libertad que poseemos en nuestras decisiones personales.

El tema de la virginidad surge siempre como un TEMA TABÚ,que no debería serlo, ya que solo demuestra nuestra incultura y verguenza humana, esto no refleja que no tengamos la sexualidad definida ni nada raro, solo es una inquietud para la superación del tema tabu de la sexualidad

como siempre, la encuesta es libre y anonima, el que quiera que vote, es una libertad mas.

saludoz

19 de noviembre de 2007

Historia - desde la pregunta 8 de la guía - Ilustración

8. Que elementos ayudan a consolidar la hegemonía europea en el siglo XVIII?

El régimen político absolutista: dejaba en manos del soberano todo el poder, los 3 poderes,, ejemplos son Luis XIV, donde el absolutismo alcanzo su apogeo, “los intereses del estado son superiores a los de los individuos” , esto ayudo a que el control sobre diversos territorios fuera más centralizado gracias a las acción del soberano
La política económica mercantilista de Francia fomenta la industria, etc., gracias a esto se beneficia con la expansión colonial y comercial en ese periodo.

El rey Carlos V y su hijo Felipe II representaban al imperio español pero se desligaron dejando en manos del gobierno parte del poder de decisión.

Sus elementos por tanto para lograr una hegemonía sobre territorios fue la tenacidad que poseían los soberanos, al adoptar el modelo absolutista y “al pueblo” en el despotismo ilustrado, encausando las ideas del pueblo, tomándolas y haciendo su voluntad, a su vez conquistan territorios, provocando también guerras civiles y rencillas.
En la guerra de los 30 años se produce el primer enfrentamiento europeo, intervienen causas económicas e intervienen las potencias de ese entonces, Francia fue la principal beneficiada aunque el poderío español fue victorioso. El triunfo francés significó el inicio de las disputas entre españoles y franceses.

9. Concepto de Ilustración, siglo de las luces

Fue un movimiento intelectual que dominó a Europa (en especial Francia e Inglaterra), durante el siglo XVIII y parte del siglo XIX, abarca desde la época del empirismo hasta la Revolución Industrial, vale decir la Revolución Francesa.

La Ilustración se dio en todas las áreas (ciencias, filosofía, política y sociedad), sus líderes se consideran una élite dentro de la sociedad cuyo destino supremo es comandar al mundo hacia el progreso social, económico y humano, eliminando el concepto de “irracionalidad y superstición” que era masivo.

La Ilustración se caracterizó por el “Antropocentrismo”, todo gira alrededor del humano, quien es sensible hacia Dios, según esto la Fe se traslada de Dios al Hombre, se piensa que el Hombre es mejor que los antiguos y se puede perfeccionar. Se formulan las ideas intelectuales de pensimismo y optimismo.

El racionalismo, la experiencia de lo posible es lo que comanda la razón, lo que a esto no se permitiera se considera poco creíble.

Se perfecciona con la publicación de la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert, que pretendía recabar el pensamiento ilustrado.

Obras destacables son las de:
Montesquieu, “El espíritu de la Leyes”
Rosseau, “Contrato Social”

Estos libros influencian en gran medida a las Revoluciones que se fueron llevando a cabo en años posteriores.


10. Qué era la Enciclopedia, que supuso para el pensamiento del Antiguo Régimen?
Es considerado el proyecto clave de la Ilustración, se publica entre 1750 y 1772 bajo las pautas de Diderot y D’Alembert, además colaboran los grandes intelectuales Ilustrados de esa época, Montesquieu, Rosseau y Voltaire.

Su objetivo principal era compendiar el conocimiento de su época acerca de las distintas áreas del saber. La Enciclopedia pretende mejorar la sociedad ante todo. La profusión de ésta ayudó enormemente a que la ideas ilustradas pudieran ser más accesibles al pueblo y las minorías intelectuales de la época.

La publicación provocó una fuerte oposición en algunos sectores de la sociedad francesa y la obra siguió en medio de grandes polémicas.
El enorme revuelo causado en el antiguo régimen fue debido principalmente al tono de tolerancia religiosa de la obra. La enciclopedia elogiaba a los pensadores protestantes y desafiaba el dogma católico, clasificando a la religión como “una rama de la filosofía”, no como el recurso de conocimiento y de la moral (que ya se iba polarizando hacia el antropocentrismo, pensamiento del humano en sí, no desde el punto de vista religioso)

11. Definiciones:

Mercantilismo: fue un conjunto de ideas económicas que se fueron desarrollando desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII, considera que el beneficio mayor hacia un Estado se percibe por el capital que se tenga. El capital está representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder; se basa además en la intervención estatal para asegurar la balanza comercial favorable, estimular la producción interna para poder exportar más de lo que se importa.
Defendía el proteccionismo y la intervención del Estado en la economía.

Liberalismo: en economía se expresa como la “no intromisión del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos” (reduciendo impuestos y eliminando regulación sobre comercio) sin dejar de lado la protección a los llamados débiles (pensiones públicas, beneficencia pública) o fuertes (aranceles, subsidios a la producción)
El liberalismo económico tiende a ser confundido en cierta medida con el capitalismo, aunque este no tiene por qué ser necesariamente liberal, ni el liberalismo tiene por qué llevar a un sistema capitalista.
Fisiocratismo: Surge como una reacción intelectual al concepto de la vida intervencionista del pensamiento mercantilista.
El fisiocratismo o fisiocracia es un flujo de bienes a cambio de dinero, y se daría entre 3 clases sociales:
los agricultores, los terratenientes y los industriales.

Para Quesnay (defensor del fisiocratismo), que era médico, la circulación de la riqueza en una nación era como la circulación de la sangre en el cuerpo.
Los fisiócratas consideraban que toda la riqueza provenía de la tierra y que sólo la agricultura producía más de lo que se necesitaba para mantener a los que se ocupaban de ella.
Amparaban el impuesto único sobre la tierra y sugerían la anulación de todos las ideas establecidos por los mercantilistas.





13.

Charles Louis de Secondat Montesquieu: fue un político francés famoso por acotar la idea de la “separación de poderes” que se ha establecido en la mayoría de países del mundo actualmente.

Obras:
-“Cartas persas”: Narra la historia de Usbek y Rica, dos nobles persas que viajan por Francia y cuentan los aspectos más absurdos de la sociedad, criticando entre otras cosas la omnipotencia de la Iglesia y el Estado.
-“El espíritu de la Leyes”: Entre otras cosas se señala que el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial no deben concentrarse en una sola persona. Esa es una teoría de contrapesos, donde un poder equilibra al otro (su imagen de la sociedad sería la de tres fuerzas sociales -rey, pueblo y aristocracia-, a la que les corresponden tres fuerzas políticas)

Thomas Hobbes: fue un filósofo político inglés, famoso por su obra Leviathan, en este libro, Hobbes establece la doctrina de derecho natural moderno como la base de las sociedades y de los gobiernos legítimos (El Estado absoluto, etc) y la condición de estado de naturaleza todos los hombres, que son libres, pero que sin embargo viven en el perpetuo peligro de que acontezca una guerra de todos contra todos.

John Locke: fue un pensador inglés como el padre del empirismo y del liberalismo. Sus principales ideas son:
-Considera la ley natural un decreto divino que impone la armonía global a través de una disposición mental (temor de Dios)
-El conocimiento solamente alcanza a las relaciones entre los hechos, al cómo, no al por qué.
-Acota el empirismo, la experiencia como base para el racionalismo y el mecanismo.
-La soberanía se basa en el pueblo (División Iglesa- Estado)

Obras:
-Ensayo sobre el entendimiento humano
-Carta sobra la tolerancia

Nicolás Maquiavelo: fue un político, diplomático, escritor, filósofo y poeta italiano.
Es considerado como el fundador de la filosofía política moderna y uno de sus principales exponentes.
Su obra más famosa:
“El Príncipe”, presenta analogías con la figura romana y republicana del dictador, investido de poderes absolutos durante un breve periodo de tiempo y teniendo que rendir cuentas posteriormente ante la república.
Ninguna de las formas de gobierno como la aristocracia, la tiranía, la democracia o la monarquía logran el equilibrio de los partidos dentro del régimen por lo que son inestables.



Francois Marie Arouet: más conocido como Voltaire, fue escritor y filósofo francés, fue una figura representante de la Ilustración gracias a sus ideas sobre los derechos naturales, la libertad, la felicidad, la propiedad, etc; cree que un sentimiento universal e innato de la justicia tiene que reflejarse en las leyes de todas las sociedades.

Además, define conceptos sobre la tolerancia religiosa.

Obras:
-Cartas filosóficas
-El mundo como va
-Nanine o El prejuicio vencido
-El siglo de Luis XIV
-Micromegas

Jean Jacques Rousseau: fue un filósofo suizo-francés , es considerado un Ilustrado (aunque sus idea presentan más ideales del Romanticismo). Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución Francesa, el desarrollo de las teorías Liberales y el crecimiento del nacionalismo.

Idea principal por la que recibe multitud de críticas y es expulsado de Francia trata sobre su visión de la soberanía de la voluntad del pueblo.

Obras:
-“El contrato social”: su lema describe y aclara mucho, “el Hombre es bueno por naturaleza, pero en contacto con la sociedad se corrompe”.

Adam Smith: fue economista y filósofo escocés. Senta las bases del liberalismo económico. Es influenciado en parte por las ideas de Karl Marx.

Obras:
-“Una investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones”, sostiene que la riqueza procede del trabajo. El libro fue un estudio sobre el proceso de creación y acumulación de la riqueza (relacionado íntegramente con el mercantilismo y fisiocratismo)

Jean Baptiste Colbert: fue ministro del rey de Francia Luis XIV, desarrolló el comercio y la economía del Estado.
Desarrolló las infraestructuras favoreciendo los intercambios comerciales: canales, rutas reales, el canal del Laguedoc, etc. Termina con la deuda en Francia (gracias al mercantilismo)

Jacques Bénigne Bossuet: fue un predicador e intelectual francés, defiende la teoría del origen divino del poder, defiende así a Luis XIV.
Idea principal: “el Hombre no puede vivir sin una autoridad social”

Obras:
-“Discurso sobre la Historia Nacional” (Discours sur l'Histoire universelle)
-Défense de la Tradition et des saints Pères

15 de noviembre de 2007

Encuesta "El mejor profe de electivo"

la idea es que voten no solo por el profe que les cae mejor,
sino el mas comprometido con todos, el que explica bien la materia,
en general el profe que es buena onda, simpatico y que sabe de lo que habla
cuando enseña las cosas

PD: votan todos los que quieren, ya sean de humanista,matematico o biologo,
la idea es saber las preferencias que tienen

saludoz

29 de octubre de 2007

Biología - Evolución Biológica

INFO COMPLETA PARA BIOLOGIA. EVOLUCION.
(Extracto de wikipedia)

La evolución biológica es el proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de las frecuencias alélicas de una población.

Charles Darwin, padre de la teoría de la evolución por selección naturalGeneralmente se denomina evolución a cualquier proceso de cambio en el tiempo. En el contexto de las Ciencias de la vida, la evolución es un cambio en el perfil genético de una población de individuos, que puede llevar a la aparición de nuevas especies, a la adaptación a distintos ambientes o a la aparición de novedades evolutivas.

A menudo existe cierta confusión entre hecho evolutivo y teoría de la evolución. Se denomina hecho evolutivo al hecho científico de que los seres vivos están emparentados entre sí y han ido transformándose a lo largo del tiempo. La teoría de la evolución es el modelo científico que describe la transformación evolutiva y explica sus causas.

Charles Darwin y Alfred Russel Wallace propusieron la selección natural como principal mecanismo de la evolución. Actualmente, la teoría de la evolución combina las propuestas de Darwin y Wallace con las leyes de Mendel y otros avances genéticos posteriores; por eso es llamada Síntesis Moderna o Teoría Sintética. En el seno de esta teoría, la evolución se define como un cambio en la frecuencia de los alelos en una población a lo largo de las generaciones. Este cambio puede ser causado por una cantidad de mecanismos diferentes: selección natural, deriva genética, mutación, migración (flujo genético). La Teoría Sintética recibe una aceptación general en la comunidad científica, aunque también ciertas críticas. Ha sido enriquecida desde su formulación, en torno a 1940, por avances en otras disciplinas relacionadas, como la biología molecular, la genética del desarrollo o la paleontología.

El Lamarckismo, la suposición de que el fenotipo de un organismo puede dirigir de alguna forma el cambio del genotipo en sus descendientes, es una posición teórica ya indefendible, en la medida en que es positivamente incompatible con lo que sabemos sobre la herencia; y también porque todos los intentos por hallar pruebas de observación o experimentales, han fracasado.

El creacionismo, la posición de que en un grado u otro, los seres vivos tienen un autor personal consciente (léase Dios), es una posición religiosa o filosófica que no puede probarse científicamente, y no es por tanto una teoría científica. No obstante, en el marco de la cultura popular protestante y anglosajona, algunos se esfuerzan por presentarlo como tal; pero la comunidad científica en su conjunto considera tales intentos como una forma de propaganda religiosa.


Teoría científica
La evolución biológica es un fenómeno natural real, observable y comprobable empíricamente. La llamada Síntesis Evolutiva Moderna es una robusta teoría que actualmente proporciona explicaciones y modelos matemáticos sobre los mecanismos generales de la evolución o los fenómenos evolutivos, como la adaptación o la especiación. Como cualquier teoría científica, sus hipótesis están sujetas a constante crítica y comprobación experimental.

Dobzhansky, uno de los fundadores de la Síntesis moderna, definió la evolución del siguiente modo: "La evolución es un cambio en la composición genética de las poblaciones. El estudio de los mecanismos evolutivos corresponde a la genética poblacional." [1] .

La síntesis moderna de la evolución se basa en tres aspectos fundamentales:

La ascendencia común de todos los organismos de un único ancestro.
El origen de nuevos caracteres en un linaje evolutivo.
Los mecanismos por los que algunos caracteres persisten mientras que otros desaparecen.

El origen de la vida
Artículo principal: Origen de la vida
El origen de la vida no tiene nada que ver con la teoría de la evolución, pues ésta sólo se ocupa del cambio en los seres vivos que ya han surgido. No se sabe mucho sobre las etapas más tempranas del desarrollo de la vida. Sin embargo, todos los organismos existentes comparten ciertas características, incluyendo la estructura celular y el código genético. (Para los científicos que consideran a los virus como seres vivos, si bien los mismos no tienen una estructura celular, evolucionaron a partir de organismos que sí las poseían, probablemente comportándose originalmente como transposones). La mayoría de los científicos interpretan estas semejanzas como evidencia de que todos los organismos existentes comparten un ancestro común, el cual ya había desarrollado los procesos celulares más fundamentales, pero no hay acuerdo en la comunidad científica sobre la relación de los tres dominios de la vida (Archaea, Bacteria, Eukaryota) o sobre el origen de la vida.

Los intentos realizados para tratar de desvelar la historia más temprana de la vida, generalmente se enfocan en el comportamiento de las macromoléculas, particularmente el ARN, y el comportamiento de sistemas complejos.

A pesar de que los orígenes de la vida nos son todavía desconocidos, otros hitos en la historia evolutiva de la vida son bien sabidos. La aparición de la fotosíntesis oxigénica (hace alrededor de 3000 millones de años) y el posterior surgimiento de una atmósfera rica en oxígeno y no reductora, puede rastrearse a través de depósitos laminares de hierro, y bandas rojas posteriores producto de los óxidos de hierro. Éste fue un requisito necesario para el desarrollo de la respiración celular aeróbica, la cual se cree que emergió hace aproximadamente 2000 millones de años. En los últimos mil millones de años, organismos pluricelulares simples, tanto plantas como animales, comenzaron a aparecer en los océanos. Poco después del surgimiento de los primeros animales, la explosión Cámbrica (un período breve de diversificación animal sin paralelo y notable, documentado en los fósiles encontrados en los sedimentos en Burgess Shale) vio la creación de la mayoría de los bauplans, o plan tipo, de los animales modernos. Hace alrededor de 500 millones de años, las plantas y hongos colonizaron la tierra, y fueron seguidos rápidamente por los artrópodos y otros animales, llevando al desarrollo de los ecosistemas terrestres con los que estamos familiarizados.


El surgimiento de nuevos caracteres y variación

Mecanismos de la herencia
En la época de Darwin, los científicos no estaban de acuerdo sobre cómo se heredan las características. Actualmente, el origen de la mayoría de las características hereditarias puede ser trazado hasta entidades persistentes llamadas genes, codificados en moléculas lineales llamadas ADN. El ADN varía entre los miembros de una misma especie y también sufre cambios o mutaciones, o variaciones producidas a través de procesos como la Recombinación genética.


Mutación
Artículo principal: Mutación
Darwin no conocía la fuente de las variaciones en los organismos individuales, pero observó que parecían ocurrir aleatoriamente. En trabajos posteriores se atribuyó la mayor parte de estas variaciones a la mutación. La mutación es un cambio permanente y transmisible en material genético (usualmente el ADN o el ARN) de una célula, que puede ser producida por errores de copia en el material genético durante la división celular y por la exposición a radiación, químicos o virus, o puede ocurrir deliberadamente bajo el control celular durante procesos como la meiosis o la hipermutación. En los organismos multicelulares, las mutaciones pueden dividirse en mutaciones germinales, que se transmiten a la descendencia, y las mutaciones somáticas, que (cuando son accidentales) generalmente conducen a malformaciones o muerte de células y pueden producir cáncer.

¿Por qué son importantes las mutaciones?

Las mutaciones introducen nuevas variaciones genéticas, siendo la principal fuente de evolución. En la teoría sintética, la mutación tiene el papel de generar diversidad genética sobre la cual actúa la selección natural, y también la deriva. Las mutaciones que afectan a la eficacia biológica del portador, y por tanto son objeto de la selección natural, pueden ser deletéreas (negativas) o beneficiosas. Las mutaciones beneficiosas son las menos frecuentes, aunque se conocen muchos ejemplos que afectan a rasgos variadísimos, como la resistencia a enfermedades o a estrés, la longevidad, el tamaño, la capacidad para metabolizar nuevas sustancias, una cicatrización eficiente de las heridas, etc. La mayor parte de las mutaciones son mutaciones neutras; no afectan las oportunidades de supervivencia y reproducción de los organismos, y se acumulan con el tiempo a una velocidad más o menos constante.

La mayoría de los biólogos creen que la adaptación ocurre fundamentalmente por etapas, mediante la acumulación por selección natural de variaciones genéticas ventajosas de efecto relativamente pequeño. Las macromutaciones, por el contrario, producen efectos drásticos, fuera del rango de variación normal de la especie. Se ha propuesto que quizá hayan sido responsables de ciertos rasgos adaptativos o de la aparición de novedades evolutivas, aunque, dado que las mutaciones suelen tener efectos muy nocivos o letales, esta vía se considera actualmente poco frecuente.


Recombinación genética
Artículo principal: Recombinación genética
La recombinación genética es el proceso mediante el cual la información genética se redistribuye, con la cual se produce variación en la descendencia y diversidad dentro de cada especie.


Variaciones en la expresión de los genes, involucrados en la herencia
También existen formas de variación hereditaria que no están basadas en cambios de la información genética. El proceso que produce estas variaciones deja intacta la información genética y es con frecuencia reversible. Este proceso es llamado herencia epigenética que resulta de la trasmisión de secuencias de información no-ADN a través de la meiosis o mitosis; y puede incluir fenómenos como la metilación del ADN o la herencia estructural. Se sigue investigando si estos mecanismos permiten la producción de variaciones específicas beneficiosas en respuesta a señales ambientales. De ser éste el caso, algunas instancias de la evolución podrían ocurrir fuera del cuadro típicamente darwiniano, que evitaría cualquier conexión entre las señales ambientales y la producción de variaciones hereditarias; aunque recordando que indirectamente el origen del proceso en si mismo estarían involucrados genes, como por ejemplo los genes de la enzima ADN-metiltransferasa, histonas, etc.

Sobrevivencia diferenciada de características
Al mismo tiempo que la mutación puede crear nuevos alelos, otros factores influencian la frecuencia de los alelos existentes. Estos factores hacen que algunas características se hagan frecuentes mientras que otras disminuyen o se pierden completamente. De los procesos conocidos que influyen en la persistencia de una característica, o más precisamente, en la frecuencia de un alelo podemos mencionar:

Selección natural
Deriva genética
Flujo genético

Selección natural
Artículo principal: Selección natural
La selección natural consiste en la reproducción diferencial de los individuos, según su dotación genética, y generalmente como resultado del ambiente. Existe selección natural cuando hay diferencias en eficacia biológica entre los individuos de una población, es decir, cuando su contribución en descendientes es desigual. La eficacia biológica puede desglosarse en componentes como la supervivencia (la mortalidad diferencial es la tasa de sobrevivencia de individuos hasta la edad de reproducción), la fertilidad, la fecundidad, etc.

La selección natural puede dividirse en dos categorías:

La sexual ocurre cuando los organismos más atractivos para el sexo opuesto debido a sus características se reproducen más y aumentan la frecuencia de estas características en el patrimonio genético común.
La ecológica ocurre en el resto de las circunstancias (habilidad para obtener o procesar alimento, capacidad de ocultación, huída o de defensa, capacidad para resistir fluctuaciones ambientales, etc.)
La selección natural trabaja con mutaciones en diferentes formas:

La purificadora o de fondo elimina las mutaciones perniciosas de una población.
La positiva aumenta la frecuencia de mutaciones benéficas.
La de balanceo mantiene las variaciones dentro de una población a través de mecanismos tales como:

La sobredominancia o vigor híbrido,
La selección dependiente de la frecuencia,
El papel central de la selección natural en la teoría de la evolución ha dado origen a una fuerte conexión entre ese campo y el estudio de la ecología.

Las mutaciones que no se ven afectadas por la selección natural son llamadas mutaciones neutras. Su frecuencia en la población está dictada por su tasa de mutación, por la deriva genética y el flujo genético. Se entiende que la secuencia de ADN de un organismo, en ausencia de selección, sufre una acumulación estable de mutaciones neutras. El efecto probable de mutación es la propuesta de que un gen que no está bajo selección será destruido por las mutaciones acumuladas. Éste es un aspecto de la llamada degradación genómica.

La selección de organismos por sus características deseables, cuando es provocada por el hombre, por ejemplo para la agricultura es llamada selección artificial.
La evolución baldwiniana se refiere a la forma en que los seres vivos capaces de adaptarse durante su vida, pueden producir nuevas fuerzas de selección.

Deriva genética
Artículo principal: Deriva genética
La deriva genética describe las fluctuaciones aleatorias en la frecuencia de los alelos. Esto es de especial importancia en poblaciones reducidas, donde las posibilidades de fluctuación de una generación a la siguiente son grandes. Estas fluctuaciones en la frecuencia de los alelos entre generaciones sucesivas puede producir la desaparición de algunos alelos de una población. Dos poblaciones separadas que parten de la misma frecuencia de alelos pueden derivar por fluctuación aleatoria en dos poblaciones divergentes con diferente conjunto de alelos (por ejemplo, alelos presentes en una población y que desaparecieron en la otra).

Muchos aspectos de la deriva genética dependen del tamaño de la población (generalmente abreviada como N). En las poblaciones reducidas, la deriva genética puede producir grandes cambios en la frecuencia de alelos de una generación a la siguiente, mientras que en las grandes poblaciones, los cambios en la frecuencia de los alelos son generalmente muy pequeños. La importancia relativa de la selección natural y la deriva genética en la determinación de la suerte de las nuevas mutaciones también depende del tamaño de la población y de la presión por la selección: Cuando N × s (tamaño de la población multiplicado por la presión por la selección) es pequeña, predomina la deriva genética. Así, la selección natural es más eficiente en grandes poblaciones o dicho de otra forma, la deriva genética es más poderosa en las poblaciones reducidas. Finalmente, el tiempo que le toma a un alelo fijarse en una población por deriva genética (es decir, el tiempo que toma el que todos los individuos de la población tengan ese alelo) depende del tamaño de la población: mientras más pequeña la población, menos tiempo toma la fijación del alelo.

Los efectos de la deriva genética son pequeños en la mayoría de las poblaciones naturales, pero pueden revestir especial importancia cuando tiene lugar la formación de una población a partir de muy pocos individuos o efecto fundador, o cuando las poblaciones quedan reducidas a muy pocos individuos, es decir, pasan a través de un cuello de botella.

Efecto fundador: Es un proceso frecuente en algunas islas oceánicas, que son colonizadas por unos pocos individuos que genéticamente son poco representativos con respecto a la población de la que derivan.
Un ejemplo que ilustra este efecto fundador se encuentra en el grupo religioso amish, fundado en 1771 en Pensilvania por unos pocos matrimonios. En la actualidad el 13% de las 17000 personas que forman el grupo portan en su genotipo un alelo que en homocigosis provoca enanismo y polidactilia. El número de casos registrados en esta población corresponde prácticamente a la totalidad de casos detectados en toda la población mundial. Se piensa que estas 17000 personas descienden de muy pocos individuos, algunos de los cuales eran portadores de este alelo.

Cuello de botella:Se produce cuando una situación en la que, debido a condiciones ambientales adversas u otras circunstancias, la población se reduce drásticamente. Con posterioridad recupera su número, pero a partir de un corto número de individuos. Esta situación puede implicar la desaparición de determinados alelos aleatoriamente o que aumente la frecuencia de otros que en la anterior situación estaban menos representados.

Microevolución y macroevolución
Artículos principales: Microevolución y Macroevolución
Microevolución es un término usado para referirse a cambios de las frecuencias génicas en pequeña escala, en una población durante el transcurso de varias generaciones. Estos cambios pueden deberse a un cierto número de procesos: mutación, flujo génico, deriva génica, así como también por selección natural. La genética de poblaciones es la rama de la biología que provee la estructura matemática para el estudio de los procesos de la microevolución, como el color de la piel en la población Mundial.

Los cambios a mayor escala, desde la especiación (aparición de una nueva especie) hasta las grandes transformaciones evolutivas ocurridas en largos períodos de tiempo, son comúnmente denominados Macroevolución (por ejemplo, los anfibios que evolucionaron a partir de un grupo de peces óseos). Los biólogos no acostumbran hacer una separación absoluta entre macroevolución y microevolución, pues consideran que macroevolución es simplemente microevolución acumulada y sometida a un rango mayor de circunstancias ambientales. Una minoría de teóricos, sin embargo, considera que los mecanismos de la teoría sintética para la microevolución no bastan para hacer esa extrapolación y que se necesitan otros mecanismos. La teoría de los equilibrios puntuados, propuesta por Gould y Eldredge, intenta explicar ciertas tendencias macroevolutivas que se observan en el registro fósil.


Especiación y extinción
Artículos principales: Especiación y Extinción
La especiación es la aparición de una o más especies a partir de una pre-existente. Existen varios mecanismos por los cuales esto puede ocurrir. La especiación alopátrica comienza cuando una subpoblación de una especie queda aislada geográficamente, por ejemplo por fragmentación del hábitat o migración. La especiación simpátrica ocurre cuando una especie nueva emerge en la misma región geográfica. La especiación peripátrica, propuesta por Ernst Mayr, es un tipo de especiación que existe entre los extremos de la especiación alopátrica y simpátrica. La especiación peripátrica es un soporte fundamental de la teoría del Equilibrio puntuado. La especiación parapátrica donde las especies ocupan áreas biogográficas aledañas pero hay un flujo genético bajo.

La extinción es la desaparición de las especies. El momento de la extinción es considerado generalmente como la muerte del último individuo perteneciente a una especie. La extinción no es un proceso inusual medido en tiempo geológico - las especies son creadas por la especiación y desaparecen a través de la extinción.


Biología evolutiva
Artículo principal: Biología evolutiva
La Biología evolutiva es un subcampo de la biología que se ocupa del origen y evolución de las especies, así como de sus cambios en el tiempo. La biología evolucionista es una especie de meta campo debido a que incluye científicos de muchas disciplinas tradicionales con orientación a la taxonomía. Por ejemplo, generalmente incluye científicos especializados en organismos particulares tales como la ornitología y la utiliza como medio para responder a preguntas generales sobre la evolución.

La biología evolutiva es una disciplina académica independiente que surgió en los años 1930 y 40 como resultado de la síntesis evolutiva moderna. Sin embargo, es en los años 1970 y 80 que un importante número de universidades crearon departamentos de biología evolutiva.


Historia del pensamiento evolucionista

Retrato de Lamarck

Portada de El Origen de las Especies

Artículo principal: Historia del pensamiento evolucionista
La idea de una evolución biológica ha existido desde épocas remotas, notablemente entre los Helénicos como Epicuro, pero la teoría moderna no se estableció hasta llegados los siglos XVIII y XIX, con la contribución de científicos como Christian Pander, Jean-Baptiste Lamarck y Charles Darwin. En el siglo XVIII la oposición entre fijismo y transformismo es ambigua. Algunos autores, por ejemplo, admiten la transformación de las especies limitada a los géneros, pero niegan la posibilidad de pasar de un género a otro. Otros naturalistas hablan de "progresión" en la naturaleza orgánica, pero es muy difícil determinar si con ello hacen referencia a una transformación real de las especies o se trata, simplemente, de una modulación de la clásica idea de la scala naturae. Lamarck es el primero en formular explícitamente una teoría de la evolución, pero no fue hasta la publicación del El Origen de las Especies de Charles Darwin cuando el hecho de la evolución comenzó a ser ampliamente aceptado. Una carta de Alfred Russel Wallace, en la cual revelaba su propio descubrimiento de la selección natural, impulsó a Darwin a publicar su trabajo en evolución. Por lo tanto, a veces se comparte el crédito con Wallace por la teoría de la evolución (a veces llamada Teoría de Darwin-Wallace).

A pesar de que la teoría de Darwin pudo sacudir profundamente la opinión científica con respecto al desarrollo de la vida (e incluso resultando en una pequeña revolución social), no pudo explicar la fuente de variación existente entre las especies, y la propuesta de Darwin de la existencia de un mecanismo hereditario (pangénesis) no satisfizo a la mayoría de los biólogos. No fue recién hasta fines del siglo XIX y comienzos del XX, que estos mecanismos pudieron establecerse.

Cuando se "redescubrió" alrededor del 1900 el trabajo de Gregor Mendel sobre la naturaleza de la herencia que databa de fines del siglo XIX, se estableció una discusión entre los Mendelianos (Charles Benedict Davenport) y los biométricos Walter Frank Raphael Weldon y Karl Pearson), quienes insistían en que la mayoría de los caminos importantes para la evolución debían mostrar una variación continua que no era explicable a través del análisis mendeliano. Finalmente, los dos modelos fueron conciliados y fusionados, principalmente a través del trabajo del biólogo y estadístico R.A. Fisher. Este enfoque combinado, que empleaba un modelo estadístico riguroso a las teorías de Mendel de la herencia vía genes, se dio a conocer en los años 1930 y 1940 y se conoce como la teoría sintética de la evolución.

En los años de la década de 1940, siguiendo el experimento de Griffith, Avery, McCleod y McCarty lograron identificar de forma definitiva al ácido desoxirribonucléico (ADN) como el "principio transformante" responsable de la transmisión de la información genética. En 1953, Francis Crick y James Watson publicaron su famoso trabajo sobre la estructura del ADN, basado en la investigación de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins. Estos desarrollos iniciaron la era de la biología molecular y transformaron el entendimiento de la evolución en un proceso molecular: la mutación de segmentos de ADN (ver evolución molecular).

A mediados de la década de 1970, Motoo Kimura formuló la teoría neutralista de la evolución molecular, estableciendo de manera firme la importancia de la deriva génica como el mayor mecanismo de la evolución. Hasta la fecha continúan los debates en esta área de investigación. Uno de los debates más importantes es sobre la teoría del equilibrio puntuado, una teoría propuesta por Niles Eldredge y Stephen Jay Gould para explicar la escasez de formas transicionales entre especies.

28 de agosto de 2007

Actividad Historia - Edad Media

ACTIVIDAD ACUMULATIVA EVALUADA

Pautas del trabajo:

El trabajo se llevará a cabo en parejas.
Los temas trabajados serán considerados en la segunda prueba.
En esta actividad se tratara de revisar temas que circundaron al mundo medieval a través de imágenes e información. (páginas Web recomendada, u otra al respecto)
El material obtenido debe enviarlo al email señalado, ÚLTIMO PLAZO el día jueves 30 de agosto a las 00:00 hras. La entrega posterior implicará el descuento de 1 punto por cada día de la nota obtenida.( enviar a: alvarezbalcazar@yahoo.es )
También el trabajo en clases será evaluado.(30% trabajo en clases y 70% guía y desarrollo de la misma)
Debe generar un material explicativo de la edad media, es decir, a través de 10 preguntas tipo psu y 6 itéms síntesis de la unidad de la Edad Media. (sopa de letras, v o f, cuestionario, crucigramas, etc. Las que podrán ser utilizadas en la evaluación del día martes 7 de agosto)
Esta guía de trabajo debe contener además un objetivo de la actividad, un desarrollo (tiempo) estipulado para resolver la actividad.

Temas posibles de incluir (elegir al menos tres)
Investidura entre señor feudal y vasallo: Cómo era, qué propósitos, etc
Ordenes de caballerías: Origen, motivaciones, etc
La vida en el castillo: Como se desarrollo, como se distribuyeron los poderes públicos y privados.
La peste Negra: Qué fue, como se propagó, qué significo para la sociedad medieval.
En economía: Tributos, productos, comercio (inicios y desarrollo hacia la baja edad media)
Ordenes mendicantes: Qué se entiende; los monasterios y abadías; la vida en el monasterio
Arte: Qué se manifiesta, qué temática se utiliza, etc.
Universidades: Desarrollo y finalidad, nombrar algunas de ellas

Sitios recomendados.
Fuente:http://www.euroaventura.net/documentacio/medieval.php, http://www.artehistoria.com, http://www.icarito.cl, etc.
Se envía para corrección: alvarezbalcazar@yahoo.es

27 de agosto de 2007

BIOLOGIA prueba (Salud Mental) - 28 Agosto

La salud mental – Biología

Una persona sana es, del punto de vista mental, aquella que se encuentra razonablemente a gusto consigo mismo, a gusto con los demás y que sabe encarar las dificultades comunes de la vida.

Otra definición
La salud mental es un concepto que se refiere al bienestar emocional y psicológico del individuo. Merriam-Webster define salud mental como: “estado del bienestar emocional y psicologico en el cual un individuo pueda utilizar sus capacidades cognitivas y emocionales, funcionar en sociedad, y resolver las demandas ordinarias de la vida diaria.”

Según la OMS, no hay una definición oficial de salud mental, Las diferencias culturales, evaluaciones subjetivas, y la competición de teorías profesionales, hacen difícil definir "la salud mental". En general, la mayor parte de expertos convienen que la salud mental y las enfermedades mentales no son contrarios. En otra palabras, la ausencia de un desorden mental reconocido, no es necesariamente un indicador de contar con salud mental.


Una persona sana mentalmente se siente:
A gusto consigo mismo
*Manifiesta constante deseo de superación
*Se respeta a sí mismo (autoestima)
*Espera el futuro con confianza
*Reconoce sus propias aptitudes, así como sus limitaciones personales
*Mira su pasado positivamente
*Tiene un concepto equilibrado de sí misma

A gusto con los demás
*Es capaz de apreciar a los demás y a compartir lo que tiene
*Establece relaciones interpersonales duraderas
*Siente un profundo respeto con los demás
*Posee un claro sentido de responsabilidad hacia el prójimo

Sabe encarar las dificultades
*Se ajusta a las variaciones que pueden ocurrir
*Afronta los problemas con calma
*Está abierta a nuevas experiencias e ideas
*Es realista al marcarse objetivos
*Realiza sus tareas con esfuerzo y obtiene con ello satisfacción


VIA NERVIOSA

Resumen:
Los estímulos producidos por el hipotálamo y se transmiten al Sistema Nervioso Simpático, que regula las funciones orgánicas.Dichos estímulos llegan a producir alteraciones en el funcionamiento de los órganos. Éstos estímulos nerviosos también alcanzan a la médula.

Complemento:
Los órganos que forman parte en la fisiología del stress de tipo nervioso corresponderían al hipotálamo, quien capta alteraciones biológicas y químicas en forma anormal. Ocurrido esto activa a la hipófisis, para que ella libere hormonas al torrente sanguíneo y pueda estimular otras glándulas, como por ejemplo:

Ejemplo:
Glándulas suprarrenales (se ubican formando un casquete en la parte superior del riñón)

Sistema Nervioso simpático
Def: Está formado por las cadenas laterovertebrales a ambos lados de la columna vertebral. Conecta con los nervios espinales mediante los ramos comunicantes, así, los núcleos vegetativos medulares envían fibras a los ganglios simpáticos y estos envían fibras postgangliónicas a los nervios espinales. La acción se ejecuta con un brazo aferente y otro eferente, mediante un arco reflejo.

Func: Dilata las pupilas, aumenta los latidos del corazón, dilata los bronquios, disminuye las contracciones estomacales, estimula las glándulas suprarrenales. Desde el punto de vista Psicológico nos prepara para la acción, el funcionamiento del sistema nervioso simpático está asociado con la psicopercepción de un estimulo de carácter emocional no neutro.


VIA SANGUÍNEA

La vía sanguínea la conforman los vasos sanguíneos involucrados con los órganos que participan en la fisiología del stress.

Hormonas involucradas en fisiología del stres:
*Adrenalina (vasodilatador)
*Noradrenalina (vasoconstrictor)
*Cortisol/Cortisona (vasodilatación de vasos sanguíneos)
Otros: corticotropina (ACTH u Hormona del Stress)

*El stress es la antesala de la depresión

STRESS - INFO

El estrés produce cambios químicos en el cuerpo. En una situación de estrés, el cerebro envía señales químicas que activan la secreción de hormonas (catecolaminas y entre ellas, la adrenalina) en la glándula suprarrenal. Las hormonas inician una reacción en cadena en el organismo: el corazón late más rápido y la presión arterial sube; la sangre es desviada de los intestinos a los músculos para huir del peligro; y el nivel de insulina aumenta para permitir que el cuerpo metabolice más energía.
Estas reacciones permiten evitar el peligro. A corto plazo, no son dañinas. Pero si la situación persiste, la fatiga resultante será nociva para la salud general del individuo. El estrés puede estimular un exceso de ácido estomacal, lo cual dará origen una úlcera. O puede contraer arterias ya dañadas, aumentando la presión y precipitando una angina o un paro cardiaco. Así mismo, el estrés puede provocar una pérdida o un aumento del apetito con la consecuente variación de peso en la persona.

CONSIDERACIONES
Los episodios breves de estrés trastornan el funcionamiento del organismo; sin embargo los síntomas desaparecen cuando el episodio cede.
Esto ocurre con mayor facilidad si la persona posee tácticas efectivas para enfrentar el estrés y si expresa sus sentimientos normalmente.

CAUSAS
Cualquier suceso que genere una respuesta emocional, puede causar estrés. Esto incluye tanto situaciones positivas (el nacimiento de un hijo, matrimonio) como negativas (pérdida del empleo, muerte de un familiar). El estrés también surge por irritaciones menores, como esperar demasiado en una cola o en tráfico. Situaciones que provocan estrés en una persona pueden ser insignificantes para otra.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
El estrés afecta órganos y funciones de todo el organismo.

Los síntomas más comunes son
Depresión o ansiedad
Dolores de cabeza
Insomnio
Indigestión
Sarpullidos
Disfunción sexual
Palpitaciones rápidas
Nerviosismo

TRATAMIENTO
Frente a la falta de respuesta al tratamiento físico, el doctor puede recomendar algún tipo de psicoterapia.
También puede recetar tranquilizantes, antidepresivos o betabloqueadores como medida a corto plazo.
Sin embargo, en general el uso de medicamentos no se recomienda como solución a largo plazo. En estos casos no se recomienda el uso de bebidas alcohólicas

CUIDADOS
Si la causa del estrés es única, por ejemplo la pérdida de su empleo o un divorcio, enfrente la situación de forma efectiva. Comparta sus sentimientos con los amigos. No se imponga más responsabilidades hasta acostumbrarse a la nueva situación.
Si el estrés persiste debido a irritaciones diarias que no se pueden modificar, tal vez un cambio radical le ayude, por ejemplo encontrar un trabajo menos agobiante.
Pero sin duda la mejor terapia es prevenirse, para ello.
Tener siempre a disposición una válvula de escape; por ejemplo, hacer gimnasia o algún pasatiempo
Tener amigos con quienes compartir tanto lo bueno como lo malo
Aprender técnicas de relajamiento; por ejemplo, yoga, medicación o auto-hipnosis
Evitar el uso de tranquilizantes o alcohol para hacer frente a las situaciones de estrés
Se debe tener presente, que frente a los cuadros de estrés causados por factores negativos, es frecuente que éste se acompañe de un proceso depresivo que deberá ser atendido simultáneamente por un médico.

¿QUÉ CAMBIOS CAUSAN TENSIÓN NERVIOSA?
Cualquier tipo de cambio puede hacerlo sentir tenso, así sean cambios buenos. No es solamente el cambio o el suceso en sí, pero también la forma como usted reacciona a éste, lo que importa. Lo que puede causar estrés es diferente en cada persona. Por ejemplo que una persono no se sienta con estrés al jubilarse del trabajo mientras que otras sí se sientan con estrés.
Otras cosas que pueden causarle tensión incluyen perder el trabajo, su hijo o hija marchándose o regresando a la casa, la muerte de un esposo, el divorcio o el matrimonio, una enfermedad, una lesión, una promoción en el trabajo, problemas de dinero, mudarse, o tener un bebé.

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos14/estres/estres.shtml

DEPRESIÓN
*No es una debilidad sino una enfermedad.
*Como cualquier otra enfermedad la depresión requiere diagnosticarse y tratarse en forma adecuada para evitar que pase a un estado mayo que puede llevar al suicidio
*La depresión trastorna los pensamientos, sentimientos, salud física y el comportamiento. Favorece la presentación o agrave el curso de enfermedades cardíacas
*La recuperación después de un infarto cardíaco es mucho más difícil en los casos de depresión, requiriendo rehabilitación cardíaca integral


Causas de depresión (orígenes)
*Herencia genética
*Otras enfermedades
*Ciertos medicamentos
*El uso de drogas o alcohol
*Otros problemas mentales (siquiátricos) y emocionales

-La pérdida del cónyuge o de un ser querido , conflictos familiares o situaciones de stress prolongado favorecen el inicio o las recaídas, o dificultan la mejoría de la depresión, pero no son las causas directas.
No debe confundirse por el “duelo” por la pérdida de un ser querido con la depresión.


Cómo se reconoce la depresión
*Las personas con depresión tienen ciertos síntomas casi todos los días, todo el día o por los menos por un período de 2 semanas


Síntomas característicos (por lo menos 1 de los siguientes)
*Perder interés en las cosas que antes disfrutaba
*Estar cabizbajo y decaído (sentimiento de culpa o baja autoestima)
*Ataques de llanto
*Aumento o disminución del apetito o del peso
*Pensamientos de muerte o suicidio
*Problemas de concentración, pensar, recordar o tomar decisiones
*No poder dormir, o dormir demasiado
*Perder la energía o sentirse cansado todo el tiempo

Síntomas de tipo físico o psicológico :

*Dolores de cabeza
*Dolores en otras partes del cuerpo
*Problemas digestivos
*Problemas sexuales
*Pesimismo o desesperanza
*Ansiedad o preocupación
*Irritabilidad

Tipos de depresión

*Depresión endógena: Se presentan grandes auto-reproches , cuadros de tristeza solo temporales (no continuos) y sentimiento de culpa y poco interés por las cosas que antes eran muy importantes, pudiendo llevar a un desinterés, indiferencia total, aislamiento y soledad.

Presentan manifestaciones físicas (las de arriba) y a veces en el caso de las mujeres alteraciones del ciclo menstrual.

*Depresión psicogénica:
Presenta cuadros de tristeza continuos, durante períodos prolongados y son más comunes en el sexo femenino. Principales síntomas: cansancio, tendencia a permanecer acostado, pensamiento pesimista, falta de energía, baja autoestima.
A veces aparece como respuesta a un evento muy estresante.

*Depresiones secundarias: Después de conocer la existencia de una enfermedad grave o terminal se originan, o después de un trastorno severo. La tristeza va acompañada al llanto, angustia y desesperación, insomnio y falta de apetito.


DROGAS
Es una sustancia química natural o artificial que genera en el organismo una dependencia física o sicológicaDependiendo de los efectos en el S.N (Sistema Nervioso) se clasifican en:
*Estimulantes
*Depresoras
*Alucinógenas

Dependiendo de su composición y naturaleza tenemos drogas:
*Blandas
*Duras

Motivos de utilización de las drogas:
*Evadir dificultades personales y laborales
*Obtener placer
*Tratamiento médico
*Fiestas religiosas (los Inca xDD)
*Influencias sociales
*Predisposición genética
*Estimular la creatividad y el rendimiento intelectual (esa onda!)
*Estimular el rendimiento físico

Drogas estimulantes:
Su acción es activar procesos nerviosos (producir, evacuar neurotransmisores) que presentan un mejor rendimiento metabólico, físico y sicológico.
La noradrenalina o norepinefrina es un neurotransmisor que actúa estimulando la sinpasis qupimica permitiendo con ello estimulación periférica.

Ej: Anfetaminas, cafeína, cocaína, nicotina, cannabis (marihuana)

Drogras depresoras: Son sustancias químicas que inhiben el S.N bloqueando canales y produciendo neurotransmisores inhibitorios, que bajan el metabolismo del organismo.

Ej: barbitúricos, alcohol, inhalantes, tranquilizantes

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_simpático"

5 de agosto de 2007

ROMA

Civilización Romana
[para la info de los reyes ver las diapositivas en la pagina del colegio, la mia es la mejor :P)
[me piden esta wea den Word porq ahi esta más decente, aca faltan los subrayados,etcc]

http://www.monografias.com/trabajos17/imperio-romano/imperio-romano.shtml

-Península itálica
-1000 – 600 a.c: pueblos etruscos, fenicios, griegos se instalan a orillas del río Tíber (agricultura y rebaños)
-Los más poderosos:
Etruscos:
*Etruria, desde valle del Po (norte) a Campania (sur)
*Ciudades independientes
*Lazos culturales y religiosos
*Trabajan bronce, oro y plata
*Politeístas, culto a los muertos, adivinación

-Etruscos no pueden unificar la península, por invasión de Galos (VI a.c)
-Roma aprovecha invasión de Galos y unifica el territorio

-Fundación 753 a.c ---> Leyenda de Tito Livio

La leyenda troyana recogida en la Eneida, contribuyó a perfilar los orígenes míticos de Roma. Esta leyenda narra, que Eneas , hijo de Anquises y de Afrodita, tras escapar dc Ilion, logra llegar al Lacio, acompañado por su hijo Ascanio, que adopta el nombre de Ilius o Iulus. El héroe troyano casa con la hija del rey latino; se alía con el arcadio Ebandro, que fundara en el Palatino la urbe de Palantea , y lograra reprimir a los rutulos que al frente de su caudillo Turno presionan a los troyanos. Por su parte Eneas fundara Lavinium , no lejos de las bocas del Tibet y su hijo Ascanio la ciudad de Alba Longa. Sus descendientes que han formado una dinastía de hasta doce monarcas en dicha ciudad se enzarzan en luchas dinásticas. La hija de uno de estos reyes, Numitor, llamada Rhea Sylvia, fue obligada por su tío y usurpador, Amulio, que también había asesinado al hermano de Rhea a hacerse vestal, para evitar descendencia y poder ser por ella derrocado. Pero esta amada por el dios Marte, tuvo dos hijos gemelos, Rómulo y Remo a los que abandono en una cesta en el rió Tíber. Esta leyenda a falta de datos arqueológicos muestra el lejano contacto existente entre el mundo egeo y la península itálica.
El segundo momento de esta leyenda tiene un planteamiento diferente, claramente nacionalista. Salvados Rómulo y Remo de las aguas y amantados por una loba en la gruta de Iupercal fueron recogidos finalmente por unos pastorees tras descubrir su verdadera descendencia, Rómulo y Remo mataron a Amulio y devolvieron el reino a su abuelo Numitor. Este les entrego territorios al noroeste del Lacio y allí Rómulo fundo Roma según el rito etrusco en el año 753. Mas tarde Rómulo dio muerte a Remo al burlarse de el tras la ceremonia fundacional.
Este mito de los hermanos gemelos, es de claro origen latino, no siendo posible precisar la fecha exacta en que pudo crearse la leyenda. Tuvo su sanción oficial, según Tito Livio, en el año 296 a.de C. , cuando los ediles curules Cneo y Quinto Ogulnii, de ascendencia etrusca, levantaron una estatua en la que se veia una loba amamantando a dos niños; en el 269 este mismo tema se recogia en el reverso de una de las primeras emisiones de didracmas romanos
Resumen:

Nieto de Eneas es usurpado del poder y sus descendientes Rómulo y Remo (abandonados a orillas del Tíber) obtienen el permiso para fundar la ciudad. Rómulo, elegido por los dioses enfrenta a su hermano y le da muerte.




Etapas:
*Monarquía: 753 a.c
-Fundación Roma
-Reyes: Rómulo, Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marci, Tarquino el Antiguo, Servio Tulio, Tarquino el Soberbio
-Constitución:
Rey: elegido vitaliciamente, mando militar, judicial y religioso
Senado: 300 miembros, familias antiguas
Asamblea Curiata: consejo permanente (Patricios)
Elección del Rey y votan leyes
Organizan el pueblo en 4 tribus

Organización Social

-Tribus se dividen en familias o “gens” que conforman las curias, representadas por 1 curión (partícipe en asamblea Curiata)
La familia romana, a diferencia de la familia europea actual, estaba constituida no solo por los padres, hijos y parientes, sino también por todos los que vivían bajo la autoridad del cabeza de familia o pater familias, incluidos naturalmente los esclavos. Familia es una palabra emparentada con famuli ("los criados") y, por lo tanto, los comprende a ellos también.
La familia romana era legalmente tan fuerte que ciertas cuestiones, que hoy se tratan en los juzgados o en los templos, entonces se trataban en casa, bajo la presidencia del cabeza de familia. La familia era realmente la célula básica de la sociedad romana.
El pater familias era el hombre que no dependía de nadie y de quien dependían los demás. No importaba que estuviese soltero o casado, ni los años. La mujer nunca podía ser cabeza de familia.
La patria potestas de un cabeza de familia romano era muy fuerte. Puede disponer de la vida, muerte y venta de cualquier miembro de la familia. Puede abandonar legalmente a un hijo nacido de su mujer o puede reconocerlo. Puede incluso prohijar hijos de otros. Puede concertar casamientos de los hijos. Realmente, es él quien forma la familia.
Como jefe de la familia es también el sacerdote de la religión familiar y el juez en los conflictos entre familiares, pero para esto último tiene que contar con el asesoramiento de un consejo familiar.
-------------
Una Curia, en los tiempos de la antigua Roma, era una subdivisión del pueblo, más o menos identificada con una tribu. El término curia también indica el lugar donde esta tribu discutía sus asuntos.
-------------
Asambela curiata.- Todos los ciudadanos, patricios que no eran senadores y la multitud de sus clientes, tomaban parte en la asamblea convocada por el rey. Existiendo en Roma unas 300 gentes o familias que concurrian a la plaza publica para las votacones, la reunion de diez familias formaba una curia, y cada curia disponia de un voto. La Asamblea que se llamo Curiata comprendia pue 30 curias y emitia 30 votos.

*Patricios: Descendientes de fundadores, poderosos ricos y únicos que poseen ciudadanía. Intervienen en elección de magistrados, cargos de gobierno, integran ejércitos y monopolizan cargos religiosos y la propiedad de la tierra

*Plebeyos: población, vecinos de clase inferior, son libres, pero sin derechos. Cultivan la tierra, desarrollan oficios (comercio, artesanía)

*Esclavos: Considerados objetos, se pueden comprar y vender, ceder o legar en testamento. Aparecen en la etapa
imperialista


*República (509-27 a.c)

-Gobierno oligárquico (de unos pocos Patricios)
-Enfrentamiento Patricios/Plebeyos

Plebeyos lucharon por:
*Igualdad social y económica: mayor flexibilidad en el régimen de deudas y una solución al problema agrario
*Igualdad política: acceso al consulado y a magistraturas
Entrada al Senado y reconocimiento legal de los

*Igualdad jurídica: redacción de un código común y autorización a matrimonios mixtos (entre patricios y plebeyos)

Lo que hicieron para llegar a la igualdad:
-Huelga militar, se marchan de Roma al monte Sacro
-Coordinan sus requerimientos a Roma, después de 2 siglos, poder a sus peticiones

link infos completas: http://www.lapolis.com/historia_roma/Antigua%20Roma_Estructura%20social%20y%20política

Lo que lograron:
-Senado otorga el derecho a elegir Tribunos en la plebe
-Derecho a veto (podían anular decisiones de magistrados)
-Derecho a auxilio (protección de autoridades)
-Derecho a aprehensión (facultad para citar a cualquier romano)
-Derecho a constituir comicios y asambleas)]
-Ley de las 12 tablas (451-449 a.c) (XII tabularum)
-Matrimonio mixto (patricios y plebeyos)
-Derecho a elegir magistrados

“Todos los romanos son ciudadanos”


¿que es la ley de las doce tablas? y ¿cual es su importancia?

La Ley de las Doce Tablas(Lex Duodecim Tabularum, es el más antiguo código de Derecho romano. Fue redactado entre los años 451 y 450 a.C., y tomó como fuente el Derecho oral existente en aquel momento. Sus autores fueron 10 magistrados denominados decenviros, y se inscribió sobre tablas de bronce o madera que fueron colocadas en el principal foro romano. Parece ser que la Ley de las Doce Tablas fue establecida para aplacar las reclamaciones de los plebeyos, que mantenían que sus libertades no se encontraban protegidas de forma conveniente por el Derecho escrito, al menos tal y como lo aplicaban los jueces patricios. En una primera versión original, se confeccionaron diez tablas, a las que se añadieron dos más al año siguiente. Unas y otras fueron destruidas durante el saqueo de Roma por los galos en el 390, pero la literatura latina posterior ha permitido que conozcamos algunas de esas leyes. Las Doce Tablas abarcaban las diferentes disciplinas del Derecho, con inclusión de los castigos previstos para algunas infracciones. Esta ley sufrió numerosas reformas, pero llegó a tener una vigencia de cerca de 1000 años.
Su denominacion se debio a que estaba inscrita en doce tablas, colocadas públicamente para que todos los ciudadanos pudieran conocerlas. Así comenzó una tradición que culminó con la recopilación de leyes hecha por el emperador Justiniano, ya finalizado el imperio romano, hacia el siglo VI, conocida como código de Justiniano.
La verdadera importancia de las leyes o Ley de las XII Tablas reside en que esta codificación constituye la conclusión del proceso de consolidación del Estado ciudadano romano, de la civitas. Por obra parte, hasta la redacción de este código legal, el derecho en Roma había tenido un carácter sagrado en razón de su propio carácter consuetudinario y por haber estado ligado a la monarquía y al colegio de los Pontífices, principalmente. La redacción de las leyes es el punto de partida de la desacralización del derecho romano y la base remota del derecho de nuestro mundo occidental. Según la tradición, el rey Numa Pompilio habría sido el primer monarca en dotar al incipiente Estado romano de una serie de disposiciones jurídicas, las llamadas leges regiae. Posteriormente, tras la caída de la monarquía, la aplicación de este derecho consuetudinario pasó a ser patrimonio de un pequeño sector patricio, fundamentalmente del Colegio de los Pontífices que controlaban las disposiciones jurídicas escritas en los libros pontificales, tal vez no de ese modo tan arbitrario como algunos historiadores mantienen, pero con el inconveniente de ser desconocidas por los plebeyos. La decisión de elaborar este código legal escrito hay que considerarla como un triunfo de la plebe. La resistencia inicial de un gran número de patricios se desprende tanto de los acontecimientos que las fuentes antiguas nos transmiten como del propio contenido de las leyes. Respecto al primer punto, Tito Livio nos dice que todavía en el ano 390 a.C. los pontífices se oponían a este código y después del incendio de Roma provocado por los galos -en el que las 12 placas de leyes habrían sido destruidas- los pontífices hicieron todo lo posible para que algunas de estas leyes no fueran escritas de nuevo. Respecto al segundo punto, en ellas se percibe claramente una especie de compromiso entre patricios y plebeyos -al menos entre un sector de ambos- entre lo antiguo y lo nuevo. Así, por ejemplo, se aplica la ley del Talión en una disposición y en la siguiente se aplica como castigo el pago de una multa, procedimiento mas evolucionado sin duda. Según nos transmite la tradición, en el 451 a.C. se eligió el primer colegio de decemviros, integrado mayoritariamente por patricios que elaboraron, durante el año en el que asumieron el poder, diez tablas de leyes. El segundo colegio decemviral, elegido el 450 a.C. recibió el encargo de concluir el corpus jurídico. Este segundo grupo de decemviros estaba integrado por patricios y plebeyos. Parece que este gobierno degeneró en una tiranía y habrían sido destituidos mediante una revolución popular que habría restablecido posteriormente el consulado. Pero los últimos decemviros habrían preparado dos tablas de leyes, llamadas por los juristas romanos posteriores, leyes inicuas y que incluían la esclavización por deudas y la prohibición de los matrimonios mixtos entre patricios y plebeyos. Algunos autores han interpretado estos hechos relativos al segundo decemvirato como coincidentes con la subida al poder de un gobierno democrático, de alianza patricio-plebeya. El sector mas conservador del patriciado preparó su derrocamiento y a tal fin siguió una revuelta que las fuentes definen como popular, pero que no había sido tal, sino más bien la reacción patricia contra este gobierno democrático. Restablecido posteriormente el consulado, los nuevos cónsules patricios habrían ratificado las dos tablas definitivas, obras, por tanto, no del segundo colegio decemviral sino de los propios cónsules patricios. Ciertamente, esta interpretación de los hechos parece mucho más coherente. Resulta imposible de justificar que las dos tablas de leyes más filopatricias fuesen obra de un grupo de decemviros mayoritariamente plebeyos. La influencia de Grecia en estas leyes es evidente, pero no tanto de la propia Grecia como de las ciudades griegas del Sur de Italia adonde viajó una comisión de los primeros decemviros. Algunos historiadores perciben también una influencia procedente del mundo etrusco, menos constatable al ser poco conocido el derecho etrusco. A estas influencias se añadió todo el trasfondo del derecho consuetudinario romano. El contenido de las leyes se basa en unos ejes claramente definidos: la salvaguarda del patrimonio y la autoridad del padre, que es el único titular de derecho. La mujer aparece privada de toda capacidad jurídica y pasa, tras el matrimonio, de la potestad del padre a la del marido. La potestad del padre sobre sus hijos incluye que puedan disponer libre y arbitrariamente de los recién nacidos, pudiendo eliminar a los hijos nacidos con deformidades o, simplemente, no reconocerlos como hijos. Cierta limitación a esta patria potestad puede considerarse la norma según la cual el padre que vendía a su hijo, no una sino tres veces consecutivas, perdía todo derecho sobre él, quien, a su vez, adquiría plena capacidad jurídica. Por lo mismo, el delito considerado mas grave es el parricidio. El asesinato del padre o de un familiar próximo es castigado con la muerte. También sumamente arcaicas y adecuadas a esta sociedad, en la que la gens seguía teniendo mucha fuerza, parecen las leyes relativas a los atentados contra la propiedad. Así, quien utilizase furtivamente los pastos de otro para su ganado quedaba a merced del propietario perjudicado, que podía llegar a matarlo, eso sí, consagrándolo previamente a Ceres, divinidad plebeya protectora de los cereales. Sin embargo, no se considera legal la muerte de un ladrón cogido en flagrante delito, sino que el castigo aconsejado es el de propinarle un número determinado de bastonazos. Sólo en el caso de que el ladrón sea un esclavo puede ser castigado con la muerte, especificándose el tipo de muerte adecuada: arrojarlo desde la roca Tarpeya. Mucho menos arcaicas son las leyes que regulan las relaciones entre propietarios vecinos. La mayoría de los castigos (talar árboles, desviar el agua, etc.) que se aplican son multas. Las leyes de las XII Tablas son sumamente duras con los deudores insolventes. Estos quedan prácticamente a merced del acreedor, que puede encadenarlos o venderlos. Cuando los acreedores eran más de uno, todos participaban proporcionalmente del beneficio que reportara la venta del deudor o del patrimonio que se le hubiera confiscado. Se castiga con pena capital al juez que emita una sentencia bajo la influencia de haber recibido alguna compensación económica. Hay además algunas normas que regulan la vida económica, fundamentalmente relativas a los acuerdos comerciales, y otras que regulan situaciones de carácter diverso como la prohibición de enterrar a los muertos dentro de la ciudad, la herencia de los bienes del pater familias o del liberto intestado, la aplicación de multas ante casos de injurias o difamación, etc... En conjunto, las leyes de las XII Tablas presentan unos rasgos muy definitorios de la sociedad romana de esta época. En primer lugar, la estratificación social manifestada en la diferencia de los estamentos patricio y plebeyo. Además, el número de leyes que salvaguardan la propiedad agraria es característico de una sociedad agrícola formada por grupos gentilicios, mientras que las pocas normas sobre el comercio reflejan, en términos generales, que tales transacciones pertenecían a la esfera de lo privado. Ciertamente, la promulgación de estas leyes no resolvió las tensiones y enfrentamientos entre patricios y plebeyos, pero la existencia de una legislación escrita, accesible y válida para todos, favoreció sin duda la colaboración entre ambos órdenes y contribuyó a reforzar definitivamente las estructuras de la ciudad estado.

PATER….cede su autoridad en el Mundo Público Romano
….ejerce su autoridad en el Mundo Privado

http://www.monografias.com/trabajos16/derecho-romano-uno/derecho-romano-uno.shtml
la mitad de la info sirve, el resto es más avanzado

DIOSES ROMANOS

http://www.arqueologos.org/article.php3?id_article=124
bien explicado, están los más importantes por lo menos, con fotos y cometarios más abajo


Conquista de Italia

Roma:
-Se convierte en un estado militar

-Caen en su dominio: etruscos, sabinos, veyanos y samnitas.
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/572.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Sabino (sabinos)
http://es.wikipedia.org/wiki/Veyes (veyanos)
http://es.wikipedia.org/wiki/Samnitas (samnitas)

-Posteriormente la Magma Grecia de Benevento (275 a.c)

-Hegemonía del Mediterráneo “Mare Nostrum” (mar nuestro, mar romano)

En muy buena medida, la existencia del imperio romano estuvo supeditada al dominio que ejerció Roma sobre el mar Mediterráneo. Aun en su época de máxima extensión, los límites del imperio apenas sobrepasaron la cuenca del mare nostrum (mar nuestro). Sus fronteras más lejanas, en el Rhin, Danubio, Éufrates y el Sahara formaban un enorme círculo de defensas destinado a proteger los accesos a la cuenca marítima. El Mediterráneo era la garantía de la unidad política y de la unidad económica del imperio romano
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/feudal/mar_med/med_b.htm


TODA LA HISTORIA DE LA MONARQUÍA ROMANA
http://www.elinformadordegalicia.com/jms/roma/monarquia.htm

Guerras Púnicas

largo detallado:
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_P%C3%BAnicas
http://www.monografias.com/trabajos12/punic/punic.shtml
fotos de guerreros:
http://www.historialago.com/leg_02110_a_guerraspun_01.htm (fotos)


wena, con fotitos y weas resumidas:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/punicas.htm

de todo:
http://www.escolar.com/avanzado/historia015.htm

Consecuencias de la expansión
-Provincias sometidas entregan tributo (impuestos con altos intereses)
-Desarrollo de la economía monetaria, favoreció postergación, las especulaciones, la usura, formándose grandes fortunas en Roma
-Desequilibrio social y antagonismo de clase (patricios y plebeyos)
-Formación de una clase media rural, pero con guerras también empobrecen
-Helenización de Roma, cambian las costumbres y la vida material de los romanos, admiración de la cultura griega, deseos de comprenderla e imitarla
-Gran cantidad de esclavos fueron apropiándose de las actividades y oficios dejando a los ciudadanos romanos sin su fuente de trabajo

MÁS: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/625.htm
MAPA expansión: http://ihistory101.net/espanol/Rome/roman-map-500bc.htm


Fin de la República
-Crisis moral y de autoridad genera guerras civiles entre el partido aristocrático y el Senado-Surgen reformadores:*Hermanos Graco: buscan aprobar la ley agraria para solucionar los problemas del proletariado*Período de dictaduras militares: Julio César/Pompeyo/Craso “Primer Triunvirato”
MAS INFO: http://es.wikipedia.org/wiki/Triunvirato

-El pueblo le otorga el consulado vitalicio a Julio César, la censura y la facultad para nombrar tribunos:
*Protegió a artistas
*Distribuyó en forma gratuita tierras y trigo a proletariado
*Creó talleres de trabajo
*Impuso las mismas instituciones, la misma moneda y el mismo calendario juliano a las provincias conquistadas
*Ante el deseo de proclamarse monarca el Senado conspira contra él y lo hace asesinar durante una sesión en marzo del 44 a.c Calendario Juliano (anterior al c. Gregoriano)
-Se basaba en el movimiento del sol para medir el tiempo
-Fechaba estaciones y fiestas romanas
-Concordancia con el movimiento astronómico
-Meses que se reforman “quintilis” se cambia por “Julio” y “sextilis” por “Agosto”, en honor a los emperadores Julio César y Octavio Augusto*Imperio (31 a.c – 13 d.c)
-Octavio propone vengar la muerte de su padre adoptivo a meses de su muerte y salvar el Estado
-Impone un régimen personal encubierto con el título “Princepo”, “píncipe o primero de los ciudadanos”, y el de Imperator, que le daba el “mando militar”
-El Senado en agradecimientos le confiere el título de “Augusto” (majestuoso, venerado) y el régimen se instaura en forma oficial
-Como los títulos eran honoríficos, para adquirir poder real acumuló en su persona las magistraturas republicanas: Consulado (poder militar), Censura (poder para nombrar o destituir senadores) y el título de “Pontífice Máximo” (jefe de la religión)
-Consolida el resurgimiento de Roma

Obras durante su gobierno:
-Busca el establecimiento de un sistema defensivo fuerte que asegure permanencia en el tiempo-Organiza un ejército poderoso y profesional
-Reestablece el orden y las costumbres

-Establece una jerarquía entre las distintas clases sociales
1. Orden Senatorial (Herencia)
2. Orden Ecuestre (Caballeros)
3. Ciudadanos Romanos

-Fomenta los matrimonios
-Aseguran alimentos y espectáculos gratuitos a plebeyos
-Redujo a 600 el número de senadores, restituyó atribuciones
-Reformó el estatuto de las provincias, además del sist. Judicial y financiero
-Combatió los cultos extranjeros y estableció las bases de la religión imperial donde Roma, y el Emperador pasan a ser divinidades protectoras
-La labor y la prosperidad alcanzado dan origen al apelativo de “siglo de Augusto”, donde las máximas son: el orden y la paz, período conocido como la PAX ROMANA, hasta el siglo VI d.c
http://es.wikipedia.org/wiki/Paz_romana


SUCESORES: (mas info de los reyes en las diapositivas: http://germania.sytes.net/2007/Apoyomedia07.htm )

Dinastías
1. Julio-Claudia
2. Flavia
3. Antoninos
4. Severa

Julio Claudia (27-68 d.c)
-Augusto
-Tiberio
-Calígula
-Nerón

Flavia (69-96 d.c)
-Vespasiano
-Tito
-Donuciano

Antoninos (96-192 d.c)
-Marco Aurelio y Lucio
-Marco Aurelio
-Marco Aurelio y Cómodo
-Cómodo

Severa (193-235 d.c)
-Septimio
-Geta y Caracalla
-Caracalla
-Macrinio
-Alejandro

Decadencia de la Civilizació Romana

-El último gobierno de la dinastía Severa desencadena un período de anarquía que desestabiliza el Imperio (imposición y deposición de emperadores)
-Se paraliza el comercio interno y la industria
-Las fronteras se dejan desprotegidas
-Dioclesiano impone el DOMINADO, segunda etapa del título creado por Augusto, donde el Emperador adopta el título de DOMINUS (señor), centraliza al máximo el poder, se convierte (el poder) en absoluto
-El senado esaparece y se apoyan en funcionarios pagados
-Se divide el Imperio en Occidente y Oriente, para una mejor administración, cada uno gobernado por un Augusto y su César
-Provincias fueron organizadas por prefecturas y diócesis (TETRARQUÍA)http://es.wikipedia.org/wiki/Tetrarqu%C3%ADa

Últimos emperadores

*Constantino (312-337 d.c)
-Continúa la administración de Dioclesiano y traslado la capital a Bizancio (Constantinopla)
-Promulgado el Edicto de Milán, por el cual otorga al Cristianismo las máximas ventajas de los cultos oficiales (Tolerancia Religiosa)

*Teodosio (379-395 d.c)
-Llega al poder en medio de una grave crisis donde apacigua invasiones de Visigodos-Declara al cristianismo religión oficial (394 d.c)
-A su muerte divide el Imperio entre sus hijos Honorio (Occidente) y Arcadio (Oriente)


Año 476 d.c: El imperio Romano sucumbe bajo la presión de los germnos, mientras el Imperio de Oriente subsiste hasta 1453 d.c


Legado Cultural: http://www.historiasiglo20.org/HE/1e.htm

*Latín: base de lenguas romances
*Literatura:
Tito Livio (Historia de Roma)
Virgilio (La Eneida)
Polibio (Historia de Roma)
Horacio (Odas/ Sátiras)
Ovidio (Metamorfosis)
Cicerón (La República)
Séneca (Agamenón)

*Derecho: creación de la ciencia jurídica
Derecho público (estado/ciudadano)
Derecho privado (entre ciudadanos)
Derecho de gentes (entre pueblos)

*Artes:

Arquitectura: anfiteatro / puentes, acueductos, caminos/ monumentos conmemorativos/ edificios públicos (tumbas, templos, viviendas)

Pintura: Decorativa (de tumbas, templos, viviendas)

Escultura: Bustos y estatuas (de los emperadores por lo general)


Cristianismo ( eso es muy facil, mas encima esta en el cuaderno)

THE END

30 de julio de 2007

Links sobre el libro "La ciudad anterior" - Gonzalo Contreras

En general se refieren al contexto de la novela:


http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/texto_simple2/0,1255,SCID%253D6770%2526ISID%253D374,00.html


http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0036113.pdf


http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09341998000100004&script=sci_arttext
( por ahi si bajan un poco hay algo)



http://www.uchile.cl/download.jsp?document=31465&property=attachment&index=0&content=. (aca al final hay un resumen contextual)

27 de junio de 2007

VIVO POR ELLA- tema pa musica

VIVO POR ELLA (bocelli-marta sanchez)
Vivo por ella sin saber
si la encontré o me ha encontrado,
Ya no recuerdo como fue
pero al final me ha conquistado
Vivo por ella que me da
toda mi fuerza de verdad,
Vivo por ella y no me pesa.

Vivo por ella yo también,
no te me pongas tan celoso,
Ella entre toda es la mas
dulce y caliente como un beso,
Ella a mi lado siempre esta
para apagar mi soledad,
Mas que por mi, por ella
yo vivo también.

Es la musa que te invita
a tocarla suavecita
En mi piano a veces triste
la muerte no existe
si ella esta aqui.

Vivo por ella que me da
todo el afecto que le sale,
A veces pega de verdad
pero es un puñno que no duele,
Vivo por ella que me da
fuerza, valor y realidad
para sentirme un poco vivo.

Como duele cuando falta,
como brilla fuerte y alta,
Y ella canta en mi garganta
mis penas más bellas y espanto.
Vivo por ella y nadie mas
puede vivir dentro de mi,
Ella me da la vida
la vivo, si esta junto a mi,
si esta junto a mi.

Desde un palco contra un muro,
en el trance mas oscuro
Cada dia una conquista,
la protagonista es ella también.

Yo vivo per lei

24 de junio de 2007

FUckin!!1!! PSS Lenguaje

PD: esta casi toda la materia,, falta no ma lo de argumentacion pero eso ta en las guias asi q no hay pa q!, tampoco lo del contexto de produccion/recepcion,, para eso existe wikipedia ---------PD2:(de hecho too el resto de la materia esta en las guias)
PD3: no entra el discurso dialogico1!!


Estructura del discurso argumentativo
1. Introducción: se presenta el tema y se expone la opinión o tesis que se va a defender
2. Desarrollo: se explican los argumentos que justifican la tesis que se defiende y generalmente se rebaten argumentos de la parte contraria (contraargumentos)
3. Conclusión: resume la idea central del texto y en ocasiones incluye una propuesta de acción (qué hacer)

----
EL SIGLO DE ORO Y WEAS VARIAS
Por Siglo de Oro se entiende la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII. Ciñéndose a fechas concretas de acontecimientos clave, dicho período abarcaría desde la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija (1492) hasta la muerte de Calderón (1681). El punto más alto de este apogeo se encuentra en la obra de Miguel de Cervantes y Lope de Vega.
La elección de 1492 no es casual: en ese año termina el poder político musulmán en la Península con la conquista del Reino de Granada, aunque una minoría morisca seguirá siendo tolerada en Castilla, Aragón y Andalucía hasta el reinado de Felipe III; por otra parte se expulsa a los judíos que no se cristianizan y éstos fundan colonias hispanas por toda Europa, Asia y Norte de África, donde siguen cultivando su lengua y escribiendo literatura en castellano y produciendo figuras notables, como el economista y escritor José Penso de la Vega; el afán guerrero fraguado a partir de siglos de Reconquista medieval desborda el cauce peninsular y se proyecta sobre la América recién descubierta y Europa en lo que el prestigioso historiador francés Pierre Vilar calificaría como "la gesta más extraordinaria de la historia de la Humanidad".
A finales del siglo XVIII la expresión «Siglo de Oro», con la que Lope de Vega aludía al suyo y que suscitaba la admiración de Don Quijote en su famoso discurso sobre la Edad de Oro, ya se había popularizado y en el siglo XIX la terminó de consagrar el hispanista norteamericano George Ticknor en su Historia de la literatura española, aludiendo al famoso mito de la Teogonía de Hesíodo en que hubo una serie de edades de hombres de distintos metales cada vez más degradados.
Fue un periodo de gran florecimiento político y económico en España, que alcanzó un gran renombre y prestigio internacional; durante esta época todo lo «nuevo» en Europa venía de España y era imitado con gusto y aplicación; se puso de moda saber la lengua española. Se desarrollan en especial la literatura, las artes plásticas y la música. En el terreno de las humanidades la erudición fue extensa y en el terreno científico hubo avances importantes en Lingüística (Francisco Sánchez de las Brozas y su Minerva), Geografía, Cartografía, Antropología y Ciencias naturales (Botánica, Mineralogía etc.), como consecuencia del descubrimiento de América. Hubo también figuras eminentes en Matemáticas (Sebastián Izquierdo, Juan Caramuel, Pedro Nunes, Omerique, Pedro Ciruelo, Juan de Rojas y Sarmiento, Rodrigo Zamorano), Física, Medicina, Farmacología (Andrés Laguna), Psicología (Juan Luis Vives, Juan Huarte de San Juan) y Filosofía (Francisco Suárez). Igualmente se desarrollaron, a causa del gran impacto que tuvieron los descubrimientos de nuevos pueblos, el derecho natural y el derecho de gentes, con figuras como Bartolomé de las Casas, influyente precursor de los derechos humanos y defensor del iusnaturalismo en su De regia potestate, o Francisco de Vitoria.

El Siglo de Oro abarca dos periodos estéticos, que corresponden al Renacimiento del siglo XVI (reinados de Fernando el Católico, Carlos I y Felipe II), y al Barroco del siglo XVII (reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II). El eje de estas dos épocas o fases puede ponerse en el Concilio de Trento y la reacción contrarreformista.


En el aspecto Poético
España experimentó una gran ola de italianismo que invadió la literatura y las artes plásticas durante el siglo XVI y que es uno de los rasgos de identidad del Renacimiento: Garcilaso de la Vega, Juan Boscán y Diego Hurtado de Mendoza introdujeron el verso endecasílabo italiano y el estrofismo y los temas del Petrarquismo; Boscán escribió el manifiesto de la nueva escuela en la Epístola a la duquesa de Soma y tradujo El cortesano de Baltasar de Castiglione en perfecta prosa castellana; contra estos se levantaron nacionalistas como Cristóbal de Castillejo o Fray Ambrosio Montesino, partidarios del octosílabo y de las coplas castellanas, pero igualmente renacentistas. En la segunda mitad del siglo XVI ambas tendencias coexistieron y se desarrolló la ascética y la mística, alcanzándose cumbres como las que representan San Juan de la Cruz, Santa Teresa y Fray Luis de León; el petrarquismo siguió siendo cultivado por autores como Fernando de Herrera, y un grupo de jóvenes nuevos autores comenzó a desarrollar un Romancero nuevo, a veces de tema morisco: Lope de Vega, Luis de Góngora y Miguel de Cervantes; el mejor poema de épica culta en español fue compuesto en esta época por Alonso de Ercilla, La Araucana, que narra la conquista de Chile por los españoles, y entre las figuras excepcionales de la lírica figuran poetas tan interesantes como Francisco de Aldana, al lado de figuras como Andrés Fernández de Andrada, los hermanos Bartolomé y Lupercio Leonardo de Argensola, Francisco de Rioja, Rodrigo Caro, Baltasar del Alcázar o Bernardo de Balbuena.
Posteriormente, durante el siglo XVII, la expresión literaria fue dominada por los movimientos estéticos del Conceptismo y del Culteranismo, expresado el primero en la poesía de Francisco de Quevedo y el segundo en la lírica de Luis de Góngora. El conceptismo se distinguía por la complejidad de las ideas, expresada sobre todo en paradojas y elipsis. El culturanismo se distinguía por la complejidad sintáctica, sobre todo por el uso constante del hipérbaton, que hace de muy difícil la lectura, y por la profusión de los elementos ornamentales y culturalistas en el poema, que debía descifrarse como un enigma. Ambos parecen sin embargo las caras de una misma moneda que intentaba aquilatar la expresión para hacerla más difícil y cortesana. Luis de Góngora atrajo a su estilo a poetas importantes de personalidad muy acusada, como el Conde de Villamediana, Gabriel Bocángel, sor Juana Inés de la Cruz o Juan de Jáuregui, mientras que el conceptismo tuvo a seguidores más templados, como el Conde de Salinas o imbuidos de un culto casticismo, como Lope de Vega o Bernardino de Rebolledo.

Gutiérrez de Cetina
Nació en Sevilla hacia el 1520, aunque algunos historiadores (don Narciso Alonso de Cortés, por ejemplo) datan esta fecha hacia el 1510, en una familia noble y bien acomodada. Fue el primer hijo del matrimonio de Beltrán de Cetina y Francisca del Castillo, el cual tuvo cinco hijas y dos varones más, además de Gutiérrez. De los nueve hermanos, sólo tres se pusieron el apellido de Cetina: Gutiérrez, Beltrán y Leonor; por aquella época el uso de los apellidos era de manera caprichosa, por lo que no era obligatorio utilizarlos siempre de la misma forma. Su hermano Mencía utilizó el de la abuela paterna, Mencía de Alcocer, y los restantes el del Castillo.
Cuando era joven, utilizó el sobrenombre de Vandalio y cantó amores a una dama sevillana no identificada, a la que llama Dórida. Hacia 1537 se trasladó a Valladolid, donde residía el emperador Carlos V, y allá se enamoró de una dama a la que llamaba bajo el nombre de Amarillida. En 1538 llegó a Italia, como militar a las órdenes del virrey de Sicilia, don Fernando Gonzaga, y participó con él en la fracasada expedición contra Argel en el año 1541, junto a Hernán Cortés. Participó también en aventuras guerreras en Alemania, Bélgica y Francia. Hacia 1545 se volvió a enamorar; esta vez de la joven condesa Laura Gonzaga, la cual contrajo matrimonio, poco años después, con Juan Francisco Trivulcio. Algunos historiadores comentan que el infortunio de este amor le inspiró el famoso madrigal del cual fue autor. En prosa escribió un humorístico "Diálogo entre la cabeza y la gorra".

En 1546 retornó a Sevilla. Escribió la comedia "La bondad divina". Se cree que partió hacia México hacia el año 1547, acompañando al Procurador General de la Nueva España, Gonzalo López, el cual estaba casado con Antonia del Castillo, hermana de la madre del poeta. Se supone que en 1535 volvió transitoriamente a España, para luego retornar de nuevo a México. Entre sus amigos predilectos estaban personajes como don Diego Hurtado de Mendoza, el príncipe Ascoli, la princesa Molfeta, Jorge de Montemayor, Jerónimo de Urrera y la condesa Laura Gonzaga Pero. Fue allí donde hipotéticamente encontró la muerte. En Puebla de los Ángeles, el 1º de abril de 1554, fue gravemente herido por Hernando de Nava al pie de las ventanas de doña Leonor de Osma. Recibió dos cuchilladas en la cara, aunque se dice que lo que realmente pudo provocarle la muerte fue la septicemia que le produjo el lodo donde cayó herido, o el proceso de curación que le instauraron los médico de allá, a base de estopas y huevos, sin coser siquiera las heridas. Hay diversas teorías sobre este suceso: algunos historiadores hacen referencia a que las puñaladas fueron un lance de celos del amante de Leonor contra Gutiérrez, otros que fue un error y las puñaladas no estaban destinadas a Cetina, sino que Hernando de Nava lo confundió con su rival de amores, Francisco de Peralta. El proceso judicial consta en el Archivo General de Indias, de Sevilla, donde se reflejan todas las declaraciones al respecto, aunque no consta la fecha exacta de la muerte del poeta, que se supone hacia el 1557, con aproximadamente cuarenta años.
Cetina compuso cinco madrigales, doscientos cuarenta y cuatro sonetos, once canciones (todas amorosas), nueve estancias, diecisiete epístolas (en tercetos, de carácter autobiográficas, dirigidas a sus amigos), una sextina y una oda, y todos estos poemas fueron recogidas e impresas en Sevilla, en 1895, por don Joaquín Hazañas.
Fue considerado siempre el poeta del amor, yo, a mi modesto modo de entender, le añadiría algo más, lo llamaría el poeta de los ojos, porque ha sido el poeta que mejor ha tratado este tema en la poesía española; la mirada, el encanto del mirar, la forma, la luz de los ojos femeninos, el tiempo, la belleza de la mirada medida con palabras; poemas que una vez leídos, son difíciles, muy difíciles de olvidar.

Francisco de Quevedo
Análisis de su obra

Lo más original de la obra literaria de Quevedo radica en el estilo, adscribible al Conceptismo barroco y por lo tanto muy amigo de la concisión, de la elipsis y del cortesano juego de ingenio con las palabras mediante el abuso de la anfibología. Amante de la retórica, ensayó a veces un estilo oratorio lleno de simetrías, antítesis e isocola que lució más que nunca en su Marco Bruto. De léxico muy abundante, creó además muchos neologismos por derivación, composición y estereotipia y flexibilizó notablemente el mecanismo de la aposición especificativa en castellano ("clérigo cerbatana, zapatos galeones..."), mecanismo que los escritores barrocos posteriores imitaron de él. En su sátira se acerca a veces a la estética del expresionismo al degradar a las personas mediante la reificación o cosificación, y la animalización. Se ha señalado, además, como un rasgo característico de su verso, la esticomitía, esto es, la tendencia a transformar cada verso en una sentencia de sentido completo, lo cual hace a sus poemas muy densos de significado, como era prioritario en su poética, radicada en los principios del conceptismo barroco.
La mayor parte de la producción poética de Quevedo es satírica, pero como ya apercibió el abate José Marchena sus sátiras están mal dirigidas y, aunque consciente de las causas verdaderas de la decadencia general, es para él más un mero ejercicio de estilo que otra cosa y se vierte contra el bajo pueblo más que contra la nobleza, en lo cual no tuvo el atrevimiento de, por ejemplo, el otro gran satírico de su época, Juan de Tassis y Peralta, segundo Conde de Villamediana. Cultivó también una fina lírica cortesana realizando un cancionero petrarquista en temas, estilo y tópicos, prácticamente perfecto en técnica y fondo, en torno a la figura de Lisi, que no hay que identificar como se ha querido con ninguna dama concreta, sino con un arquetipo quintaesenciado de mujer. Destacan sobre todo sus sonetos metafísicos y sus salmos, donde se expone su más íntimo desconsuelo existencial. La visión que da su filosofía es profundamente pesimista y de rasgos preexistencialistas. El cauce preferido para la abundante vena satírica de que hizo gala es sobre todo el romance, pero también la letrilla ("Poderoso Caballero es don dinero"), vehículo de una crítica social a la que no se le esconden los motivos más profundos de la decadencia de España, y el soneto. Abominó de la estética del Culteranismo cuyo líder, Luis de Góngora, fue violentamente atacado por Quevedo en sátiras personales. Contra la pedantería y obscuridad que le imputaba se propuso también editar las obras de los poetas renacentistas Francisco de la Torre y Fray Luis de León.
La poesía amorosa de Quevedo, considerada la más importante del Siglo XVII, es la producción más paradójica del autor: misántropo y misógino, fue, sin embargo, el gran cantor del amor y de la mujer. Escribió numerosos poemas amorosos (se conservan más de doscientos), dedicados a varios nombres de mujer: Flora, Lisi, Jacinta, Filis, Aminta, Dora. Consideró el amor como un ideal inalcanzable, una lucha de contrarios, una paradoja dolorida y dolorosa, en donde el placer queda descartado.

Petrarquismo
Fundamentalmente los poetas del Petrarquismo se dedican a cultivar el soneto amoroso y a reunirlo en colecciones estructuradas como cancioneros petrarquistas, en forma de serie de poemas que documentan la historia sentimental de su amor por la dama en evolución desde lo sensual a lo espiritual por influjo de las teorías amorosas del platonismo, que sonsidera el amor como algo abstracto.
La influencia del Petrarca incluye tanto aspectos formales como temáticos. En los temas destaca el culto a la belleza, el protagonismo de la naturaleza (bucolismo) y del amor, de la mano del cual está la mujer como eje en torno al que gira la filosofía del amor petrarquista, a la manera del amor cortés.

Paul Eluard (pa lo del contexto de produccion)

Después de una infancia feliz, se vio afectado por la tuberculosis, lo que le obligó a interrumpir sus estudios. En Suiza, en el sanatorio de Davos conoció a Gala con la que se casó en 1917 y comenzó a escribir sus primeros poemas. En 1918, Jean Paulhan lo descubre y lo asistirá durante toda su vida. Le presentó a André Breton y Louis Aragon con el que mantendrá toda su vida una relación muy profunda y también conflictiva (siempre alrededor del comunismo). Entró en el grupo dadaista en Toulon. Su contribución al Dadaísmo comienza antes de la llegada de éste a Paris. Como Tristan Tzara estaba todavía en Zúrich, editaron conjuntamente 4 carteles, que difunden por la ciudad a 1000 ejemplares cada uno.
Decide, sobre todo, luchar con las palabras, en su poema Liberté 1942, surge el genio: transforma un poema de amor ligero y sublime en grito de protesta y compromiso que le obliga a entrar en la clandestinidad. Su palabra, aborda desde entonces, más radicalmente temas militantes y comprometidos en los que la extrema concisión formal les dota de un mayor impacto

Tras la muerte prematura de Nush, encuentra su último amor, Dominique, y le dedica su libro Le Phénix, transición entre el horror de la larga decadencia de Nush y el renacimiento por el amor de Dominique, en el cual los temas de la muerte, de la duda, de la desesperación se oponen frontalmente con la vida, el amor, la sensualidad y la carne.
Trabaja con dadaismo, surrealismo. Fuera ya del surrealismo, durante la Segunda Guerra Mundial se convierte en el cantor de la Resistencia y se compromete con la causa del comunismo soviético.

Info

Mi foto
Santiago, Santiago, Chile