28 de abril de 2007

Este artículo presenta los insultos más comunes en cada región hispanohablante.

Este artículo presenta los insultos más comunes en cada región hispanohablante.Si desea ver la lista de palabrotas más comunes en cada región hispanohablante, vea Palabrotas regionales.
Los insultos cambian en muchos casos de significado de un país a otro, o incluso de una región a otra del mismo país; muchas tienen importancia histórica y lingüística. Los insultos, o las palabras empleadas para este fin, pueden cambiar con el paso de los años.
Debido al tabú, estas palabras no se encuentran generalmente en los diccionarios formales, aunque hay algunos glosarios que tocan el tema.
Tabla de contenidos[ocultar]
1 Insultos
1.1 Pendejo
1.2 Huevón
1.3 Boludo y pelotudo
1.4 Sinónimos de homosexual
1.5 Sinónimos de lesbiana
1.6 Sinónimos de prostituta
1.6.1 Insultos dirigidos a una prostituta en Latinoamérica
2 Véase también
//

Insultos [editar]
agüeonao: tonto, estúpido, ridículo (Chile)
“¡Andate [sic] a la concha de tu madre!”: interjección parecida a “vete al infierno”.
“¡La concha de tu abuela!”: interjección para denotar enojo.
Concha es el apelativo más común en el Cono sur (Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay). Se basa en el parecido de la vulva al caparazón de un marisco).
baboso
“Chinga a tu madre”: ‘ten relaciones sexuales con tu madre’ (en México). Escrito generalmente “Chinga tu madre”.
Chingada: prostituta (en Centroamérica y México).
“Hijo de la chingada: hijo de una prostituta.
boboinca: americano de origen indígena (en España)
cabrón (macho cabrío) en España, Puerto Rico y República Dominicana es un insulto muy común que significa ‘cornudo’ (aquel al que su mujer engaña sexualmente). También ‘persona de mal carácter’. Es equivalente al inglés prick (lit.: ‘verga’) o motherfucker (‘jodedor de madre’). En Puerto Rico, “cabrón” se ha convertido en una palabra de uso común entre los hombres para saludar o referirse a un amigo (“¿Qué pasa, cabrón, todo bien?” o “Cabrón, acuérdate de que tienes que pagar primero”). En este contexto la palabra pierde casi todo el sentido peyorativo.
cajetuda: mujer de vulva grande, mala persona, malvada o cruel. Sinónimo de conchuda y argolluda (en Argentina).
carajo: pene, según la Real Academia Española.“Me importa un carajo”, o refiriéndose a un “tipo”
chichis: pechos de mujer (no en el Cono Sur ni en Puerto Rico)
chupa-pene: que ha tenido sexo oral (también Mamón)
comemierda: despreciable (en España)
comemierda: persona altanera, creída o de clase acomodada. (Ej.: “Desde que María se compró el Mercedes-Benz, se ha vuelto una comemierda, pues cuando nos cruzamos ya ni siquiera me mira”). En Centroamérica, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
En Colombia, cuando se quiere que una persona se vaya de algún lugar, se usa la expresión despectiva: “¡Vaya, coma mierda!”.
conchetumadre: En Chile y Perú, significa "hijo de puta" Etc.
cornudo: hombre al que su mujer engaña sexualmente con otro.
culiabierto: sumiso, alcahuete (Puerto Rico)
culiao: Te han penetrado, especificamente en el ano (de uso tan común en Chile, que ya es parte del lenguaje cotidiano del país. Es por esto que comunmente se refieran así de una persona amistosamente, tal como lo es la palabra "hueón").
culeado: Te han penetrado (por el ano, la vagina o la boca). (en algunas provincias de Argentina -Córdoba, La Rioja, Catamarca, etc.- este insulto suele ser tomado a la ligera, ya que suele considerarse como referencia a una persona pícara, caradura, atrevida)
feo: americano de origen indígena (en España)
gabacho: francés (España)
gilipollas: estúpido. Literalmente: ‘tonto del pene’. De uso exclusivo en España.
gonorrea (en Colombia, hombre despreciable).
gorronea, gorroneo: se puede combinar con apelativos de mal nacido y sus respectivos multiplos de mal nacido ejc: gorroneo triplehijueputa o setentamalparido (Colombia)
gracioso: andaluz (en España)
guacamayo: americano de origen indígena (en España)
guachipán: americano de origen indígena (en España)
guampudo: cornudo, en el norte de Argentina.
imbeshemale (sólo en ciertos círculos de México)
jodeputas: persona de mala vida (España)
joputa: despreciable, miserable (España)
ladilla: ‘pelmazo’ (Venezuela)
lambón: adulador; persona que le pide comida a otro de manera perniciosa (República Dominicana)
lameculo: excesivamente sumiso (España)
lameculos: sumiso, zalamero (en España)
malcogida: mujer de mal carácter (Argentina).
malfollao: persona de mal carácter (España)
malparido: persona malnacida, error de la naturaleza (en Colombia, Costa Rica, Perú y Venezuela)
mamón: que chupa el pene o es cobrarde (Chile)
mamarrabos: rastrero (España)
mamarracho: deshonesto, mentiroso, traicionero (España)
moro: norteafricano (España)
moromierda: norteafricano (España)
orco: americano de origen indígena (España)
pachihediondo: vasco (España)
pajuo: soplón o estúpido (Venezuela)
pariguayo/a (del inglés party-watcher), manera despectiva de denominar a aquellas personas que van a una fiesta pero no interactúan con los demás (República Dominicana)
payo poni: americano de origen indígena (en España)
pendejo: México y Venezuela. Lo mismo que ladilla
pijotero: en Argentina ‘tacaño, miserable’.
En España: ‘que produce hastío, cansancio y otras cosas (siendo pijotería una menudencia molesta, y un dicho o pretensión desagradable)’.
pinche: en México: ‘despreciable, ruin’. En Costa Rica, El Salvador y Nicaragua: ‘tacaño, miserable’. En España: ‘ayudante de cocinero’.
rojomierda: persona rastrera de izquierdas
polaco: catalán (España)
soplapingas: En Costa Rica, a la persona entrometida, excesivamente aduladora.
sorete: ‘excremento’, mala persona, egoísta (en Argentina)
“viejo choto” o “vieja chota”: insulto contra un anciano o anciana, respectivamente (en Argentina).
tetas: forma vulgar de referirse a los pechos de una mujer
tontolculo: idiota (‘tonto del culo’, en España)
tonto’ la polla: típico insulto español
virulea: en Colombia, persona que hace tiempo que no tiene relaciones sexuales. En México también se usa para referirse a un hombre homosexual.

Pendejo [editar]
El significado literal es ‘vello púbico’. Etimológicamente proviene del latín pectinículus: ‘vello del pubis’ (pecten).
En el Río de la Plata “pendejo” se usa tanto para ‘vello púbico’ como para nombrar a un niño de manera no ofensiva (aunque vulgar). En Sudamérica, con ese mismo sentido también significa ‘persona inmadura, de vida irregular y desordenada’ (“¡No te hagas el pendejo, ya sos grande para estas cosas!”). Con el mismo significado se utiliza el término “péndex”.
En Perú se utiliza para decir que una persona es lista o astuta para las cosas malas. (“Ese pendejo quiso aprovecharse de la buena voluntad de todos”, “La muy pendeja hasta ahora no me ha pagado”)
En Costa Rica "pendejo" se suele utilizar para referirse a una persona miedosa, o para aquel que evita enfrentar su responsabilidad en alguna situación desagradable. Ejemplo: "ese mae es un gran pendejo". ("mae" es un vocablo de uso personal parecido a "che" en Argentina y se usa para referirse tanto para los hombres como para las mujeres)
En algunos países de Centro y Sudamérica “pendejo” suele significar ‘estúpido, despreciable, animal, sinvergüenza’. En Perú sólo tiene el último significado: ‘acriollado’ (alguien que saca beneficios de una situación ventajosa de manera desvergonzada o picaresca).
En febrero de 2004, reaccionando por el vuelo del presidente constitucional de Haití Jean-Bertrand Aristide durante las revueltas de la oposición, el presidente venezolano Hugo Chávez usó la palabra “pendejo” (en su sentido de ‘sinvergüenza’) refiriéndose al presidente de EE.UU. George W. Bush por haberse éste negado a ayudar a Aristide a recuperar la presidencia. Arturo Úslar Pietri, uno de lo más prestigiosos escritores de Venezuela, dijo esta palabra públicamente, lo que desagradó a muchos aristócratas y puritanos del país, no acostumbrados al uso de palabras malsonantes. También, en enero de 2007, Hugo Chávez trató de pendejo a José Miguel Insulza por dar su opinión sobre el cierre de Radio Caracas Televisión.
El término “pendejo” es utilizado ocasionalmente por personajes hispanos en películas anglohabladas:
Cheech and Chong’s Next Movie (1980)
Highlander (1986), en la que es pronunciado con un convincente acento castellano por Sean Connery
Four Rooms (1995) por el actor español Antonio Banderas.
From Dusk Till Dawn (1996), en español Abierto hasta el amanecer.
The Big Lebowski (1998), en labios de John Turturro.
En la mayoría de las traducciones subtituladas de las películas anglosajonas, como traducción del término inglés asshole se utiliza el término ‘pendejo’.

Huevón [editar]
Esta palabra, además de ser un adjetivo y un sustantivo, se aproxima en su uso a un invocativo. En inglés estadounidense una cercana aproximación sería la palabra dude pero posee un sentido más peyorativo, por lo que no constituye una traducción exacta.
Proviene del vulgarismo “huevo”: ‘testículo’. Literalmente hablando, un huevón sería un hombre con grandes testículos, pero en Chile es tan usada que es poco frecuente su uso ofensivo; sino más bien es utilizado como invocativo. En México y Venezuela a veces se escribe “güevón”.
En Centroamérica se convirtió en el adjetivo (y finalmente sustantivo) ‘holgazán’, basado en la superstición popular de que los testículos de tamaño mayor producirían más hormonas, lo que llevaría a una vida sexual más intensa, lo que produciría pereza.

Boludo y pelotudo [editar]
En Argentina,Bolivia y Uruguay casi no se utiliza el término “huevón” sino sus sinónimos “pelotudo” o “boludo”, siguiendo la misma errónea proporcionalidad entre la estupidez de un hombre y el tamaño de sus testículos (pelotas o bolas). Su uso está tan arraigado que la gran mayoría de la población desconoce su significado original. Como el “huevón” de Chile, su uso se ha convertido en un invocativo, apenas ofensivo: “Che, boludo, vení ayudame con esto”. Mucha gente usa el "boludo" como vocativo, pero no así con el "pelotudo", que es más usado como insulto.

Sinónimos de homosexual [editar]
En ciertos ámbitos homofóbicos, el mismo término políticamente correcto “homosexual” es un insulto que se dirige a un hombre. Sinónimos ofensivos (aunque entre amigos a veces se pueden utilizar como apelativos cariñosos):
balín (en Argentina). “Ese tipo es un balín: se traga la bala” (o sea, es penetrado o realiza sexo oral a otro hombre).
balinardo
valija
bujarrón (en España)
boyardo (en Perú)
boyo (en Perú)
brito (diminutivo de cabrito, en Perú)
broca (“cabro” al revés, Perú)
brócoli (derivado de broca [de taladro], en Perú)
cacha granizo (en México)
checo (en islas Canarias)
chimbombo (en Perú)
cabro (por ser común que los machos cabríos se monten entre ellos), en Perú
brito (diminutivo de “cabrito”), en Perú
cabrito (en Perú)
cabrejo (en Perú)
chivo (en Perú)
chichifo (en México)
colepato o colipato (apócope de cola de pato, por ser común que los patos se monten entre machos), en Chile
colizón (en Chile)
comepijas (argentina)
come carne por popa (Argentina)
comerrabos (rabo: ‘pene’), en España
crema volteada (en Perú)
cueco (Panamá)
cuecón
culero (El Salvador)
cundango (en República Dominicana)
culo con preguntas (Republica de Jhuan en DAC)
farifo (Puerto Rico)
flor de apio (en Colombia)
galleta (en Colombia)
gaytorade (en Perú)
géiser (en Chile)
gonosexual (en Colombia)
hueco (en Guatemala y Chile)
ernest (en DAC)
escorpion (porque ataca con la cola)
joto (en México)
jotolón (en México)
jula (en España)
julandrón (en España)
kei (en México)
loca (en Perú)
loca, locota (en Colombia)
magolla (en Cádiz, España)
mama huevo (‘chupa pene’ en Venezuela)
mamarreatas (en México)
marica (diminutivo de María)
maraca (en Argentina)
marica no...: Maritza (en Colombia)
maricón no...: Marisol (en Colombia)
maricandy (en Colombia)
marico (Venezuela)
maricón
maricota (en Colombia)
marijuli (en España)
mariposa
mariposo (en España y Perú)
mariposón
mariquín (en México)
mariquita (en Perú y Chile)
marisco (en Perú)
maritonta (en España)
marolo (en México)
mondrigón (en Cádiz, España)
mostaza (en Perú)
muerde almohadas (en Moratalaz oriental, España)
nandi (en México D. F.)
pájaro (en República Dominicana)
parcha/parchita (Venezuela)
pargo (Venezuela)
pargoleta (Venezuela)
pat’e chancho (pata de chancho, en Chile)
pato (en el Perú, Puerto Rico, Panamá y Venezuela, probablemente un eufemismo para reemplazar a “puto”).
pirobo (en Colombia); a veces también se usa para indicar que alguien tiene mala reputación o es un fulano, un desconocido, o de aprecio a calderas (“cualquier pirobo”). Es usado especialmente en los centros penitenciarios colombianos. En el lunfardo argentino antiguo, pirobar era sinónimo de coitar.
playo (en Costa Rica y países cercanos), aunque en otros países significa ‘lugar con agua poco profunda’.
puñal (en México)
puñalete
puñetas (en México)
puto (Latinoamérica en general y Cono Sur).
puto: ‘cobarde’ (en México).
puto: ‘hombre promiscuo, tanto heterosexual como homosexual’, masculinización del femenino “puta”, aunque no se usa para referirse a la prostitución masculina (en Puerto Rico).
putarraco (muy despectivo, en México)
putazo
putote
reputazo
puteque (en México)
putete (en México)
rosca o roska (en Perú)
rosquete o roskete
rosquetón o rosketón
sarasa (en España)
soplanucas (homosexual activo)
tragaleche, o traga leche
tragabalin
tragapijas
tragasable
tragaleche
tramboyo (en Perú)
trolo (en Argentina)
trolazo
trucha
virulea (en México)
wisconsin (en Chile)
“al que se le hace agua la canoa” (en México)
“el que gusta el arroz con popote” (en México)

Sinónimos de lesbiana [editar]
ahombrada
arepera (en Colombia)
bollera
bollo
bombero (en Argentina)
cacha (en Puerto Rico)
cachapa (en Venezuela)
cachapera (en Venezuela y Puerto Rico)
changa (en Panamá, donde la changa es una especie de tortilla regional; que en Perú se llama cachanga.
chito (en Perú: lesbiana que viste y aparenta ser un hombre; el término quizá proviene de “machito”).
cundanga (en República Dominicana)
hueca (en Guatemala)
Levis (en México)
machona (en Perú)
machorra (en México y España),
en República Dominicana machorra significa ‘yerma’.
María tres cocos (en Chile)
marimacha (en Costa Rica, México y Perú)
marimacho (en España y Chile), en República Dominicana marimacho es una niña que juega con niños.
pájara (en República Dominicana)
piroba (en Colombia)
torta (de tortillera)
tortera (en Perú, aunque de poco uso)
tortilla (de tortillera)
tortillera (acepción del Diccionario de la RAE); proviene de la tortilla, que se prepara “vuelta y vuelta” (albur que alude a que las lesbianas realizan más el 69 que la ortodoxa “posición del misionero”.
tortillera (en Argentina, Chile, Panamá y Costa rica)
trola (en Argentina)
waffle (pronunciado guáfle; sinónimo de tortilla), en Argentina, pero poco usado.
zampabollos

Sinónimos de prostituta [editar]
(la) bigotuda, (las) bigotudas (en Colombia)
calentina (por Valentina)
camboyana (en Chile)
(la) Beysi
(la) Baby
cuero (en República Dominicana y Puerto Rico)
(la) enjaulada (en Colombia)
fufa (en Colombia)
fufurufa (en Colombia)
fulana
furcia
gamberra (Puerto Rico)
golfa (sólo en México)
guarra (en España)
guerrera o warrior (en Chile)
huila (exclusivamente en México)
jinetera (en Cuba)
lame miembro (en Colombia)
Las Gutiérrez (en el llano colombiano)
loca
maraca (en Chile)
maraca: ‘hombre homosexual’ (en Argentina)
morronga (en Colombia)*naca (México)
(la) niña, (las) niñas (en Colombia)
“No le tiene pánico al pene” (en Chile, en el programa radial El portal del Web)
ofrecida
parga (Puerto Rico)
perra (por préstamo lingüístico del inglés bitch)
pilla (en Ecuador)
piruja
polilla
prosti (en Argentina, Chile, Perú y Puerto Rico)
puerca
puta (en todos los países de habla castellana)
“...de puta madre”: de excelente calidad (en Argentina, España y Perú)
“me fue de puta madre”: me fue muy bien (en Argentina)
putear: insultar mentando a la madre (o sea, diciendo: “hijo de puta”)
putear: poner trabas, molestar (en España)
hijo de puta (‘mala persona’, pero generalmente el insultado —para tener la oportunidad de enojarse más— aprovecha el significado literal y responde: “¡No te metas con mi madre!”) En Andalucía se usa como expresión de admiración hacia una persona, o como ‘persona con suerte’, etc.
putarraca
putilla, putona (en España)
putón verbenero (en España, exclusivamente para mujeres)
puttana (en idioma italiano)
ramera (en España)
rampletera (Puerto Rico)
revirada (antiguamente, en Argentina; lit.: ‘loca’)
ruca (de uso reciente en Perú)
(la) sucia, (las) sucias (en Colombia)
(la) tal, (las) tales (en Colombia)
teibolera (en México, por préstamo del inglés tabledance, baile desnudista sobre una mesa)
trola (en Argentina)
en Perú se le llama “trola” al pene (por ejemplo: “Agárrame la trola”)
en España trola significa ‘mentira, engaño’ (trolar: ‘mentir, engañar’)
troyana (en Chile)
turra (Costa Rica)
yiro (en Argentina)
zorra, zorrona (en España y Perú)

Insultos dirigidos a una prostituta en Latinoamérica [editar]
arrabalera (en antiguo lunfardo argentino)
arrastrada
arribista
atorranta (de atorrante: ‘sinvergüenza’, en lunfardo argentino)
babosa
cabrona
cara de coño
cara de excremento
carepicha
cerda
chambrosa
chiclosa
comemierda
conchuda
culera
culona
descarada
desgraciada
embarrada
entrometida
escandalosa
espantosa
esperpento
estúpida
fea horrible
floja
horrenda
horripilante
idiota
imbécil
impertinente
inepta
inmunda
mensa
mitotera
pendeja
pinche
pinche tragachorizo (México)
rata de dos patas
sucia
tamalera
tarada
tonta
tortillera
trompuda
verdulera
vieja
vieja bruja
vieja placera
vieja vaca
zorra

15 de abril de 2007

Guia Norma Linguistica (David Meneses)- Lenguaje, con ejercicios

Tema: La Norma Lingüística


EN TORNO A LA NORMA LINGÜÍSTICA

David Meneses Cerda

Instrucción

El presente trabajo aborda un tema que ha sido analizado por distintos lingüistas (según ser verá en el desarrollo), y que, asimismo, es de constante preocupación de los hablantes. Estos últimos muchas veces señalan que “tal expresión” siempre la han usado “de tal modo”, pero que han escuchado que ese no es lo “correcto”.

Pues bien, el trabajo no pretende otra que ser un artículo de divulgación, cuyo objetivo ha sido reunir algunas nociones que se consideran fundamentales en el tema y fijar algunas posiciones a manera de preposición.

Concepto de lenguaje que se manejará

Para esclarecer teóricamente el significado de norma lingüística es necesario determinar previamente el concepto de lenguaje que se manejara y dicho concepto deber ser consonante con esos lineamientos teóricos de la norma que se abordarán. Estimo que la concepción de lenguaje que más se presta para nuestro propósito es la de Coseriu.

Para Coseriu el lenguaje es una actividad humana especifica que se concreta en el hablar o discurso (Coseriu 1981:259).

Nuestro autor explica esta afirmación expresando que el lenguaje concebido como actividad, se da en tres planos: el hablar en general, es decir, la actividad humana universal; la lengua o acervo idiomático tradicional de una comunidad determinada históricamente; y, el discurso, es decir, el acto o serie de actos de un individuo en una situación determinada (Coseriu, 1956: 286).

A cada uno de estos tres planos en que se manifiesta la actividad de hablar corresponden planos diferentes de contenido lingüístico. Siguiendo el orden enunciado serian: la designación, el significado y el sentido. La designación es la referencia a la realidad extralingüística, a las cosas y estados de cosas. El significado es el contenido de una expresión que esta dado solo por la lengua misma. Y, el sentido, es el contenido propio de un “texto”, es decir, de un acto lingüístico en una situación específica (Coseriu 1981: 26). Así, por ejemplo, si un hablante dentro de una habitación dice a su interlocutor “Salio el sol”, dicha expresión tiene una designación ya que se refiere a una realidad extarlingüística bien definida (el fenómeno astronómico a que alude); tiene un significado, pues se trata de una secuencia de signos que pertenecen a la lengua española (posee una estructuración fonológica, léxica y morfosintáctica); por ultimo, tiene uno o varios sentidos dado que es un texto emitido en una situación determinada (podría expresar, según el caso: apelación: “baja las persianas”; advertencia: “hoy tendremos calor”; estado de animo: “¡qué hermoso día!”, etc.).

El uso de la lengua es complejo y las distinciones teóricas realizadas operan realmente en la práctica. Los hablantes en busca de una comunicación eficaz emplean los criterios de coherencia, corrección y adecuación. Cada uno de estos criterios se corresponde con los planos de contenido lingüístico que se ha señalado: la designación, el significado y el sentido, respectivamente.

El criterio de coherencia se refiere a la correspondencia que ha de haber entre la expresión lingüística y el referente a que alude. Así, “una incoherencia se puede decir en cualquier lengua y muy correctamente: decir, por ejemplo: “los cuatro puntos cardinales son tres: el norte y el sur” (Ostria, 1983: 145). El criterio de corrección apunta al uso apropiado del código lingüístico. Por ejemplo, una falta morfosintáctica constituye una incorrección idiomática, lo que no quiere decir que afecte a la coherencia (función referencial): si un hablante dice “me llevé consigo los apuntes” entendemos perfectamente que se llevó ciertos documentos, aunque usó incorrectamente la forma pronominal. El criterio de adecuación se refiere a que la expresión lingüística se ajuste a la situación específica de que se trate. Si una persona dice “¡feliz cumpleaños!” a una viuda el mismo día del velorio de su esposo, no es adecuado, aunque sea dicho con mejor pronunciación del mundo y aunque efectivamente sea verdad “(Ostria, 1983: 145). De esto se puede deducir que en el hablar concreto, las designaciones y los significados están subordinados al sentido. Así nos reencontramos nuevamente con el énfasis que pone Coseriu en su concepto de lenguaje al estimarlo como una actividad que se concreta en el hablar o discurso.




Todas estas consideraciones teóricas que anteceden cobran suma importancia al clarificar el concepto de norma, tema de nuestra próxima sección.

Concepto de norma

Citaremos primero lo que postulan frente al concepto de norma algunos autores que hemos considerado fundamentales, para así, sobre la base de estos, fijar nuestra posición.

Eugenio Coseriu establece lo que es norma dentro de un amplio campo de conceptos que abarca desde la lengua, pasando por ciertos niveles de abstracción, como él los llama, que son sistema y norma, hasta llegar al habla.

Cuando examinábamos su concepto de lenguaje, ya veíamos que para Coseriu, el habla (parole) se identifica con la actividad lingüística concreta, y este hablar concreto es la única realidad investigable del lenguaje (Coseriu, 1952: 94).

En cambio, para él la lengua se extiende a través de la comunidad tanto en el espacio como también en el tiempo, tratándose entonces de un concepto histórico. Ahora bien, sistema y norma son para nuestro autor, conceptos estructurales y, por eso mismo sincrónico, es decir, que la lengua es continuidad, mientras que el sistema y la norma son estaticidad (Coseriu, 1952: 103).

Norma y sistema – dice Coseriu- no son conceptos arbitrarios, sino formas que se manifiestan en el hablar mismo. El camino para llegar a ellos parte del hablar concreto y procede por medio de abstracciones sucesivas. Así entonces, un individuo crea su expresión en una lengua. Al hablarla, realiza correctamente moldes, estructuras, de la lengua de su comunidad. “En un primer grado de formalización, esas estructuras son simplemente normales y tradicionales en la comunidad, constituyen lo que llamamos norma; pero, en un plano de abstracción mas alto, se desprenden de ellas mismas una serie de elementos esenciales e indispensables, de oposiciones funcionales: lo que llamamos sistema” (Coseriu, 152: 94).

Definida ya la norma, el Coseriu aclara que no se trata de la norma en el sentido corriente, de aquella que se impone según criterios de corrección y de valoración subjetiva, sino de la norma objetivamente comprobable en una lengua, la norma que seguimos necesariamente por se miembros de una comunidad lingüística. No de aquella según la cual se reconoce que “hablamos bien”, o sea de manera ejemplar en la misma comunidad. La norma de Coseriu se refiere al cómo se dice y no indica como se debe decir. Su norma establece la oposición normal y anormal y no correcto o incorrecto. Ambas si pueden coincidir o no, cosa que se vera mas adelante.

José Pedro Rona apunta al carácter polisemico del término norma y delimita tres acepciones que considera fundamentales.

En primer termino, Rona señala la aceptación de la gramática clásica, la cual consideraba que “la norma era una norma de corrección, esto es, un precepto que había que observar para nuestro lenguaje pudiera ser considerado como el “español” (Rona, 1973: 311). Según este punto de vista, el “español” seria único, con reglas y leyes universalmente vigentes. El lenguaje puede acercarse más o menos a la normal única, pero nunca puede confluir totalmente con ella. Rona le llama a esta norma asintótica o preceptiva y estima que corresponde a la que se enseña en las escuelas.

El segundo concepto de norma que señala Rona corresponde al definido por Eugenio Coseriu como un nivel del lenguaje en el que las variantes del sistema son invariantes. Sabemos que este es un concepto estructural y constituye un tipo de norma de orden sub-dialectal o sub-regional por tratarse de moldes y estructuras usados en una comunidad determinada. No ahondaremos más en él, pues fue analizado en el punto anterior.

La tercera acepción del termino norma es la que Rona llama norma sociolingüística. La define como “el rótulo sintomático de superioridad que se aplica a ciertos elementos del lenguaje. Esto implica, por supuesto, un juicio de valor, que distingue esta noción de la norma de Coseriu, pero no implica unicidad, y esto la distingue de la norma de la gramática clásica” (Rona, 1973: 312).
La norma sociolingüística, por ser una unidad diastrático, surge de la comparación de dos o más niveles sociolingüísticos de la misma localidad. El juicio de valor que implica esta norma deriva de la pertenencia a un determinado ideal de lengua que poseen los hablantes.

Ángel Rosenblat también distingue dos nociones de norma (semejante al enfoque de Coseriu); la de la comunidad y el modelo ideal o normativo.

En su primer acepción define a la norma como “el conjunto de formas que la comunidad, a través de la escuela y de todos los resortes de su vida cultural y publica, impone al hablante” (Rosenblat, 1967:145). Como puede apreciarse, el énfasis esta puesto en los modelos que se imponen al hablante por miembro de una comunidad lingüística. Lo que para Coseriu es la manera habitual, comprobable objetivamente, de realización del sistema.

Pero Rosenblat, mas adelante, se pregunta acaso no es esta norma objetiva precisamente, en cada esfera o nivel del lenguaje, el fundamento de toda normatividad. Su respuesta apunta a una segunda noción, al sostener que “toda norma es una especie de modelo ideal” (Rosenblat, 1967:146). Esto lo lleva a concluir que el estudio de las normas de ejemplaridad o de corrección o de aceptabilidad social deber ser también parte del quehacer lingüístico, teórico y aplicado.

Claudio Wagner, G. Rodríguez y S. Rodríguez en su articulo “Patrones lingüísticos del español culto de Chile”, al describir la norma culta chilena expresan que “resultara de manejar: 1) la norma académica, y 2) las peculiaridades del español utilizadazo en Chile ya aceptadas como norma y que no coinciden con la norma académica” (Wagner y otros, 1978:123). Al examinar esta cita podemos apreciar que están implícitas las dos normas de Coseriu: la académica coincide con la norma correcta y “las peculiaridades del español utilizado en Chile” corresponde a lo que es normal en nuestra comunidad lingüística.

Nuestra posición. Al analizar las consideraciones sobre la norma de los autores expuestos, podemos concluir en que todos, salvo ligeras variaciones, coinciden en dos nociones fundamentales:

1) La existencia de una norma ideal o modelo de corrección, la valoración subjetiva que coincide en el mundo hispano con la norma académica. Su premisa es el “como se debe decir”.
2) La existencia de una norma objetiva que corresponde a los usos habituales y normales de los hablantes por el hecho de pertenecer a una comunidad lingüística. Su premisa es el “como se dice”.

Creemos que para los propósitos de este trabajo es posible delimitar un concepto de norma que acoja los dos elementos coincidentes. Este podría enunciarse así: Realizaciones colectivas que hacen los hablantes de una comunidad según sus hábitos normales, ateniéndose casi siempre a formas estimadas como modelos dentro de esta comunidad.

Modelos lingüísticos y situaciones de comunicación.


El concepto de norma adoptado alude de algún modo a los modelos lingüísticos en los dos planos descritos. Ya sean modelos habituales en una comunidad o modelos impuestos a través de criterios de corrección. De ahí que el primer concepto que se clarifique en esta sección, sea el de modelo.

Modelos lingüísticos: Para Claudio Wagner un modelo lingüístico implica prestigio social (son formas ejemplares), un esfuerzo de imitación (por ser ideales son dignos de ser imitados) y cierta elaboración (suponen una selección y en consecuencia un mayor o menor esfuerzo del usuario) (Wagner y otros, 1978:122). Este concepto complementa la posición objetiva de Coseriu para quien los actos lingüísticos son actos de creación inédita, pero al mismo tiempo son actos de re-creación, no invenciones arbitrarias del hablante, sino que se estructuran sobre modelos precedentes (Coseriu, 1952: 94). Esta visión objetiva, como hemos dicho, apunta a que el hablante en su expresión usa los moldes y estructuras de la lengua de su comunidad (relación con la “norma normal”). Y al ser los modelos prestigiados, según Wagner, se vincula con la “norma ejemplar”.

Situaciones de comunicación: Los modelos que adopte el hablante a través de creación o re-creación en el hablar, dependerá fundamentalmente de la situación. Recordemos que lo primordial para Coseriu en el lenguaje es el hablar concreto de un individuo en una situación determinada. Su producto es un texto hablado o escrito (Coseriu, 1971:242).



Según Wagner, “una situación de comunicación corriente supone personas que tienen un intercambio verbal en ciertas circunstancias” (Wagner, 1983:129). Dichas circunstancias están configuradas por la intención comunicativa del emisor y una serie de aspectos socioculturales ligados a sí mismo y a su interlocutor: tema abordado, oportunidad, condiciones espacio-temporales del enunciado, canal comunicativo, etc.

Las situaciones de comunicación – dice Wagner – están sujetas a pautas de comportamiento más o menos rígidas que surgen de la interacción de los interlocutores y que la comunidad considera adecuadas (recordemos el criterio de adecuación de Coseriu con el que también se relaciona). El modo de proceder en dichas situaciones está sujeto a grados de restricción, lo que las hace variar en formalidad. Así Wagner distingue tres situaciones básicas, de menor a mayor formalidad: informal, formal y supraformal.

3.2.1. La situación informal se caracteriza por su espontaneidad, sujeta a un mínimo grado de restricción. Este es el nivel más rico en posibilidades expresivas, dado que se trata de la comunicación entre personas que tienen cierto grado de confianza entre sí. Se da en la conversación familiar, el diálogo de café, el intercambio entre amigos, etc.

3.2.2. La situación supraformal, en cambio, se caracteriza por un alto grade de restricción, como sucede en situaciones protocolares en general, donde el lenguaje se torna solemne. En ellas el usuario no puede desempeñarse con amplia libertad, pues el lenguaje está subordinado al exagerado formalismo de la situación.
3.2.3. la situación formal, según Wagner, está sometida a una reglamentación social de tipo restrictivo. “El comportamiento de las personas deber ajustarse a ciertas normas o pautas fijas en aquellos aspectos que son estimables para una determinada sociedad” (Wagner, 1983:132). Naturalmente el lenguaje, por constituir un hecho social, debe ajustarse también a las pautas propias de este tipo de situaciones.

La verdad formal se caracteriza por un estilo esmerado, preciso, riguroso, donde predomina el aspecto intelectual del hablar. Estas características le otorgan la cualidad de nos estar sujeta a los constantes cambios de la variedad informal, pero al mismo tiempo goza de mayor flexibilidad que la variedad supraformal. Dicho de otro modo, posee la flexibilidad para adaptarse a los cambios sin perder por eso su estabilidad. Andrés Gallardo – al referirse al concepto de lengua estándar – habla de estabilidad flexible, la cual estaría “controlada o estabilizada por una codificación apropiada” (Gallardo, 1978:91).

Wagner estima que las situaciones formales son finitas y por lo tanto propone una topología de ellas que es la siguiente:

1) Diálogo (conversación con desconocidos, entrevista periodística, cita, sesión, mesa redonda, seminario, congreso…).
2) Exposición (conferencia, charla, disertación, clases…).
3) Difusión periodística (diario, revista de actualidad, radio, televisión…).
4) Discurso (de carácter social, político, sindical, conmemorativo, religioso…).
5) Informe (científico, administrativo, ensayo…).
6) Publicidad (comercial, ideológica…) (Wagner, 1983:133-134).


4. Norma del castellano formal de Chile


En las situaciones formales es donde los hablantes de nuestro país usan en su hablar lo que llamamos norma del castellano formal de Chile. Estimamos que ésta se caracteriza por: 1) constituir realizaciones habituales de los hablantes cultos de nuestra comunidad en situaciones formales, y 2) atenerse, aunque no siempre, a la norma académica.

Creemos que esta noción de norma del castellano formal de Chile está más cerca del concepto coseriano de norma, es decir, los modos socialmente establecidos y culturalmente válidos de realizar las posibilidades abstractas del sistema (Coseriu, 1952:103).

Es así, entonces, que muchas realizaciones de nuestros hablantes cultos en situaciones formales, no coinciden siempre con la norma académica, pero son “normales” en nuestra lengua formal de Chile. A continuación algunos ejemplos:



a) En lo fónico:

- Aspiración de /s/ en posición implosiva: [dehpwéh].
- Realización de la sibilante por la interdental: [sinta] (seseo).
- Realización de la fricativa palatal por la lateral palatal: [yamçar] (yeísmo).
- Contracción de vocales iguales de sílabas contiguas:
Albaca por albahaca.


b) En lo léxico:

- vestón por saco
- enojarse por enfadarse
- pololear por requebrar
- habiloso por habilidoso
- lesera por necedad o tontería


c) En lo morfológico:

- Uso del pronombre de segunda persona ustedes en concordancia con el verbo en tercera persona:
“Ustedes irán” frente a “Vosotros iréis”.

d) En lo sintáctico:

- Personalización del verbo “haber” en función impersonal: “Habían varias personas” por “Había varias personas”.
- Uso de la expresión “en base a”:
“Lo haré en base a esta fórmula” por “lo haré sobre la base de esta fórmula”.

- Uso de la expresión “entrar a” por “entrar en”:
“Lo vi entrar a la casa” por “Lo vi entrar en la casa”.


5. Conclusiones


5.1. El término norma, en verdad, es polisémico, pero conlleva dos aspectos fundamentales: como uso habitual de una comunidad y, ese uso, arraigado en modelos (aunque no se sigan plenamente).
5.2. Consecuente con lo anterior, y de acuerdo con lo sostenido por Wagner, la norma del castellano formal de Chile surge, por un lado, de la norma académica, y por otro, de las particularidades de nuestro hablar habitual en situaciones formales.
5.3. el hecho de que la norma del castellano formal de Chile apunte más que nada a lo que es habitual en situaciones formales, no niega ni se opone a la norma académica, la cual siempre subyace como modelo ejemplar.



EJERCICIOS

ANALISIS DE DOCUMENTO
(Articulo Revista Alpha, Nº 2, 1986, IPODpto. de Educación y Humanidades)


1. ¿Cuál es el objetivo del artículo? Transcríbalo textualmente.

2. Para Eugenio Coseriu el lenguaje es:
(Marque la alternativa correcta) a) Activo
b) Una realidad humana.
c) Concreto
d) Manifestación concreta del hablar

3. Señale la correspondencia entre los siguientes concepto: hablar, lengua, discurso, sentido, significado, designación.

4. ¿Mediante qué criterios los hablantes ponen en práctica la Lengua, a fin de establecer una comunicación eficaz?

5. Defina y ejemplifique cada uno de los criterios señalados en la respuesta anterior.
Recurra a ejemplos distintos a los dado en el artículo.

6. Defina Norma Lingüística.

7. Explique las oposiciones: normal v/s anormal; no correcto v/s incorrecto.

8. Elabore un cuadro sinóptico con las distintas concepciones de Norma desarrolladas en el artículo.

9. Según el Profesor Meneses, las distintas consideraciones de Norma consideran dos aspectos fundamentales:

a)__________________________________________________________
b)__________________________________________________________

proponiendo como concepto final:

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

10. ¿Qué características tienen los Modelos lingüísticos?

11. ¿A qué se denomina Situación de Comunicación?

12. ¿Qué distinciones establece, el Profesor C. Wagner, respecto de la Situación Comunicativa?. Caracterice en cada caso.

13. Proponga ejemplos nuevos para la Norma Formal del castellano en Chile.

12 de abril de 2007

Mitad de la materia de CIVICA ...

PRUEBA CIVICA - VIERNES 13 ABRIL

La persona y su vocación social

La persona:
-Desde su nacimiento hasta su muerte el ser humano evoluciona en un constante aprendizaje. A diferencia de un animal o vegetal el hombre y la mujer como seres dotados de inteligencia y libertad van construyendo su futuro.

Origen y evolución del concepto de persona:

-Etimológicamente la palabra “persona” proviene del griego y significa máscara (prósopon: máscaras que usaban los actores teatrales en la antigüedad)

-La tradición judeo-cristiana dice que el hombre y la mujer fueron creados a imagen y semejanza de Dios, los cristianos decían que “todos los seres humanos son personas”

-Siglo V – Boecio (filósofo griego): “sustancia individual de naturaleza racional”


-Kant (filósofo alemán)- Siglo XVIII: “la persona es un fin en si misma”

-Siglo XX – Mounier: “La persona es un ser en desarrollo capaz de potenciar al máximo sus capacidades”


Características de la persona:
-Es educable (capaz de aprender, valorar y transformar su entorno)
-Es social (por naturaleza, busca vivir en compañía de los demás)
-Es sujeto (es un ser autónomo, original, dotado de inteligencia, voluntad y libertad)
-Es responsable (moralmente de sus actos)
-Es afectiva (es capaz de amar, el “acto de amar” es constitutivo esencial de la persona)



La persona sujeto de derecho

*Persona Natural:
Todos nosotros, considerados como sujetos individuales, en otras palabras se define como: “todo individuo de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición humana”

Atributos: capacidad, nombre, estado civil, nacionalidad y domicilio.

1) Capacidad: facultad legal que permite a una persona ejercer derechos y cumplir deberes.

1.1) Incapacidad:
*Absoluta (cuando una persona se ve impedida de participar se cualquier acto jurídico)
[ej: contratos, arriendos, etc]
*Relativa (permite en cambio la celebración del acto jurídico solo con la autorización de los representantes legales) sssssssss s[ej: casarse antes de los 18 años de edad]

2) Nombre: diferencia a un individuo de otro, debe tener nombre propio y el apellido de familia

3) Estado civil: calidad permanente que un individuo ocupa dentro de una sociedad y familia, siempre es solo una (soltero, casado o viudo), los divorciados se toman como solteros. Es permanente mientras no se adquiera otro.

4) Nacionalidad: pertenecer a una nación, vínculo jurídico que une a una persona con un Estado determinado.
Las Naciones Unidas (ONU) estable que todas las personas deben tener una nacionalidad y tienen derecho a tenerla. La nacionalidad no se puede privar en forma arbitraria. La regla general es que nadie puede tener más de una nacionalidad, sin embargo existen excepciones.

5) Domicilio: es la residencia real o presunta con el ánimo de permanecer en ella; es donde vive permanentemente una persona y donde se le puede ubicar para todos los efectos legales.

Existen: *Domicilio Político: es el país de residencia
*Civil: la residencia particular



*Persona Jurídica:
Grupo de personas naturales que se asocian en torno a una corporación o una institución. La persona jurídica es creada por la ley y por tanto es ficticia. Tiene los mismos atributos de una persona natural excepto el Estado Civil. La persona jurídica está capacitada para ejercer derechos y contraer obligaciones; puede ser representada judicial y extrajudicialmente (no llega a Tribunales, se da en el Acuerdo); puede adquirir bienes y firmar contratos.

Existen:
*Con fines de lucro: las sociedades, empresas, las de responsabilidad limitada (ltda.) y anónimas (S.A.)

*Sin fines de lucro: Corporaciones y fundaciones
Clasificación de sociedades (comparación parámetros)

----------------------------

*Código Civil: conjunto sistemático de normas que regulan las relaciones entre los particulares, especialmente en lo relativo a los actos jurídicos, los bienes, familia, etc




+ CODIGO CIVIL
http://www.paginaschile.cl/biblioteca_juridica/codigo_civil/codigo_civil_de_chile.htm

+PERSONA JURIDICA
http://es.wikipedia.org/wiki/Persona_jur%C3%ADdica

+PERSONA NATURAL
http://es.wikipedia.org/wiki/Persona_f%C3%ADsica

+CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
www.contraloria.cl

+ACTO JURIDICO (MAS LARGO Q LA RECONCHSUMARE!)
http://www.monografias.com/trabajos22/acto-juridico/acto-juridico.shtml

+NUEVA LEY DE MATRIMONIO CIVIL (COMPLETO WNWNWNW!!!)
http://www.gobiernodechile.cl/matrimonio_civil/matrimonio_civil.asp

10 de abril de 2007

Complemento pa CIVICA, responsabilidad penal de menores

Ley de Responsabilidad Penal para Adolescentes


Esta Ley comenzará a regir en junio de 2007. Termina con el trámite del discernimiento y pone especial acento en la reinserción de los infractores. Habrá fiscales especializados para la persecución del delito además de defensores públicos y jueces. Establece duras sanciones para los delitos más graves, que pueden llegar a los 5 años para los jóvenes de 14 y 15 años, y 10, para los de 16 y 17 años de edad. El Presidente de la República Ricardo Lagos promulgó la Ley Nº20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente que establece, por primera vez en Chile, un sistema de justicia especializado para jóvenes mayores de 14 años y menores de 18, que han cometido infracciones a la legislación penal.

Fundamentos:La pretensión, desde un primer momento, fue crear un moderno sistema de responsabilidad penal de los adolescentes que favorezca su reintegración social en un marco de derecho. Se concretaría así el mandato del artículo 40 de la Convención sobre Derechos del Niño (CDN), que señala los principios básicos que deben regir el juzgamiento de los adolescentes imputados de infringir la ley penal: legalidad, presunción de inocencia, el derecho a defensa, entre otros.

Asimismo, la CDN prescribe la excepcionalidad de las medidas de privación de libertad para los adolescentes (art. 37). Es decir, la opción por la responsabilidad penal persigue dotar al adolescente de las garantías y derechos fundamentales que todo ciudadano tiene frente a la acción estatal, además de aquellas especiales derivadas de su calidad de sujeto en desarrollo.
Los principios de excepcionalidad y brevedad de la privación de libertad constituyen una fuerte apelación a los Estados para que implementen todas aquellas medidas que resguarden la dignidad del adolescente y que favorezcan el respeto de los derechos humanos, propios y de terceros, así como su reintegración a la sociedad. Esta finalidad se ve perturbada severamente con la cárcel o el internamiento. La evidencia internacional muestra que tanto la amenaza de la pena privativa de libertad como su aplicación masiva produce más problemas de los que pretende solucionar. Los adolescentes no deben recibir la misma respuesta sancionatoria que un adulto sino que, por el contrario, ésta debe instar primordialmente por su inclusión social, familiar y comunitaria.

A la luz de lo anterior, los modernos sistemas de responsabilidad penal restringen el uso de la sanción privativa de libertad limitando su duración, reservándola para aquellos casos donde se han lesionado gravemente los derechos a la vida y a la integridad física de las personas, además de prever la posibilidad de excarcelación así como la de su sustitución.
Para leer más, click aquí:

La experiencia internacional demuestra que un amplio y moderno catálogo de sanciones no privativas de libertad, tales como servicios en beneficio de la comunidad, programas de libertad asistida o la reparación del daño causado, es lo que rinde mayores frutos para la reintegración del adolescente, la prevención de la delincuencia y el bienestar social.

Características de la Ley:
El sentido de la nueva ley es reinsertar socialmente a los adolescentes a través de programas especiales. Para ello, cada región del país contará con al menos un Centro de Reclusión Juvenil para el cumplimiento de las sanciones privativas de libertad.Estos recintos, que tendrán régimen cerrado y semi cerrado, serán administrados por el Servicio Nacional de Menores SENAME y la custodia y vigilancia perimetral estará a cargo de Gendarmería de Chile. En estos centros los adolescentes tendrán acceso a programas de reinserción como talleres, educación, deporte, entre otros. Asimismo, se establece un novedoso sistema de control de la ejecución, a cargo del Juez de Garantía del lugar de cumplimiento. Se posibilita también la sustitución de la internación cuando ésta resulte más favorable para la integración social del infractor.
En materia de sanciones, las no privativas de libertad serán aplicadas por instituciones colaboradoras del SENAME, que se financiarán por medio del fondo de subvenciones de ese organismo, que se incrementará gradualmente durante los próximos tres años. Entre las sanciones no privativas figuran la libertad asistida, la libertada asistida especial, prestación de servicios a la comunidad, reparación del daño causado, multas y amonestaciones. Como sanciones accesorias, se encuentran la prohibición de conducir vehículos motorizados y la obligación de tratamiento en rehabilitación de drogas o alcohol.


Nuevos Actores y Financiamiento:

Paralelo al catálogo de sanciones, el nuevo sistema establece el refuerzo de instituciones como el Ministerio Público, la Defensoría Penal y el Poder Judicial. Para ello, se contará con 22 fiscales adicionales y una unidad especializada a nivel nacional en el Ministerio Público, con una inversión de $976 millones de pesos. ($US 1.750.000). Asimismo, habrá 9 nuevos Jueces de Garantía y 1 Sala de Tribunal Oral en lo Penal, que involucran una inversión de $670 millones de pesos ($US 1.200.000), además de recursos para capacitaciones en el Poder Judicial.
Por otra parte, la ley contempla recursos para licitar la defensoría especializada juvenil de 11 mil 443 causas y una unidad especializada a nivel central en la Defensoría Penal Pública con una inversión de $1.302 millones de pesos ($US 2.370.000). En total, los recursos adicionales para financiar a los nuevos actores llegan a $ 2 mil 949 millones de pesos ($US 5.360 millones).
Cabe destacar que los jueces de garantía, los jueces del tribunal de juicio oral en lo penal, así como los fiscales adjuntos y los defensores penales públicos que intervengan en las causas de adolescentes, deberán estar capacitados en los estudios e información criminológica vinculada a la ocurrencia de estas infracciones, en la Convención de los Derechos del Niño, en las características y especificidades de la etapa adolescente y en el sistema de ejecución de sanciones establecido en la ley.

Seguimiento de la Ley:
Para la puesta en marcha de esta ley se creará la Mesa de Implementación de la Nueva Justicia adolescente, que será coordinada por el Ministerio de Justicia. Ella, estará integrada por: Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, SENAME, Gendarmería de Chile, Servicio de Registro Civil e Identificación, Carabineros, Investigaciones, Instituto Nacional de la Juventud INJUV, Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes CONACE, Ministerio de Educación y Ministerio del Interior.

Oportunidades, desafíos, desarrollo social, respeto, justicia, derechos y ciudadanía son los conceptos que se desprenden de esta nueva forma de hacer justicia en Chile, que busca cumplir con demandas y propuestas para una convivencia más amable y con proyección de futuro.

PRONTO--- MÁS RESUMENES (SI NO ME DA PAJA...)

1 de abril de 2007

RESUMEN LENGUAJE HECHO POR SANTA CRUZ...

Égloga

Égloga es un subgénero lírico que se desarrolla mediante un monólogo pastoril o, más frecuentemente, por un diálogo. El género posee motivos rurales y los tópicos de la poesía pastoril. Fue creado y perfeccionado en el mundo helenístico a partir del siglo IV adC.
Las primeras églogas fueron los Idilios (en griego, "poemitas" o "pequeños cantos") de Teócrito; luego los escribieron Mosco, Bion y otros autores bajo su influencia.
El escritor latino Virgilio (siglo I adC) revitalizó esa tradición con sus Églogas (en griego, "selecciones") o Bucólicas, pero añadió elementos autobiográficos y haciendo de cada pastor una máscara de un personaje real: Cayo Cilnio Mecenas, Augusto etc. Algunas de ellas llegaron a escenificarse en Roma. A través de Giovanni Boccaccio y con el Renacimiento y la Arcadia de Jacopo Sannazaro el género se volvió a recuperar y se difundió por todo el mundo occidental, bien en verso, bien como églogas intercaladas en una novela pastoril cualquiera. En la literatura castellana, escribieron églogas Juan del Encina, Garcilaso de la Vega, Juan Boscán, Lope de Vega, Pedro Soto de Rojas, Bernardo de Balbuena y Juan Meléndez Valdés.


La Elegía

es un subgénero de la lírica que designa por lo general a todo poema de lamento o poema triste. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido y un largo etcétera. La elegía funeral (también llamada endecha o planto, en la Edad Media) adopta la forma de un poema de duelo por la muerte de un personaje público o un ser querido, y no ha de confundirse con el epitafio o epicedio, que son inscripciones ingeniosas y lapidarias que se inscribían en los monumentos funerarios, más emparentados con el epigrama, otro género lírico.


Género periodístico

El género periodístico se define en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relación a la realidad observada. La noticia seria el género más objetivo, y el artículo de opinión el más abierto a la subjetividad. Para algunos autores, son estrategias comunicativas que se organizan y se hacen reconocibles tanto para el emisor como para el destinatario.
• Géneros informativos: hacen una interpretación contextual de la información en la que no aparece explícitamente la interpretación.
• Géneros interpretativos: aparece explícita la interpretación del periodista.
• Géneros de opinión: Son los que con frecuencia hacen que un periódico o revista sea mas solicitado. Se tiende a comprar el periódico porque en el escribe Mengano, y a desacreditar otro, porque en el escribe Zutano. Pero cada uno de los géneros de opinión, el articulo, al cartón, el ensayo y el editorial tiene sus formas o características de desarrollar la argumentación. Algunos de manera más estricta, otros menos algunos, como el cartón argumentan en forma implícita y parodica, sarcástica o simplemente humorística.

La noticia y el reportaje:

Son esencialmente expositivos. Su formato es en la prensa escrita, tanto la noticia como el reportaje, presentan encabezados, de manera resumida, los aspectos fundamentales del hecho o tema.
-El encabezado: constituido por Epígrafe, titulo y bajada.
-El título: es una oración que contiene lo mas relevante del tema.
-El epígrafe: frase que va sobre el titular, agrega un aspecto secundario importante.
-La bajada: es una oración o párrafo en donde se resume un electo importante entregado en el relato de los hechos. Busca captar la atención del lector.

La noticia o crónica:

Sus características apuntan a lo inmediato, ya entregan la descripción de un hecho noticioso ocurrido el día anterior. Intenta informar sobre algo reciente y sus detalles.
-Debe poseer: cuerpo de la noticia, encabezado.

El reportaje:

es un relato periodístico informativo de estilo objetivo. Es libre en cuanto al tema. Éste género, no siempre tiene que tratar sobre una actualidad inmediata. Aquí el periodista intenta reflejar el ser de los hechos y sus circunstancias explicativas. El reportaje es algo ocasional porque no se repite ni tiene por qué tener continuidad en el medio. Normalmente es una ampliación sobre un asunto de interés general, otras veces toma el carácter de denuncia.

Conectores o marcadores textuales

Conectores: es la unión de los enunciados que constituyen el texto, su función es unir elementos y establecer una relación entre ellos.
Marcadores textuales: su función es organizar el contenido total del texto, a diferencia de los conectores contribuyen con el desarrollo de las ideas.

El espacio fílmico:

Al montar los diversos fragmentos de película que componen una escena se crea un espacio y un ambiente nuevos que surgen de la imagen y que capta el espectador, que tiene la impresión que los fragmentos reunidos constituyen una acción unitaria.
En el experimento cinematográfico de L.W.Kulechov en 1920, la escena es la siguiente:
 Un joven avanza de derecha a izquierda.
 Una mujer va de izquierda a derecha.
 Se encuentran y se dan la mano. El joven señala con la mano cualquier cosa.
 Un gran edificio blanco con una escalera.
 Ambos suben la escalera.
Cada fragmento fue filmado en lugares diferentes, pero el montaje creó un espacio nuevo inexistente en la realidad pero que para el espectador resulta real.
Dos tipos de espacio:

el geográfico, que se utiliza para situar la acción en cualquier punto de la geografía.


el dramático, que se utiliza para localizar y ambientar la psicología de los personajes y situaciones. Es un recurso muy usado para subrayar ideas o sentimientos.


El ensayo:

El ensayo es un género literario dentro del más general de la didáctica o género didáctico. Su origen se encuentra en el siglo XVI (el escritor Michel de Montagne). Hoy en día el ensayo es considerado un discurso personal. A diferencia del cuento el ensayo no presenta sucesos o acontecimientos, sino un conjunto de juicios, reflexiones y opiniones.
-El diario es un texto en el que se vincula con el presente y por eso es un texto en el que percibimos desorden, gratitud y capricho.


Texto descriptivo:

Entrega una información concreta acerca de cómo es o ha sido una persona, una experiencia o un objeto; dicha información se presenta más bien de un modo acumulativo. El texto descriptivo representa caracteres y circunstancias ordenados en el espacio. Todo lo que percibimos puede ser objeto de descripción; es frecuente distinguir la descripción objetiva o técnica, propia del lenguaje científico, de la descripción subjetiva que surge con intención estética o que puede contener las impresiones o evaluaciones personales de quien describe.
Según Charaudeau (1992), los componentes de una construcción descriptiva son tres: nombrar, localizar y calificar; ellos constituyen la base de la identificación de los seres del mundo y son, a la vez, autónomos e indisociables. Estos componentes dan lugar a los procedimientos de carácter discursivo de identificación, construcción objetiva y construcción subjetiva.


Las caracterizaciones:

Son las descripciones de personas, sean estas reales o imaginarias. Se trata de descripciones frecuentes tanto en textos de carácter literario como no literario.
Modos de presentar a los personajes literarios:
El novelista E. M. Forester habla de dos tipos de personajes: “llanos” y “redondos”

1. Llanos: Se construyen en torno a una idea o una pasión única que los marca o determina en todas sus acciones.
2. Redondos: Son personajes con muchas facetas distintas, de mayor complejidad, ya que manifiestan contradicciones y dudas, seres que se van mostrando a lo largo del texto y suelen sorprender por sus matices. Se parecen a un ser humano real.


Figuras retóricas

Prosopografía: descripción de los rasgos físicos de una persona o personaje.
Etopeya: descripción del carácter, de la psicología de una persona o personaje, de sus rasgo espirituales y valoricos.
El retrato y el autorretrato
El retrato y el autorretrato integran la descripción física (prosopografía) y la psicología (etopeya), en un mismo texto. Existe aun otro tipo de texto que integra características físicas y psicológicas de un personaje, y es la caricatura. Esta es la deformación de los rasgos físicos y o psicológicos de personas o personajes a través de la exageración; se utiliza, normalmente, en literatura de tipo satírica o burlesca.
La etopeya o la prosopografía son frecuentes también en el ámbito periodístico y pueden llegar a ser útiles para un forense o un detective, que deseen describir, respectivamente, a la victima de una agresión o bien de su agresor, se detendrán en aspectos físicos (prosopografía).


Estilos:

Todos los que hablamos una lengua no lo hacemos de una forma uniforme, sino que variamos de acuerdo con la situación y los objetivos de nuestro mensaje. Uno de los factores que determina el estilo del hablante es el nivel de formalidad en que se desenvuelve el acto comunicativo. Esta formalidad va a determinar las formas de saludo y despedida, el vocabulario que usemos y la complejidad de estructuras sintácticas. Si consideramos los elementos paraverbales y extra verbales, podemos decir que también va a determinar elementos como el tono y el volumen de voz, los gestos, movimiento de manos y otros.

Niveles de formalidad

-Solemne: Situaciones muy formales (conferencias, juramentos, etc.).
-Formal: Comunicación en la que no hay confianza (entrevistas de trabajo, cualquier comunicación, etc.).
-Informal: Abarca amplia gama de situaciones, existe relajo en la comunicación y el habla se vuelve mas espontánea y descuidada.
-Coloquial: Se da en el ámbito intimo de amigos cercanos, espacio donde hay confianza. También se le denomina familiar.

La sociolingüística: Disciplina dedicada al estudio de las variaciones sociales de la lengua.


Movilidad entre un registro y otro

Un hablante culto, es decir, aquel que a lo largo de su vida ha recibido educación formal (en escuelas y colegios establecidos), debe saber moverse entre un estilo y otro dependiendo de la situación, ya sea formal o informal debe cambiar su “forma de Hablar”.


Problemas generados por la falta de movilidad en diferentes registros

Frecuente en personas de nivel inculto (quienes no han recibido educación completa) cuando tienen que hablar de forma formal presentan, problemas estos se presentan en dos formas lingüísticas:
1. Ultracorrecciones: corrigen errores que no son tales, asociando falsamente palabras que suenan parecidas (ejemplo: perdio, aburrío, salúo)
2. Vulgarismo: Usar términos de habla coloquial en un registro formal, con lo cual resulta inadecuados. Se deben a una falta de vocabulario, ya que el hablante no sabe reemplazarlos.


Informalidad aceptada

Formas de comunicación como el chateo o los mensajes de celulares están plagados de vulgarismo, incorrecciones de todo tipo y faltas ortográficas, pero existe una convención entre quienes usan estos medios para relacionarse así; de modo que, finalmente, no puede hablarse de falta de corrección lingüística, ya que son maneras aceptadas y normales de comunicarse.

RESUMEN GEOGRAFIA

GEOGRAFIA : PRUEBA MIERCOLES 04 – 04
GEOGRAFIA: del griego ge: tierra y graphein: escribir

Acuñado en el siglo III por el sabio Eratóstenes, significa “descripción de la Tierra”

La geografía es una disciplina que intenta, en un sentido amplio, analizar la superficie terrestre y sus paisajes asociados, tanto naturales como humanos.
Esta área de las ciencias sociales adquirió carácter plenamente científico en el siglo XIX , sobre todo a partir de las aportaciones de dos geógrafos alemanes:

Alexander von Humboldt (1769-1859) y Carl Ritter (1779-1859)

Ramas de la Geografía:

El paisaje está compuesto tanto por factores bióticos como abióticos, de las cuales se consideran propiamente geográficas: el relieve, el suelo, el clima y los cuerpos de agua.
Cada uno de estos factores representa el objeto de estudio de distintas ramas geográficas que se agrupan con el nombre de:

a) Geografía física: estudia la superficie planetaria enmarcándose en el estudio de los elementos del paisaje natural y su interacción . Los principales elementos del paisaje natural se denominan factores geográficos, siendo los principales: el clima, el relieve, las aguas y el suelo.

*Climatología: dedicada al estudio del clima
*Geomorfología: cuyo estudio es el relieve
*Hidrografía: estudio de los cuerpos de agua líquidos, tanto continentales como marítimos
*Glaciología: a diferencia de la hidrografía, esta rama de la geografía se preocupa de los cuerpos de agua en estado sólido
*Edafología: rama geográfica que se ocupa del estudio del suelo

b) Geografía Humana: es la rama de la geografía que se especializa en el estudio de las colectividades humanas y las transformaciones que sus actividades generan en la superficie terrestre. Su objeto de estudio , por tanto, son los paisajes humanizados o antrópicos
-Geografía de la población
-Geografía económica (engloba la Geografía agraria, Industrial y de los Servicios)
-Geografía Rural


El Universo
Capítulo 1: Formación
Hasta el momento se conocen más de 10 sistemas planetarios que orbitan estrellas en el Universo. Uno de ellos es el Sistema Solar, compuesto por 8 planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Urano y Neptuno) que giran en torno al Sol, que ocupa por si solo el 99% de la masa del Sist Solar completo.

El universo comenzó a formarse hace unos 15.000 millones de años de acuerdo a la Teoría del Big Bang, llamada también Gran Explosión o Tiempo Cero.

Para llegar a esta explicación diversos científicos con sus estudios han ido construyendo el camino que lleva a la génesis del modelo del Big Bang

Alexander Friedman el año 1922 y Georges Lemaitre en 1927, utilizaron la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein para demostrar que el Universo estaba en movimiento constante.

Poco después, el año 1928, el astrónomo norteamericano Edwin P. Hubble (1889-1953) descubrió galaxias más allá de la Vía Láctea que se alejaban de nosotros como si el Universo se dilatara constantemente y enunció la Ley que lleva su nombre.
El año 1948 el físico ruso nacionalizado norteamericano George Gamov (1904-1968) planteó que el Universo se creó a partir de una gran explosión (Big Bang)

Curiosamente fue uno de los detractores de esta teoría el astrofísico inglés Fred Hoyle, quien en 1950 y para mofarse caricaturizó esta explicación con la expresión: Big Bang (Gran Explosión: Bran Boom) nombre con que hoy se conoce.

Después del Big Bang se formaron grandes nubes de materia y poco a poco las partículas fueron atraídas por la gravedad y formaron conjuntos más grandes.
Muchos de estos conjuntos crecieron y sus centros se hicieron densos y calientes con reacciones termonucleares, que abastecen de luz a estos cuerpos.

En el centro de la nube se formó una estrella amarilla enana que la conocemos como : El Sol.

Alrededor del Sol comenzaron a girar una nube de partículas como una gigantesca rueda y se formaron los planetas.

Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son los llamados planetas Exteriores o Gigantes Gaseosos, y están compuestos de Metano y Amoníaco.

Júpiter es 2 veces y medio superior al resto de los planetas juntos.

Júpiter y Saturno tienen 17 satélites cada uno.

Mercurio, Venus, Tierra y Marte son llamados Planetas Exteriores

Plutón era el noveno planeta, pero algunos lo consideran un asteroide o una luna de Urano

De los 4 planetas, Mercurio y Venus con los más cercanos al Sol, y se calentaron demasiado.
Mientras que Marte se enfrió en un invierno perpetuo.

El tercer planeta permaneció en una órbita que recibe la intensidad justa de luz solar que permitió que el agua existiera en forma líquida y ésta es la Tierra.

El comité para la definición de Planeta (PDC) dice que un Planeta es: Un cuerpo Celeste que tiene:

a) Suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas rígidas de su cuerpo, de modo que asuma un equilibrio hidrostático (casi redondo), y

b) Un planeta está en órbita alrededor de una estrella, y , por ende, no es ni una estrella ni un satélite de un planeta.

Según la definición 2 condiciones se deben establecer:
-El objeto debe estar en órbita alrededor de una estrella, mientras que no sea por si mismo una estrella
-En segundo lugar, el objeto debe ser lo suficientemente grande (o técnicamente más correcto lo bastante masivo) para que su propia gravedad sea de una forma casi esférica. La forma de los objetos con una masa superior a
5x1.020 Kilogramos y el diámetro mayor a 800 kilómetros sería determinada normalmente por su propia gravedad, pro todos los casos aislados tendrían que ser establecidos mediante la observación.

DEFINICION QUE APARECE EN WIKIPEDIA
Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que:
(a) gira alrededor del Sol.
(b) tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica).
(c) ha limpiado la vecindad de su órbita.
Según esta definición, el Sistema Solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Plutón, que hasta 2006 se consideraba un planeta, ha pasado a clasificarse como planeta enano, junto a otros objetos similares del Sistema Solar. Ciertamente desde los años 70 existía un amplio debate sobre el concepto de planeta a la luz de los nuevos datos referentes al tamaño de Plutón (menor de lo calculado en un principio), un debate que aumentó en los años siguientes al descubrirse nuevos objetos que podían tener tamaños similares. De esta forma, la nueva definición de planeta introduce el concepto de planeta enano, denominación que, además de Plutón, incluye a Ceres, anteriormente considerado como asteroide, y al objeto transneptuniano Eris. Un planeta enano tiene la diferencia de definición en (c), ya que no ha despejado la zona local de su órbita y no es un satélite de otro cuerpo.
La Tierra
Es el tercer planeta del Sistema Solar. Esta situación orbital y sus características de masa la convierten en un planeta privilegiado, con una temperatura media de unos 15 °C , agua en forma líquida y una atmósfera densa con oxígeno
condiciones imprescindibles para el desarrollo de la vida.

Desde la perspectiva que tenemos en la Tierra, nuestro planeta parece ser grande y fuerte con un océano de aire interminable.

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol, a una distancia de alrededor de 150 millones de kms. La Tierra es el único planeta en el sistema Solar que se sabe que mantiene vida. La atmósfera de la Tierra nos protege de meteoritos, la mayoría de los cuales se desintegran antes de que lleguen a la superficie


Origen y características:

Hace unos 4500 millones de años la corteza de la Tierra comenzó a consolidarse y las erupciones de los volcanes empezaron a formar la atmósfera, el vapor de agua y los océanos. El progresivo enfriamientos del agua y la atmósfera permitió el nacimiento de la vida, iniciada en el mar.

Dimensiones:

La forma de la Tierra ha sido definida de diferente manera por los científicos. Primero se consideraba que se trataba de una esfera de aprox 23000 km de diámetro, pero luego, con el apoyo de técnicas más refinadas, se llegó a la conclusión de que era un esferoide aplanado (geoide) como consecuencia de los abultamientos ecuatoriales causados por la rotación de la Tierra, el diámetro ecuatorial calculado es de 12756 km, 42 km más grande que el polar, que es de 12714 km.

La Tierra (datos)

Distancia del Sol: 149.6 millones de kms
Diámetro Ecuatorial: 12756 km
T° Media: 15 °C
Mov Rotación: 23 hrs 56 mins
Mov Traslación: 365,25 días
Satélite: La Luna
*Es el único planeta del Sistema Solar donde existe vida

Movimientos Terrestres:

TRASLACIÓN

La Tierra da una vuelta alrededor del Sol, con una velocidad media de 29,76 km/seg, en 365 días 5 horas 48 minutos y 46 segundos.

En este recorrido recorre una elipse en uno de cuyos focos se encuentra el Sol (Primera Ley de Kepler). El plano de su recorrido recibe el nombre de elíptico.
En fecha 2 de Enero se encuentra la Tierra a la menor distancia del Sol (perihelio, 147 millones de kms), su mayor distancia (afelio) la tiene el 3 de Julio (151,9 millones de kms). La velocidad de la Tierra en el perihelio es mayor (Segunda Ley de Kepler), lo que implica que tiene como consecuencia que los inviernos del hemisferio septentrional sean 8 días más cortos y los veranos 8 días más largos.

ROTACIÓN

La Tierra tiene un movimiento de rotación de oeste a este y da una vuelta completa sobre su eje en 23 horas y 56 minutos. Debido a la posición inclinada del eje de rotación el plano del Ecuador, y la elíptica se cortan formando un ángulo de 23° 27’, por ello va variando la duración de la iluminación solar en el transcurro del año, lo que da lugar a las distintas estaciones.


NUTACIÓN
La nutación (del latín “nutare”, cabecear u oscilar) es la oscilación periódica del polo de la Tierra alrededor de su posición media en la esfera celeste, debida a la influencia de la Luna sobre el planeta, similar al movimiento de una peonza cuando pierde fuerza y está a punto de caerse.
En el caso de la Tierra, la nutación se superpone al movimiento de precesión, de forma que no sean regulares, sino un poco ondulados, los teóricos conos que dibujaría la proyección en el espacio del desplazamiento del eje de la tierra debido al movimiento de precesión. La nutación hace que los polos de la Tierra se desplacen unos nueve segundos de arco cada 18,6 años.
El Sol produce otro efecto de nutación de mucho menor relevancia, con un período medio de medio año y un desplazamiento polar máximo de 0,55" de arco. Los demás planetas también producen variaciones, denominadas perturbaciones, pero que carecen de importancia por su pequeño valor.
El movimiento de nutación fue descubierto en 1728 por el astrónomo inglés James Bradley y dado a conocer en el año 1748. Hasta 20 años más tarde, no se supo que la causa de este movimiento extra del eje de la Tierra era la atracción gravitatoria ejercida por la Luna.
PRECESIÓN
La Tierra no es una esfera perfecta, sino que presenta un ensanchamiento ecuatorial debido a su rotación. El efecto gravitacional de la Luna y del Sol sobre este ensanchamiento hace que el eje de rotación de nuestro planeta, que está inclinado 23 ,5 con respecto a la vertical, no esté fijo en el espacio, sino que describa una circunferencia, precisamente como hace el eje de una peonza que gira vertiginosamente.
El movimiento que realiza el eje terrestre al describir esta circunsferencia se llama precesion. La precesión tiene una duración de 25.800 años y el diámetro de la circunferencia descrita por el eje sobre el fondo de la esfera celeste es de 47 grados, es decir, el doble de la inclinación del eje terrestre.
Por efecto de la precesión, esa estrella de referencia alineada con el eje terrestre y llamada Polar cambia; así como cambian las Coordenadas astronómicas de los astros y el punto de intersección entre el plano del Ecuador terrestre y el plano de la órbita terrestre, que se define Equinoccio.
Este fenómeno y sus consecuencias son conocidos desde la antiguedad y fueron descritos por primera vez por el astrónomo griego Hiparco.
Rotación =24 hrs = Día Sidéreo

La Tierra en su desplazamiento por el Sistema Solar realiza 2 movimientos principales: rotación y traslación, que determinan la cantidad de luz solar y calor a cada lugar de la superficie a lo largo del año y del día.

La alternancia de día y noche, y las estaciones han servido para poder medir el tiempo y hacer los calendarios.

Rotación: Este movimiento se realiza de oeste a este, por lo que el Sol aparenta salir por Oriente y se pone por Occidente, dando lugar a la alternancia de día y noche.

Conociendo la rotación terrestre nos permite localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre y dividir el tiempo en horas.


Los puntos cardinales

Para orientarnos se utilizan los puntos cardinales, que poseen una relación directa con el movimiento aparente del Sol en el cielo a lo largo del día, consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra.

Este: (Oriente o Levante): corresponde al espacio de la parte derecha del mapa
Oeste: (Occidente o Poniente) : corresponde al lado izquierdo del mapa

Norte: (Septentrión o Boreal): parte superior del mapa

Sur: (Meridional o Austral): parte inferior del mapa

*Además existen puntos cardinales combinados: NOROESTE, NORESTE, SURESTE y SUROESTE

Coordenadas Geográficas

Para averiguar la localización exacta de un punto de la superficie terrestre nos valemos de las denominadas coordenadas geográficas, la longitud y la latitud generadas a partir de una red geográfica de líneas imaginarias llamadas: Meridianos y Paralelos

-La LATITUD es la distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre. El Ecuador, que es el círculo máximo que divide a la Tierra en 2 hemisferios, el Norte y el Sur. Son círculos imaginarios paralelos al Ecuador y perpendiculares a los meridianos, entre ellos destacan: el Trópico de Cáncer, el Círculo Polar Ártico y el Círculo Polar Antártico.

-La LONGITUD es la distancia angular que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Meridiano de Referencia o Mer. De Greenwich. Los meridianos son semicírculos imaginarios que unen los Polos.

Al ser medidas angulares la Latitud y la Longitud se miden en grados. Sus valores máximos son 90° de Latitud Norte, 90° de Latitud Sur, 180° Long. Este y 180° Long. Oeste.

ME FALTA POCO....EL DOMINGO 1 LO SUBO....

Info

Mi foto
Santiago, Santiago, Chile