21 de mayo de 2007

Biología Común G.1 prueba 22 mayo "EL OJOOO"

El ojo o globo ocular es un órgano que detecta la luz, siendo la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos eléctricos. Los ojos más sencillos no hacen más que detectar si los alrededores están iluminados u oscuros. Los más complejos sirven para proporcionar el sentido de la vista.
Los ojos compuestos se encuentran en los artrópodos (insectos y animales similares) y están formados por muchas facetas simples que dan una imagen "pixelada", o sea, en mosaico (no imágenes múltiples, como a menudo se cree).
En la mayoría de los vertebrados y algunos moluscos, el ojo funciona proyectando imágenes a una retina sensible a la luz, donde se detecta y se transmite una señal correspondiente a través del nervio óptico. El ojo por lo general es aproximadamente esférico, lleno de una sustancia transparente gelatinosa llamada humor vítreo, que rellena el espacio comprendido entre la retina y el cristalino, el humor transparente, que se encuentra situado en el espacio existente entre el cristalino y la córnea transparente, cuya función es la de controlar el estado óptimo de la presión intraocular, con un lente de enfoque llamado cristalino y, a menudo, un músculo llamado iris que regula cuánta luz entra.
Para que los rayos de luz se puedan enfocar, se deben refractar. La cantidad de refracción requerida depende de la distancia del objeto que se ve. Un objeto distante requerirá menos refracción que uno más cercano. La mayor parte de la refracción ocurre en la córnea, que tiene una curvatura fija. El resto de la refracción requerida se da en el cristalino. Al envejecer, el ser humano va perdiendo esta capacidad de ajustar el enfoque, deficiencia conocida como presbicia o vista cansada.

Funciones del ojo
El ojo recibe los estímulos de los rayos de luz procedentes del entorno y los transforman en impulsos nerviosos. Estos impulsos llegan hasta el centro cerebral de la visión, donde se descodifican y se convierten en imágenes. La vista es uno de los cinco sentidos que nos permiten comprender el mundo que nos rodea y desenvolvernos en él.

El órgano de la visión está compuesto por los párpados, los globos oculares, el aparato lagrimal y los músculos oculares externos. La visión binocular, con la participación de ambos ojos, permite apreciar las imágenes en tres dimensiones. El globo ocular mide unos 25mm de diámetro y se mantiene en su posición gracias a los músculos oculares. Está envuelto por una membrana compuesta de varias capas. La capa exterior, llamada esclerótica, es espesa, resistente y de color blanco. Recubre la capa intermedia, la coroides, que contiene abundantes vasos sanguíneos. La capa interna se llama retina, y en ella se encuentran las células sensibles a la luz: los bastones y los conos. La parte anterior del globo ocular está cubierta por la córnea, una membrana transparente y frágil que carece de vasos sanguíneos. Alrededor de la córnea está la conjuntiva. Por detrás de la córnea se halla la cámara anterior, limitada por el iris y la pupila. Detrás de la pupila se encuentra el cristalino, el cuerpo ciliar y la cámara posterior. Las dos cámaras están llenas de un líquido, el humor acuoso, que por un lado mantiene la tensión del interior del ojo y, por otro, humedece el cristalino y garantiza su nutrición. El iris está formado por una fina red de fibras conjuntivas, o estoma, provista de numerosos vasos sanguíneos y de los músculos que controlan la dilatación y la contracción de la pupila. El color del iris depende de la transparencia del estoma y de la cantidad de pigmento que contiene. Cuando el pigmento es escaso, los ojos son azules, mientras que cuando hay una cantidad mayor se aprecian matices verdes o castaños. El pigmento se forma durante los primeros meses de vida, por lo que todos los recién nacidos tienen los ojos de color azul grisáceo. El color definitivo se establece a los dos o tres meses de vida. Sino hay pigmentación, los ojos parecen rojos: es el caso de los albinos. El cristalino, situado justo detrás de la pupila, está sostenido por unas fibras conjuntivas muy finas que a su vez están unidas al músculo constrictor del cuerpo ciliar. El cristalino se forma a lo largo de la tercera o cuarta semana de embarazo. Es blando y elástico en los niños, pero se endurece con el paso de los años. El cristalino aumenta de tamaño durante toda la vida: en un individuo de 70 años es casi tres veces mayor que un bebé. Detrás del cristalino se encuentra el cuerpo vítreo, una masa gelatinosa, blancuzca y transparente que ocupa la mayor parte del interior del ojo esta masa está rodeada por la retina, que es la túnica más interna del ojo. La retina, sensible a los impulsos luminosos, está conectada con las fibras del nervio óptico que se prolonga hacia el cerebro. La zona que rodea el nervio óptico es la papila óptica, un área que no contiene células sensoriales y constituye el denominado punto ciego. Sobre la superficie de la retina, en el eje anteroposterior del ojo, hay una depresión: la mácula lútea o amarilla, que es la zona con mayor agudeza visual. El ojo ve la luz visible que va desde 400 milimicras a 750 milimicras, aproximadamente 3x107 Hz de frecuencia de ancho de banda

Pupila
La pupila es el diafragma del ojo. Los músculos del músculo ciliar que tienen forma circular y de radio, la abren o la cierran en función de la luminosidad.
Córnea y cristalino
La córnea y el cristalino constituyen el objetivo del ojo. Cuando un rayo de luz pasa de una sustancia transparente a otra, su trayectoria se desvía: este fenómeno se conoce con el nombre de refracción. La luz se refracta en el cristalino y se proyecta sobre la retina. El cristalino regula la distancia curvándose más o menos. Si el cristalino es opaco, la retina transmite una imagen borrosa.
Retina
En la retina están las células visuales, por lo que se puede comparar a una película fotosensible. La luz, es decir, la imagen que percibimos, se transforma allí en impulsos eléctricos que el nervio óptico transmite al cerebro. Los nervios ópticos de ambos ojos se entrecruzan antes de entrar en el encéfalo, formando el quiasma óptico. Luego se prolongan por las vías visuales hacia la zona media del cerebro y atravesando el tejido cerebral, alcanzan los centros visuales de los lóbulos occipitales. Se ignora que ocurre con exactitud después, pero los impulsos eléctricos se transforman en imágenes. La imagen llega invertida a la retina, pero el cerebro la rectifica y podemos percibirla en su posición original.
Conos y bastones
Las células sensoriales de la retina reaccionan de forma distinta a la luz y los colores. Los bastones se activan en la oscuridad, y sólo permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises. Los conos, en cambio funcionan de día y en ambientes iluminados, y hacen posible la visión en los colores. En realidad hay tres tipos de conos, adaptados a cada uno de los tres colores primarios. El pigmento de los conos es una sustancia coloreada del retinol. Los conos están concentrados en el centro de la retina mientras que la frecuencia de los bastones aumentan a medida que nos alejamos de la mácula lutea hacia la periferia. Cada Cono (célula) está conectado individualmente con el centro visual del cerebro, lo que en la práctica permite distinguir a una distancia de 10 metros dos puntos luminosos separados por solo un milímetro.

La FÓVEA es una pequeña depresión en la retina, en el centro de la así llamada mácula lútea. En el ojo humano tiene un diámetro aproximado de 1,5 milímetros.
En todos los mamíferos, la fóvea es el área de la retina dedicada a la visión más nítida.
El área, denominada también fóvea centralis, no posee bastones sino sólo conos, responsables de la percepción de colores. Los conos-M, para el área verde y los conos-L, para el área roja de la luz visible se ordenan en la fóvea centralis en un mosaico regular. Según la especie, se encuentran o no allí presentes unos pocos conos-K, responsables de la percepción del área azul de la luz visible. En la región más interna, la foveola (que mide en los seres humanos de aprox. 0,33 mm. de diámetro) es posible encontrar solamente conos particularmente delgados del tipo M y L.
Un objeto que el ojo enfoca se fija siempre de manera tal que su reflejo se ubique exactamente justo en la fóvea centralis. Debido a la falta de bastoncillos y la consecuente incapacidad de percibir estructuras finas bajo malas condiciones de luminosidad, resulta particularmente difícil, por ejemplo, leer un texto en la penumbra.
La fóvea centralis posee una convergencia de 1:1, es decir, tras cada receptor hay una célula ganglionar. Vale decir, los receptores están conectados 1:1, con lo que en la fóvea se alcanza la mejor resolución, es decir la mayor nitidez visual.
Los conos y bastones son fotorreceptores sensibles a los diferentes tipos de luz. Los bastones se ubican en casi toda la retina exceptuando la fóvea; una depresión formada en la retina en la zona de la mácula densa. Los conos en cambio, están en casi toda la superficie que abarca la retina. Existen aproximadamente unos cien millones de bastones y tres millones de conos en cada ojo. La capa sensorial de la fóvea se compone sólo de células con forma de conos, mientras que en torno a ella también se encuentran células con forma de bastones. Según nos alejamos del área sensible, las células con forma de cono se vuelven más escasas y en los bordes exteriores de la retina sólo existen las células con forma de bastones.
Debido a la estructura nerviosa de la retina, los ojos ven con una claridad mayor sólo en la región de la fóvea. Las células con forma de conos están conectadas de forma individual con otras fibras nerviosas, de modo que los estímulos que llegan a cada una de ellas se reproducen y permiten distinguir los pequeños detalles. Por otro lado, las células con forma de bastones se conectan en grupo y responden a los estímulos que alcanzan un área general, pero no tienen capacidad para separar los pequeños detalles de la imagen visual. La diferente localización y estructura de estas células conducen a la división del campo visual del ojo en una pequeña región central de gran agudeza y en las zonas que la rodean, de menor agudeza y con una gran sensibilidad a la luz. Así, durante la noche, los objetos confusos se pueden ver por la parte periférica de la retina cuando son invisibles para la fóvea central.
Adaptación a la oscuridad
El mecanismo de la visión nocturna implica la sensibilización de las células en forma de bastones gracias a un pigmento, la púrpura visual o rodopsina, sintetizado en su interior. Para la producción de este pigmento es necesaria la vitamina A y su deficiencia conduce a la ceguera nocturna. La rodopsina se blanquea por la acción de la luz y los bastones deben reconstituirla en la oscuridad, de ahí que una persona que entra en una habitación oscura procedente del exterior con luz del sol, no puede ver hasta que el pigmento no empieza a formarse; cuando los ojos son sensibles a unos niveles bajos de iluminación, quiere decir que se han adaptado a la oscuridad.
Adaptación a la luz
En la capa externa de la retina está presente un pigmento marrón o pardusco que sirve para proteger las células con forma de conos de la sobre exposición a la luz. Cuando la luz intensa alcanza la retina, los gránulos de este pigmento emigran a los espacios que circundan a estas células, revistiéndolas y ocultándolas. De este modo, los ojos se adaptan a la luz.
HUMOR VÍTREO
Líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la retina y el cristalino, más denso que el humor acuoso, el cual se encuentra en el espacio existente entre el cristalino y la córnea. Está compuesto en un 99.98% por agua (el resto consiste en cantidades menores de cloro, sodio, glucosa y potasio). La cantidad de proteínas del humor vítreo es cien veces inferior a la de la sangre.
Cuando el humor vítreo se ha vuelto nublado, se aplica la vitrectomía. Una cirugía que sirve para recuperar la vista, en la que el cirujano elimina el humor vítreo nublado en el ojo y lo reemplaza con una solución salina. La vitrectomía no es indicada generalmente a menos que la vista ya se haya visto afectada ya que la operación en sí tiene complicaciones como el desprendimiento de retina, infección, sangrado intraocular. La causa más frecuente de opacidad del vítreo es el sangrado producido por la retinopatía diabética, importante causa de ceguera irreversible.
Es un gel que llena las 4/5 partes del volumen intraocular llamada la cámara vítrea. Este material gelatinoso y transparente está compuesto por ácido hialurónico sostenido en una fina trama de fibrillas colágenas. El lento movimiento de este material fibroso parece ser el origen de la visión pelusas y puntos negros desplazándose delante de los ojos cuando se desprende de la pared retinal. El humor vítreo igual que el humor acuoso proveen los elementos necesarios para el metabolismo de los tejidos avasculares como la córnea y el cristalino. Ambos junto a la cornea y el humor acuoso constituyen los 4 medios transparentes del ojo.
IRIS
En anatomía el iris es una membrana coloreada y circular que separa la cámara anterior de la cámara posterior. Posee una apertura central de tamaño variables, la pupila, que comunica las dos cámaras
El iris es la zona verde-marrón, en su centro se encuentra la pupila (negro), la zona blanca que se ve es la esclerótica
Función del iris
Esta parte anatómica del polo anterior del ojo está constantemente activa permitiendo a la pupila dilatarse (midriasis) o contraerse (miosis). Esta función tiene como objetivo la regulación de la cantidad de luz que llega a la retina.
PUNTO CIEGO
El punto ciego es la unión entre la retina y el nervio óptico. Esto ocasiona una falta tanto de conos como de bastones, perdiendo así toda la sensibilidad óptica en esa área.
El HUMOR ACUOSO es un líquido claro que fluye por la cámara anterior (ente la córnea y el iris) y la cámara posterior( entre iris y cristalino). Se produce en el cuerpo ciliar y pasa a la cámara anterior por la pupila.Su producción es contante siendo un aporte importante de nutrientes y oxígeno para la córnea.
También tien la función de mantener su presión constante que ayude a conservar la convexidad original de la córnea.
COROIDES
Es una membrana de coloración oscura que se encuentra entre la retina y la esclerótica. La parte más posterior está perforada por el nervio óptico y continuándose por delante con la zona ciliar. La función de la coroides es mantener la temperatura constante y nutrir a algunas estructuras del globo ocular.
MÁCULA
La mácula es la mancha amarilla ovalada en el centro de la retina que permite al ojo percibir detalles finos, es decir, nos otorga la agudeza visual.
MÚSCULO CILIAR
Músculo del ojo encargado de movilizar la pupila en los movimientos de acomodación mediante la dilatación o contracción de la misma. Responsable de la miosis y la midriasis, está controlado por el ganglio ciliar.
----------------------
La Visión
La visión es un sentido que consiste en la habilidad de detectar la luz y de interpretarla (ver). La visión es propia de los animales teniendo éstos un sistema dedicado a ella llamado sistema visual.

El NERVIO ÓPTICO está compuesto por células fotorreceptoras capaces de convertir la luz en impulsos nerviosos. Trabaja en coordinación con el cerebro para realizar funciones de reconocimiento de imágenes o patrones. Estos impulsos eléctricos provienen de los bastones (que reconocen el color negro y sus matices) y de los conos (que reconocen los colores).
Es un nervio sensorial que emerge del globo ocular; es el nervio que nos permite la visión.Origen real: se origina en la capa de células ganglionares de la retina. Los axones de estas células ganglionares, al reunirse y dirigirse hacia atrás, forman el nervio óptico.Origen aparente: es el ángulo anterior del quiasma óptico.Recorrido y relaciones: este nervio mide aproximadamente 4 cm de longitud, y se dirige hacia arriba, atrás y adentro.

19 de mayo de 2007

Lenguaje - Modulo 3 Biografia Simone de Beauvoir

Biografía Simone de Beauvoir

De Wikipedia

Simone de Beauvoir (París, 9 de enero de 1908- 14 de abril de 1986) novelista francesa filósofa existencialista y feminista.
Nació en una familia burguesa, siendo educada bajo una fuerte moral cristiana, pero en su juventud decidió desligarse de sus orígenes. En
1929, después de conocer a Jean Paul Sartre en la Sorbona, donde ambos estudiaban filosofía, se unió estrechamente al filósofo y su círculo, creando entre ellos una relación que les permitió compatibilizar su libertad individual con su vida en conjunto. Fue profesora de filosofía hasta 1943 en escuelas de diferentes lugares de Francia, como Rouen y Marsella, hasta que la ocupación alemana en París, a causa de la Segunda Guerra Mundial, la alejó de la enseñanza. Durante ese periodo vivió en la ciudad tomada, formando parte del movimiento de la Resistencia Francesa. En su primera novela, La invitada (1943), exploró los dilemas existencialistas de la libertad, la acción y la responsabilidad individual, temas que aborda igualmente en novelas posteriores como La sangre de los otros (1944) y Los mandarines (1954), novela por la que recibió el Premio Goncourt; la cual se considera la más importante de todas sus obras. Las tesis existencialistas, según las cuales cada uno es responsable de sí mismo, se introducen también en una serie de obras autobiográficas, cuatro en total, entre las que destacan Memorias de una joven de buena familia (también conocida como Memorias de una joven formal) (1958) y Final de cuentas (1972). Sus obras ofrecen una visión sumamente reveladora de su vida y su tiempo. Entre sus ensayos escritos cabe destacar El segundo sexo (1949), un profundo análisis sobre el papel de las mujeres en la sociedad; La vejez (1970), sobre el proceso de envejecimiento donde critica apasionadamente la actitud de la sociedad hacia los ancianos, y La ceremonia del adiós (1981), donde evoca la figura de su compañero de tantos años, Jean Paul Sartre.


De Buscabiografias.com


Nació en París el 9 de enero de 1908 en el seno de una familia de la burguesía católica. Conoció en 1929 a Jean Paul Sartre en la Sorbona, cuando ambos ejercían como profesores de Filosofia, quien fue decisivo, según ella "el acontecimiento fundamental de mi existencia". Estuvieron unidos intelectual y sentimentalmente hasta que Sartre falleció en 1980. Con él llevó a cabo una serie de principios basados en su concepción de la mujer y de la pareja. Fue profesora de filosofía hasta 1943, cuando trabaja como redactora de la revista Tempes modernes, dirigida por Sartre. Su filosofía, el existencialismo y su compromiso político de izquierdas entraron en crisis ante las consecuencias de la II Guerra Mundial. En su primera novela, La invitada (1943), trató los dilemas existencialistas de la libertad y la responsabilidad individual, que seguirán apareciendo en novelas posteriores como La sangre de los otros (1944) y Los mandarines (1954), por la que consiguió el Premio Goncourt. Sus tesis existencialistas aparecen también en sus obras autobiográficas, entre las que destacan Memorias de una joven de buena familia (también conocida como Memorias de una joven formal) (1958) y Final de cuentas (1972). Entre sus ensayos destaca El segundo sexo (1949), análisis que se ha convertido en la piedra angular del feminismo,y que examina, desde una perspectiva histórica, social y filosófica, la alienación de la mujer; La vejez (1970), sobre el proceso de envejecimiento, y en 1981 publicaría "La ceremonia del adiós" en la que se ofrece una controvertida visión de sus relaciones con el escritor Jean Paul Sartre. Falleció el 14 abril de 1986 en París.

12 de mayo de 2007

PRUEBA LENGUAJE I - ELECTIVO / 14 MAYO

PRUEBA LENGUAJE I – 14 MAYO


aki link de toda la materia:
www.unab.cl --->PSU--->Lenguaje.... (hay q registrarse primero)



SUBTEMA 2 COMUNICACIÓN LINGUISTICA
Niveles de Articulación de la Lengua


Se denomina comunicación lingüística a aquella que se desarrolla por intermedio de una lengua natural o idioma.
La lengua que aprendemos en la infancia como producto de nuestra pertenencia a una determinada cultura, recibe el nombre de lengua materna. La primera lengua que adquirimos depende de quiénes sean nuestros padres biológicos o adoptivos. Así,los bebés vietnamitas adoptados por familias norteamericanas aprendieron el inglés como lengua materna.

El conjunto de personas que habla una misma lengua materna constituye una comunidad lingüística. La comunidad lingüística de habla castellana comprendea los españoles e hispanoamericanos, los hispanoparlantes de Estados Unidos, grupos sefardíes que habitan en Europa Israel y el norte de África, un número significativo de filipinos y otras comunidades de inmigrantes hispanos de menor significación en diversos países, como Canadá, Australia y Nueva Zelandia.
La lengua es mucho más que una herramienta para comunicarse; constituye el principal instrumento para la preservación y transmisión de la cultura. Ella expresa la visión del mundo de quienes la comparten: El modo como se relacionan con la naturaleza, el concepto de sí mismos como seres humanos, sus creencias, costumbres, organización social, etc.
Una lengua constituye un códigoy como tal, está conformada por unidades que se combinan de acuerdo a un conjunto de reglas que todo hablante maneja, aun cuando no sea capaz de explicitarlas.
A diferencia de otros códigos, las lenguas naturales disponen de dos tipos de unidades, es decir poseen una doble articulación.
Unidades distintivas
Los fonemas,que se actualizan en el repertorio fonético de la lengua.

Unidades significativas
Lexemas y morfemas, que son las unidades mínimas de significado léxico o gramatical.

Nivel fonológico
Fonemas: Los fonemas son las unidades fónicas mínimas de la lengua.Se les denomina unidades distintivas, porque no son significativas por sí mismas, pero su oposición produce diferencias de significado. Toda lengua dispone de un repertorio acotado de fonemas.
En el habla, los fonemas se materializan en los sonidos. No existe, sin embargo, una correspondencia exacta entre sonidos y fonemas, por lo que es posible que dos o más sonidos se asocien a un mismo fonema. Es lo que ocurre cuando oponemos, por ejemplo y . Si bien, se asocia al registro inculto, para cualquier hablante de español, el significado de la palabra es el mismo. En nuestro idioma, la oposición ch/sh corresponde, entonces, a dos variantes de un solo fonema. Algo semejante ocurre con los sonidos z –s; b-v; etc.
En cambio si oponemos chala y pala, el significado cambia. Estamos en presencia de la actualización fonética de dos fonemas distintos.
Los hablantes de una comunidad lingüística solo prestan atención a las diferencias fonéticas cuando se asocian,en su lengua materna,a una oposición de fonemas, esto es, cuando afectan el significado. Es por ello que para un chileno que está aprendiendo inglés, discriminar entre palabras como day y they, resulta difícil. En español, la que se articula apoyando la lengua en la parte posterior de los dientes y aquella que se produce al colocar la punta de la lengua entre los dientes son dos variantes de un fonema único; en inglés, por el contrario, son dos fonemas diferentes.
El diagrama anterior muestra el mecanismo de construcción de las palabras. La estructura de las palabras – su forma- ha sido tradicionalmente estudiada por la Morfología.
Como se desprende del cuadro, si bien cada una de las palabras que pueden formarse a partir de CART corresponde una secuencia fónica, están, a la vez, constituidas por la combinación de ciertas estructuras, portadoras de su significado léxico (lexemas),su género y número (morfemas).
Toda palabra está conformada al menos por un lexema básico, llamado también fijo, por estar siempre presente. Este confiere su significado primario a todas los vocablos generados a partir de él. En forma opcional, pueden incorporarse uno o más lexemas afijos – prefijos y sufijos- de valor estable que agregan nuevos contenidos significativos.
Los morfemas indican género, número y categorías verbales de modo, tiempo, persona, etc.
Por este procedimiento constructivo, basado en la combinación de estructuras intercambiables, la lengua ha sido comparada con un mecano.

Nivel sintáctico
Para generar enunciados comprensibles, es necesario combinar los elementos lingüísticos de acuerdo a las reglas propias del idioma en que se habla. Por ejemplo, la oración Los pájaros cantan sobre los árboles en Primavera, admite,en nuestro idioma , otrosordenamientos posibles:
En primavera, los pájaros cantan sobre los árboles.
Los pájaros cantan, en primavera, sobre los árboles.
Sobre los árboles, cantan los pájaros en primavera. etc.
Sin embargo, frente a un ordenamiento como el siguiente: En sobre los primavera árboles cantan pájaros los, cualquier hablante de español identificaría el enunciado como aun cuando no supiera explicar cuáles son las reglas sintácticas que se han infringido. De hecho, lo que ocurre es que lasoraciones soncombinaciones jerárquicas de unidades de sentido. En el caso del ejemplo, estas son: Los pájaros/ cantan/ sobre los árboles/ en primavera. Cualquiera sea el ordenamiento que adoptemos, estas unidades de sentido no pueden fracturarse so pena de caer en el sin sentido.
Si bien determinadas funciones como las de sujeto y predicado; sujeto y objeto, etc. están presentes en todas las lenguas, el grado de flexibilidad de las reglas de combinación es muy variable de un idioma a otro. En inglés, por ejemplo, las opciones de ordenamiento oracional permitidas son mucho más restringidas que en español y esta última lengua, a su vez, es menos flexible que el latín, del que proviene.
Las distintas formas de ordenamiento han sido consideradas como variantes de un orden llamado , en el que lo elementos se distribuyen en la siguiente secuencia: Sujeto, verbo, objeto (Complemento directo), complemento indirecto y por último, las circunstancias de tiempo, lugar, etc. Cuando este ordenamiento sufre una alteración drástica, se denomina hipérbaton.

El nivel semántico o del significado
El propósito último del lenguaje es significar. ¿Qué hace posible que las lenguas ?. Conforme a la doble articulación del lenguaje, las unidades mínimas significativas son los lexemas. Sin embargo estos operan como elementos constitutivos de unidades mayores, por lo que carecen de independencia. La unidad significativa mínima de una lengua con autonomía morfológica es el signo lingüístico.
El signo lingüístico fue definido por Saussure como la“Asociación solidaria y arbitraria entre unsignificante y un significado”
El significante es una imagen acústica, es decir, la representación mental de una secuencia de sonidos: m-e-s-a; p-e-rr-o; b-l-a-nc-o; am-o-r, etc.
El significado es el concepto que un hablante asocia a esa imagen acústica. El significante p-e-rr-o, por ejemplo, no suscita la evocación deun ejemplar específico, como mi propio perro o el que me ladra desde la casa vecina, sino una idea, es decir, una abstracción que refiere genéricamente a todos los perros.

La asociación entre significante y significado es solidaria, ya que la presencia del significante trae inmediatamente a la mente el significado y el significado, a su vez, evoca al significante. Solo adquirimos conciencia de la doble dimensión de un signo, cuando desconocemos o hemos olvidado lo que significa una palabra, por lo que esta es para nosotros un mero significante, cuyo significado nos esforzamos por develar. Solo cuando lo logremos, dispondremos de la asociación entre ambos, que define alsigno lingüístico. Otro tanto, en sentido inverso, ocurre cuando no sabemos cómo se llama un objeto o cómo expresar una idea, un sentimiento...
La asociación entre significante y significado es arbitraria, porque tiene carácter convencional. No existe ninguna semejanza o vinculación natural ni lógica entre un objeto, fenómeno, idea, etc. y la secuencia de sonidos con que se designa. De otro modo, la diversidad de lenguas sería inexplicable y más aun, inadmisible.

Ambigüedad y riqueza significativa de las lenguas naturales
En los signos lingüísticos, la relación entre significante y significado no es unívoca: un significante puede referir a más de un significado y a su vez, un significado puede ser expresado por más de un significante. Asimismo, el contexto y la valoración social y afectiva asociada a determinados vocablos incide en su significado. Por ende, la ambigüedad está presente en toda comunicación lingüística en mayor o menor grado, por lo que las lenguas naturales constituyen un vehículo imperfecto para la comunicación científica, que requiere óptima claridad y precisión; sin embargo, como contrapartida, la ambigüedad potencia la riqueza significativa, es decir, la multiplicidad de sentidos que puede transmitir un mensaje verbal.
Algunos fenómenos que afectan la relación significante –significado son los siguientes:
Polisemia:(Poli: varios; semia: significado) Un mismo significante alude a más de un significado.

Metáfora: Se utiliza el significante de un signo para aludir al significado de otro signo, en virtud de la relación analógica que el hablante percibe entre ambos. Es, entonces, el cruce de dos signos lingüísticos que resulta de la evocación de un objeto a partir de otro. Por ejemplo, ante una urbe multitudinaria, el emisor evoca un hormiguero; los labios rojos de una mujer le sugieren un rubí, etc. En un sentido estricto, lo que hace la metáfora es generar una nueva asociación y por lo tanto, crea un nuevo signo.
Significante 1
Significante 2
Significado 1
Significado 2
Denotación y connotación: En su acepción tradicional, la denotación se ha entendido como el significado primario de un signo, aquello que el signo indica; la connotación se refiere a aquellos contenidos semánticos de un signo asociados a su valoración social o afectiva o a sus posibilidades simbólicas.Compárense por ejemplo las palabras y . Aun cuando ambos aluden a quien se desempeña como jefe de un grupo humano, la primera tiene una connotación social positiva; la segunda, en cambio, implica una descalificación. Asimismo, cuando alguien afirma , está privilegiando el sentido connotativo del vocablo perro.
Por su carácter simbólico y la multiplicidad de sentidos que puede evocar, el lenguaje literario es fuertemente connotativo.
Los signos lingüísticos no son unidades estáticas; la relación significante –significado es dinámica; está sujeta a cambios en el transcurso del tiempo y es permanentemente intervenida por los hablantes,que crean nuevas asociaciones, enriqueciendo su sentido.
Asimismo, los signos lingüísticos no operan en aislamiento, sino insertos en una cadena de signos:frases, oraciones, es decir,en un texto verbal que, a su vez, se produce en un tiempo, lugar y contexto cultural determinados. El contexto, por lo tanto, es fundamental, para interpretar el sentido de un signoen una situación concreta.

El nivel pragmático
Para interactuar verbalmente con otros no basta con manejar el código lingüístico; operar con sus unidades, reglas gramaticales y contenidos semánticos. Hablar una lengua implica también ajustarsea reglas sociales que regulan el comportamiento verbal de los hablantes.
Cómo, cuándo y dónde es pertinente decir algo; quiénes son los que se comunican; en qué situación se produce la interacción; de qué modo cooperan los hablantes al éxito o de una situación comunicativa; sobre qué supuestos operan, etc. son todos aspectos que corresponden al nivel pragmático de la lengua. En suma, la pragmática se ocupa del uso que hacen de la lengua los hablantes reales en situaciones reales.
El lenguaje como acción: Actos de habla
El lenguaje es acción. Emitir un enunciado es realizar un acto de habla. En el ámbito de la pragmática, el acto de habla es la unidad básica de de la comunicación linguística, mediante el cual el hablante realiza una acción verbal: una promesa, una orden, una petición, etc.
En el enunciado “Estaré ahí a las seis en punto”, el emisor se compromete, hace una promesa. Para Austin y Searle, creadores del concepto de Acto de Habla, lo que se promete, es decir, el contenido del mensaje constituye su aspecto locutivo; la acción de prometer, esto es,el acto que el hablante se propone realizar corresponde a la dimensión ilocutiva del enunciado. Por otra parte, el efecto que sedesea provocar en el receptor es el aspecto perlocutivo; en el caso de la promesa, se espera que el interlocutor crea lo que se le promete; el emisor aspira a inducir en él una creencia.
De acuerdo a la clasificación de Searle, existen actos de habla asertivos, en los que se afirma o niega algo respecto de la realidad: La contaminación del aire afecta la salud; directivos, orientados a influir sobre la conducta del receptor: Cierra bien la puerta antes de salir; compromisivos, en los que el emisor se obliga a una determinada conducta: Te seré fiel hasta la muerte; expresivos, en que el emisor expresa su modo de sentir: No fue mi intención hacerte sufrir, y realizativos, que producen un cambio en la realidad: Los declaro marido y mujer.
Los actos de habla realizativos no se refieren a acciones de la realidad externa, es el acto mismo, el enunciado que se emite, el que constituye el acto y genera una nueva realidad. En el ejemplo citado, la pareja se transforma en un matrimonio por la sola declaración del emisor. Otro tanto ocurre en actos de habla como bautizar, inaugurar,absolver de culpa, condenar, etc. En este tipo de actos de habla, para que el acto del emisor tenga el efecto esperado, debe contar con respaldo institucional. De hecho, solo un juez puede condenar a un acusado y la declaración de marido y mujer solo es válida si la realiza un oficial del registro civil.
Generalmente asociamos la comunicación verbal a la transmisión ideas, sucesos, datos, etc. Sin embargo, el lenguaje cumple múltiples funciones comunicativas que trascienden el mero intercambio de información .
Junto con identificar los factores de la comunicación que se trataron en la clase anterior, Roman Jakobson asoció cada uno de ellos a una función del lenguaje:

FUNCIÓN
ASOCIADA AL
DESCRIPCIÓN
EJEMPLOS
EMOTIVA

EMISOR
Informa sobre el estado emocional del emisor.
¡Qué maravilla!
Me muero por verlo





CONATIVA

RECEPTOR
Se propone afectar el comportamiento del receptor
No pisar el césped
¡Retírese de inmediato!





REFERENCIAL

CONTEXTO
Remite al contenido informativo.
Hoy regresaré más tarde.
Lope de Vega es el autor de Fuente Ovejuna.
POÉTICA

MENSAJE
Pone el énfasis enel del mensaje.
Mariposa de sueño,
te pareces a mi alma.
METALINGÜÍSTICA

CÓDIGO
Explicita el significado o funcionamiento del código que se utiliza.
Alma es un
sustantivo primitivo y simple.
FÁTICA

CANAL
Abre, cierra y verifica el estado del canal de comunicación
¡Alò! - ¡No le
escucho!¡Ponga atención! Chao


Todomensaje cumple las seis funciones descritas; su peso relativo, sin embargo, varía de un enunciado a otro,conforme al propósito comunicativo del hablante y la situación de enunciación, entre otros factores. En virtud de ello, es posible advertir el predominio de una o más funciones sobre las demás.







Variables Lingüísticas




Si bien los miembros de una comunidad lingüística se definen por hablar una lengua común, existen diversos factores – geográficos, históricos, situacionales, etc- que incidenen el uso real que de ella hacen los hablantes. Estos factores, que determinan diferencias en el habla de quienes pertenecen a una misma comunidad lingüística se conocen como variables lingüística.
Entre las variables lingüísticas más importantes, se encuentran:
Variable diatópica ( dia =a través de ; topos= lugar)
Explica las variantes geográficas de una lengua. Por ejemplo, si se compara el uso del castellano en Chile y Argentina, se advierten diferencias en el nivel fonético (curva tonal, los sonidos -y-ll-); en el nivel morfológico (las inflexiones verbales – tienes versus tenés- etc.); el léxico ( tetera, versus pava), en el nivel pragmático (estilos de interacción, por ejemplo).
En nuestro país, la variable diatópica se expresa también a nivel regional y local. De hecho, es posible advertir variantes significativas entre los hablantes del norte, centro y sur de Chile.
Variable diacrónica (cronos = tiempo)
Las lenguas evolucionan en el tiempo, debido a una multiplicidad de circunstancias, entre las que cabe mencionar el desarrollo científico y tecnológico; los cambios políticos, económicos y sociales, la sucesión generacional de los hablantes, la intervención sobre el lenguaje de escritores e intelectuales, etc. circunstancias que se traducen en obsolescencia de algunos vocablos y creación de otros nuevos; extensión del significado de términos existentes, modificaciones fonéticas, etc.
Conbidar le ien de grado mas ninguno non osava;el rey don Alfonsso tanto avie la grand saña,antes de la noche en Burgos del entro su cartacon grand recabdo e fuerte mientre sellada,
25
que a mio Çid Ruy Diaz que nadi nol diesse(n) posada,
f.1v
e aquel que gela diesse sopiesse - vera palabra -que perderie los averes e mas los ojos de la carae aun demas los cuerpos e las almas.
(Poema de Mío Cid)
El Poema de Mío Cid, anónimo, de transmisión oral, fue transcrito en el siglo XIV por Per Abat. A esa transcripción corresponde este fragmento del Primer Cantar.
Su comparación con el castellano moderno permite aquilatar el cambio histórico experimentado por nuestra lengua.
Variable Diastrática (stratum –estrato)
Los factores socioculturales tienen importante gravitación en el uso del lenguaje. La variable diastrática refiere a las diferencias en el habla de distintos estratos sociales, cuya determinación puede obedecer a distintos criterios: edad, sexo, profesión o actividad laboral, grupo socioeconómico, etc. De acuerdo al criterio que se emplee es posible diferenciar el habla juvenil del habla adulta; el habla de las mujeres del habla de los hombres; el habla de los sectores socioculturalmente deprivados del habla de los segmentos con mayor educación formal, etc.
Variable estilística
Tiene que ver con el estilo personal de cada hablante, el sello personal que este imprime a su lenguaje, a través de la selección de léxico, estructuras sintácticas, etc. Esta variable es particularmente importante para aquellos actores sociales que aspiran a posiciones de liderazgo y en especial, para los escritores cuyo oficio es precisamente la construcción de un estilo personal.
Variable diafásica
Explica las variantes en el habla de una misma persona en distintas situaciones comunicativas: Cuando interactúa con su familia, cuando escribe una carta solicitud a la directora de su colegio, cuando enfrenta una entrevista laboral, etc.


Registro Coloquial o Informal
Registro Culto Formal
Registro Antinorma o Marginal
Se utiliza en interacciones familares o informales: Diálogo entre pares, carta a un amigo.
Se utiliza en la comunicación formal: Discurso público, ensayo.
Se asocia a hablantes con escasa educación formal y no es valorado socialmente.
Es poco preciso; recurre a expresiones : Estas son las cosas que me chorean.
Es preciso; muestra mayor amplitud léxica.
Su léxico es restringido. Utiliza términos impropios.
Privilegia las frases simples y breves y suele omitir el final de algunos vocablos: No vino la Marce; Hola profe.
Utiliza palabras completas, y oraciones más extensas y complejas
Utiliza frases simples.
Tiende a ser concreto y recurre a abundante gestualidad.
Evidencia un mayor grado de abstracción. Procura informar con claridad verbal; restringe la gestualidad.
Privilegia lo concreto y se acompaña de abundante gestualidad.
Suele incorporar expresiones jergales: Nunca tan perno; Dale filo.
No emplea expresiones jergales.
Incorpora abundantes expresiones jergales: mina, tira, jutre.
No se ajusta a la gramática de la lengua y a menudo deforma fonética y morfológicamente las palabras: sabís, estai.
Respeta la gramática de la lengua
No respeta la gramática y y se desvía fonética y morfológicamente los vocablos: maire, adre, delantar, lo(h) juimo(h)

Jerga es el habla particular de segmentos sociales que comparten una profesión o determinados intereses: jerga juvenil, médica, etc.
La jerga de los delincuentes, el coa, es un tipo de habla bien diferenciada.

Dialecto: Variante de una lengua, que se utiliza en una región geográfica acotada y que no alcanza la categoría social de lengua. El romaní, empleado por los gitanos, es un dialecto derivado originalmente de las lenguas del grupo índico.


Paralenguaje




Se denomina paralenguaje a un conjunto de indicadores fónicos no verbales queenriquecen, complementan, refuerzan o contradicen el sentido de la comunicación verbal.
De hecho, en una situación comunicativa se conjugan los mensajes lingüísticos, el paralenguaje y la comunicación no verbal.
Indicadores paralingüísticos:
Cualidades fónicas: Tono, timbre e intensidad, constituyen cualidades de la voz, que junto con otros fenómenos,como el alargamiento de los sonidos o la emisión entrecortada,inciden en el sentido de un mensaje verbal.

En la comunicación escrita, algunos de estos indicadores se representan mediante signos suprasegmentales:

- Pamela; ¿Pamela? ¡Pamela! ¡Pameeela -

Sonidos indicativos de reacciones fisiológicas y emocionales: Llanto, sollozo, grito, suspiro,carraspeo, etc.

En algunos casos, estos indicadores contradicen el contenido del mensaje verbaly la información que transmiten prima sobre aquél:

Uno: - ¿Qué te pasa?

Otra: - (Sollozando) ¡ Nada!

Elementos cuasi-léxicos: Interjecciones - ¡Uf! -onomatopeyas - ¡Miau! – y otros sonidos con valor comunicativo.

Pausas y silencios: la interrupción de la cadena lingüística, al igual que el silencio,constituyen elementos significativos.

SUBTEMA 1 LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO

Información y Comunicación




Transferencia de Información e Interacción ComunicativaLas personas estamos expuestas a un flujo continuo de datos provenientes del entorno natural o cultural en que nos desenvolvemos – estímulos cromáticos, olfativos, kinésicos, etc. - o de nuestro propio cuerpo – sensación de dolor, frío, bienestar- que, una vez procesados, se transforman en información relevante para la supervivencia y la interacción social. Asimismo, cada uno de nosotros es fuente de información para los otros, a través de nuestra fisonomía, vestimenta, gestos, actitudes, dinámica corporal, palabras, etc.
La transferencia de información ocurre en todos los niveles de organización de la vida y se traduce en los seres vivos, en la interacción de cada organismo con su entorno.En la medida que la comunicación también consiste en el intercambio de información, es parte de este proceso interactivo del individuo con su mundo y los demás seres vivos que lo pueblan.Pero ¿Cuándo una situación informativa es, al mismo tiempo, comunicativa? Esta pregunta ha tenido diversas respuestas, que van desde considerar comunicación a toda forma de interacción entre un ser vivo o sistema artificial, por ejemplo un computador, con el medio en que se desenvuelve o con otros sistemas, hasta restringir el fenómeno comunicativo propiamente tal a los seres humanos.


Comunicación Humana

La comunicación humana puede definirse como el intercambio de información entre las personas. La información que se intercambia es de naturaleza muy variada y puede transferirse en interacción directa – cara a cara- o utilizando una variedad de medios - teléfono, messenger, radio, etc. – que en la en que vivimos alcanzan un nivel de sofisticación tecnológica y efectividad comunicativa cada vez mayor.
La interacción comunicativa es siempre un proceso que se desenvuelve en un lugar, tiempo y condiciones determinadas, es decir, en una situación concreta.En su obra “Lingüística y Poética”, Roman Jakobson identificó al menos seis elementos, a los que denominó factores de la comunicación, cuya presencia es indispensable para que esta se produzca:

ESQUEMA JAKOBSON - PARTES

Canal o Contacto: medio físico o virtual que permite que la información pase del emisor al receptor.

Cuando la interacción es físicamente próxima, no se requiere otro canal que aquel que provee la naturaleza – ondas sonoras, luminosas, etc- y los sentidos, órganos y mecanismos de que disponen los seres humanos para la producción y recepción de mensajes.

Para la comunicación a través del tiempo y la distancia, los seres humanos han empleado distintos canales: Desde las señales de humo, la piedra, las tablillas de barro y el papiro hasta el teléfono celular e INTERNET, constituyen soportes empleados históricamente por las personas para establecer contacto con seres humanos geográfica o temporalmente distantes.

Mantener el contacto despejado es un factor esencial para una comunicación efectiva. Las interferencias en el canal se denominan y afectan la comunicación: El volumen de la música en una discotheque, que impide que los interlocutores se escuchen con claridad; problemas serios de articulación por parte del emisor; mala iluminación en una galería de arte que dificulta la visión de las obras que alberga; la neblina, que no deja ver las señales de tránsito en una carretera, etc.

Emisor: quien emite el mensaje

El pintor que ha pintado la obra que observamos en una exposición; el amigo que nos ha escrito una carta, el guitarrista que interpreta una pieza musical ante una audiencia, los bailarines que desarrollan una coreografía ante el público, etc.
Si bien los ejemplos anteriores refieren a emisores susceptibles de individualizar, no siempre resulta posible la identificación del emisor como uno o más individuos reconocibles; es el caso, por ejemplo, de la señalización de los caminos, que nos indica la velocidad permitida, la presencia de curvas, la prohibición de adelantar, etc. Este tipo de mensajes tiene el propósito de normar el comportamiento social, por lo que el emisor correspondería genéricamente a la sociedad.

Mensaje: lo que se transmite

Puede ser una canción, la luz verde del semáforo, un guiño, el molde de un traje, una receta de cocina, un dibujo, etc.




Receptor: quien recibe el mensaje

Este puede ser individual – el amigo al que escribimos un mail, nuestra pareja, a la que musitamos una melodía al oído- o colectivo, como ocurre con una circular que el gerente de una empresa envía a todo su personal. El ejemplo más característico de receptor colectivo se da en el marco de los medios de comunicación de masas, cuyo propósito es que sus mensajes sean leídos, vistos o escuchados por el mayor número de personas posible.

Código común: sistema de signos compartido por emisor y receptor


Contexto: información que emisor y receptor comparten y a partir de la cual se sitúa e interpreta el mensaje

El contexto más próximo de un mensaje pueden ser experiencias previas vividas en común, los capítulos anteriores de una teleserie que se sigue diariamente o de una novela que estamos leyendo, los mensajes intercambiados con anterioridad en el curso de una conversación, etc. Hay ciertos tipos de comunicación que exigen el dominio de contextos muy específicos, como ocurre, por ejemplo, en la comunicación científica de la que los legos quedan marginados.
En un sentido genérico, toda la información que manejamos como integrantes de una determinada cultura, así como aquella derivada de nuestra historia personal, opera también como contexto a la hora de interpretar un mensaje.

El significado que damos a los mensajes está sujeto al contexto en que los situamos. Una multitud de objetos de uso cotidiano – libros, lápices, relojes, computadores, o una simple lata de bebida- tienen para nosotros un significado y función que nos parecen tan evidentes que no reparamos en que su sentido está ligado a nuestro contexto cultural. ¿Tendrían el mismo significado para una comunidad de nómades recolectores, cuyo desarrollo tecnológico se restringe a la fabricación de herramientas muy simples y que carecen de escritura?
Poner un mensaje en un contexto equivocado conduce a un error de interpretación: a un equívoco. Muchos chistes se fundan en el equívoco, pero este también puede tener consecuencias funestas, como sucede en las obras de Shakespeare Romeo y Julieta y Otelo, por ejemplo.

Sistemas de Signos

Un signo es un objeto, fenómeno o acción física – imagen, palabra, gesto, etc.- que representa una realidad distinta de sí mismo. La realidad representada por el signo recibe el nombre de referente.
Un sistema de signos constituye un código. Los códigos son sistemas, porque están conformados por un conjunto de unidades recurrentes de valor estable, que se combinan de acuerdo a determinadas reglas. Para comprender un mensaje codificado, es necesario conocer el significado de las unidades o signos que conforman un determinado código y manejar las reglas de combinación con que este funciona. Nuestro sistema numérico, por ejemplo, constituye un código conformado solo por 10 signos. Para operar con él, es indispensable saber cómo combinarlos para expresar los valores deseados. En un proceso comunicativo, el emisor codifica su mensaje en un sistema de signos, el lenguaje musical, por ejemplo; el receptor decodifica el mensaje que recibe y lo interpreta, es decir, le otorga un sentido.Si bien emisor y receptor comparten un código común no siempre lo manejan en un mismo nivel. Es por ello que la felicidad de una situación comunicativa está sujeta, en gran medida, a la capacidad que posea el emisor para adecuarse al destinatario. Quienes escriben e ilustran cuentos infantiles tienen cuidado de utilizar lenguaje verbal y visual comprensible y seductor para una audiencia menuda. Otro tanto sucede, por ejemplo, con las obras de divulgación del conocimiento, como las de Carl Sagan, en que las materias se abordan en un nivel aprehensible para un lector medianamente culto, a diferencia de los textos especializados, producidos para la comunicación al interior de una comunidad de científicos.
Los sistemas de signos que circulan en una cultura son abordados por la Semiología, nombre acuñado por Saussure, o Semiótica, denominación propuesta por Peirce para el estudio de los fenómenos sígnicos.
Tipos de signosTomando como criterio, su relación con el objeto al que se refieren, el científico norteamericano Charles Sanders Peirce clasificó los signos empleados en la comunicación humana, en tres tipos básicos:Índices: Son signos que mantienen una vinculación física con el objeto al que refieren. Constituyen índices los signos naturales, como las nubes negras que anuncian lluvia o las huellas dejadas por las ruedas de una carreta. También pertenecen a esta categoría, las figuras indicativas de la presencia o dirección en que se encuentra un objeto, como por ejemplo, la bandera blanca con la que solía indicarse la venta de pan, o las flechas que señalan el sentido de una calle. Íconos: Este tipo de signos se caracteriza por su relación de analogía con el objeto al que aluden. Los íconos se fundan en la semejanza de forma entre el signo y su referente. Las obras pictóricas, los dibujos animados, las fotografías, las señales del tránsito son signos icónicos. Son ejemplos prototípicos de esta clase de signos, la silueta de niños que indica a los automovilistas la presencia de una escuela y el sombrero de copa en la puerta de un baño de varones. Por su intención de imitar sonidos naturales, las onomatopeyas se han incluido entre los signos icónicos. La mayor o menor iconicidad de un signo icónico depende del grado de cercanía con el objeto que representa. Símbolos: Cuando la relación entre el signo y el objeto designado es arbitraria, estamos en presencia de un símbolo. En el caso de los símbolos, la asociación entre el signo y su referente se funda en una convención social. A diferencia de los índices y los íconos, cuya conexión con el objeto sugiere su significado, los símbolos se adscriben a un contexto cultural determinado, por lo que su interpretación es producto de un aprendizaje social. Son símbolos, los números matemáticos, los signos lingüísticos, los escudos y banderas, las notas musicales, etc.
La clasificación de Peirce no excluye la posibilidad de que un mismo signo opere, al mismo tiempo, en más de una categoría. Por ejemplo, una ampolleta dibujada en el envase que contiene el objeto es un signo icónico. Si usamos esa misma ampolleta para representar el surgimiento de una idea brillante, se transformará, a la vez, en una metáfora y tendrá carácter simbólico. Asimismo, un mensaje puede conjugar distintos tipos de signos, como se advierte en la siguiente señalización, en que aparece la silueta de una persona en movimiento – signo icónico- dos flechas que indican una dirección – índices- y un texto verbal conformado por signos lingüísticos – símbolos-.

Formas de Comunicación

La naturaleza de los signos en que se codifica la información, es decir su materialidad y los procesos involucrados en su producción y recepción, da origen a distintas formas de comunicación.
La interacción comunicativa que se produce por medio una lengua natural recibe el nombre de comunicación lingüística o verbal.
Las demás formas de comunicación – que se valen de signos visuales, gestualidad, etc. – se denominan genéricamente comunicación no verbal.
Comunicación No Verbal Por lo general, ante la pregunta ¿Cómo nos comunicamos?, lo primero que en que se nos viene a la mente es en el lenguaje verbal. Sin embargo, la comunicación es un fenómeno muy complejo en el que intervienen una multiplicidad de medios expresivos verbales y no verbales. El peso relativo de la comunicación no verbal en nuestra interacción cotidiana es muy superior a lo que generalmente se piensa. Incluso en la conversación, que constituye una situación característicamente asociada al lenguaje verbal, la relación entre elementos verbales y no verbales, alcanzaría, según el investigador Albert Mehrabian, a un 35% y 65%, respectivamente. Se agrupan en la categoría de lenguaje no verbal todas las formas de comunicación no lingüísticas. La comunicación no verbal, en cualquiera de sus modalidades, puede acompañar a la comunicación verbal o utilizarse con prescindencia de ella.
Comunicación visualComprende una diversidad de formas de comunicación que se asocian a las llamadas artes visuales: El dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura, la fotografía, el cine, el diseño, el grabado, etc. Los comics, las fotonovelas, la imagen televisiva, etc. también se adscriben a esta forma de comunicación. La comunicación visual suele recurrir a los signos icónicos. En nuestra interacción cotidiana con los otros, la imagen física, la vestimenta, el peinado, etc. nos aportan información relevante y afectan la comunicación interpersonal.
Comunicación kinésicaEl movimiento y el gesto constituyen la materia prima de la comunicación kinésica. De acuerdo a los estudiosos de esta área, solo nuestro rostro es capaz de realizar unos 250.000 gestos distintos. Enarcar las cejas, fruncir el ceño, inclinarse hacia adelante, esbozar una sonrisa, esquivar la mirada del otro, adoptar una postura erguida, etc. constituyen poderosas señales comunicativas. Cuando los gestos acompañan a la comunicación lingüística operan como claves contextuales y pueden complementar, reforzar o contradecir el contenido de un mensaje verbal.
El lenguaje kinésico adquiere especial importancia en las representaciones teatrales, los rituales religiosos: arrodillarse o prosternarse ante el Señor; en el ámbito militar: marchar, cuadrarse ante el superior jerárquico; en la comunicación protocolar, etc.La mímica puede constituir un sustituto del lenguaje verbal para la comunicación entre individuos que hablan distintas lenguas, como ocurre, de hecho, entre algunas comunidades tribales africanas.
En la actualidad, se ha producido una revalorización de la comunicación kinésica. Un buen manejo del lenguaje corporal resulta útil a la hora de proyectar autoconfianza, dominio escénico, empatía con el otro, generar cercanía o establecer límites claros, etc. por lo que constituye un aspecto prioritario para ejecutivos, autoridades, líderes políticos y otras figuras públicas, así como para vendedores, recepcionistas y toda persona que forme parte del llamado personal en contacto.
Comunicación proxémicaLa comunicación proxémica se ocupa del uso del espacio y las relaciones espaciales entre las personas. Como área de estudio, su desarrollo es relativamente reciente y muchos de sus conceptos y herramientas de análisis han sido tomados de la etología, cuyo objeto de estudio es el comportamiento animal.La territorialidad, característica de los ratones, felinos y otros mamíferos, tiene su correlato más evidente en nuestra especie en la llamada que determina la proximidad máxima permitida entre las personas en distintas situaciones. Las dimensiones de la burbuja son culturales. Por ejemplo, al ser sometidos a condiciones de hacinamiento, los indios y en general, los orientales muestran un nivel de tolerancia muy superior a los europeos y americanos.
Asimismo, la distribución de las personas en el espacio comunicativo es altamente relevante y afecta los estilos de interacción y el sentido de los mensajes que se intercambian. En eventos, ceremonias y otras situaciones de carácter protocolar, la distribución espacial de las personas responde a convenciones sociales asociadas al rol y posición jerárquica de los participantes.Las distintas formas de comunicación suelen entrelazarse en la interacción cotidiana.En las sociedades orales, anteriores a la escritura, la comunicación involucra todos los sentidos. En ese entorno, la comunicación kinésica juega un rol preponderante.

8 de mayo de 2007

GEOGRAFIA - Prueba 9 Mayo

GEOGRAFIA

Las zonas climáticas de la Tierra

Otra consecuencia del movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol es la división del planeta en grandes zonas climáticas o térmicas, una cálida en la zona intertropical, dos templadas en las latitudes medidas de ambos hemisferios y dos frías o polares, debido a que la cantidad e intensidad de radiación solar que llegan a la superficie terrestre varían con la latitud y las estaciones del año.

La representación de la Tierra

a) Globo Terráqueo

b) Mapa: Es una imagen reducida, simplificada, a escala y plana de la superficie de la Tierra. Es una herramienta para la representación , el análisis, la compresión y visualización de los fenómenos especiales.

*Mapa temático (pueden ser de climas, temperaturas)
*Mapa topográfico (del relieve)

c) Plano:

Proyecciones según la forma de construcción

-Cilíndrica o de Mercator: proyección construida a partir de un cilindro: paralelos y meridianos son rectos. Permiten representar toda la superficie de la Tierra. Sector con menos deformación es la línea del Ecuador (Ecuatorial)

Propiedades:

*Las formas pequeñas están bien representadas porque esta proyección mantiene las relaciones angulares locales

*Se distorsionan hacia las regiones polares, por ejemplo, en la proyección Mercator del mundo, Groenlandia parece ser más grande que Sudamérica, cuando en realidad es 1/8 de su tamaño

Limitaciones:

*Los polos no pueden ser representados en la proyección Mercator. Todos los meridianos pueden ser proyectados pero los límites superiores e inferiores de la latitud están aprox Lat 80° al Norte y al Sur

-Proyección Cónica o de Lambert: construida a partir de un cono: los meridianos se juntan en un punto y los paralelos son curvos. Es útil para representar latitudes medias. A lo largo del paralelo que toca el cono (tangente) se encuentra al sector con menos deformación

Limitaciones:

*Los mejores resultados están para las regiones que tienen una extensión en el sentido Este-Oeste y que estén localizadas en las latitudes medias N y S

*El rango total entre las latitudes no debe exceder los 35°

-Proyección Azimutal: proyección construida a partir de un plano. Representan un hemisferio Sur y su línea externa es un círculo. Éstas pueden ser polares, si uno de los polos está en el centro de la proyección; el sector más preciso es alrededor del polo.

Elementos del mapa

1) Sistemas de coordenadas geográficas:

*Es un conjunto de líneas imaginarias, creadas para ubicarse y orientarse en el globo y en el mapa. Está compuesta por los paralelos y meridianos.

*Surgen como respuesta a los sistemas angulares por la dificultad que éstas tienen de medir distancias constantes.

Ej: 1° de longitud en el Ecuador, aprox 111 kms

A los 45° mide aprox 78,8 km

La tectónica de placas (del griego "el que construye" τεκτων, tekton) es la teoría científica que establece que la litósfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas o baldosas que se desplazan sobre el manto terrestre fluido (astenosfera). Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones.

Las diferentes placas se desplazan con velocidades del orden de 5 cm/año lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uñas de las manos. Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra, éstas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o límites (ver abajo) provocando intensas deformaciones en la corteza y litósfera de la Tierra, lo que da lugar a grandes cadenas montañosas (verbigracia los Andes y Alpes) y grandes sistemas de fallas asociadas con estas (verbigracia el sistema de fallas de San Andrés). El contacto por fricción entre los límites de las placas es responsable de la mayor parte de terremotos. Otros fenómenos asociados son la creación de volcanes (especialmente notorios en el cinturón de fuego del pacífico) y las fosas oceánicas.

Deriva continental es el movimiento de las placas tectónicas que provoca el desplazamiento de las masas continentales. La teoría de deriva continental fue originalmente propuesta por Alfred Wegener en 1912. Este la formuló basado en numerosas observaciones que indican que los continentes estaban unidos en eras geológicas pasadas. Estas evidencias incluyen la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del Océano Atlántico, como por ejemplo África y Sudamérica (aunque Benjamin Franklin y otros ya se habían percatado del mismo hecho anteriormente). El parecido de la fauna fósil de los continentes septentrionales y como algunas formaciones geológicas continúan en continentes separados por océanos.(como el de estos tiempos).


Wegener también conjeturó que el conjunto de los continentes actuales estuvieron unidos, en el pasado remoto de la Tierra, formando un supercontinente denominado
Pangea. El concepto fue inicialmente descartado por la mayoría de sus colegas, ya que su teoría carecía de un mecanismo para explicar la deriva de los continentes. En su tesis original propuso que los continentes se desplazaban sobre el manto de la Tierra de la misma manera que uno desplaza una alfombra sobre el piso de una habitación, lo cual es por completo irrazonable. La fuerza de fricción a la escala de los continentes lo hace imposible. La idea de deriva continental no fue aceptada como teoría seria en Europa hasta los años 50. Durante la década siguiente las investigaciones de Robert Dietz, Bruce Heezen, Harry Hess y Maurice Ewing condujeron a su aceptación final.

La teoría de la Deriva Continental forma parte del concepto de tectónica de placas. El fenómeno sucede desde hace cientos de millones de años gracias a la convección en la astenosfera lo que hace que la litosfera sea desplazada pasivamente por estas corrientes de convección.

Proyección de Mercator, proyección geográfica tipo cilíndrica, inventada por Gerardus Mercator en 1569. Es famosa en todo el mundo y es muy utilizada en la navegación por la facilidad de trazar rutas de rumbo constante o loxodrómicas.

La proyección se basa en el modelo ideal que trata a la tierra como un globo hinchable que se introduce en un cilindro y que empieza a inflarse ocupando el volumen del cilindro e imprimiendo el mapa en su interior. Este cilindro cortado longitudinalmente y ya desplegado sería el mapa con proyección de Mercator.

Esta proyección presenta una buena exactitud en su zona central, pero las zonas superior e inferior correspondientes a norte y sur presentan grandes deformaciones. Los mapas con esta proyección se utilizaron en la época colonial con gran éxito. Su éxito se debe a la potencia de Europa de la época. Al ser Europa la potencia dominante que viajaba hacia el nuevo mundo por la zona central, no se comprobó la deformación que sufrían estos mapas. Posteriormente en la época de las exploraciones de Scott por el polo se comprobó que en dichas latitudes el mapa era casi inútil.


2 de mayo de 2007

La Motivación - A. Maslow - Filosofía

La motivación - Abraham Maslow

1. Introducción
2. Desarrollo
3. Teoría de las necesidades
4. Teoría de la equidad
5. Teoría de la expectativa
6. Teoría del reforzamiento
7. Teoría de las metas
8. Ciclo motivacional
9. Diferencia entre motivación y satisfacción
10. Técnicas de la motivación
11. Influencia del grupo en la motivación
12. Importancia del gerente en la motivación
13. Enfoque de sistemas y contingencias en la motivación
14. Conclusión



1. Intoducción
En la presente Monografía trataremos de explicar en forma ordenada el estudio realizado acerca del tema "LA MOTIVACION" elegido por común acuerdo de los integrantes de este equipo.
Para la realización del trabajo nos proponemos analizar los conceptos de la Motivación y su influencia en el ambiente laboral dentro de la organización.
Nuestros objetivos para poder llevarlo a cabo son:
· Describir y analizar la influencia de la motivación en las empresas y organizaciones como clave del éxito para mejorar el ambiente laboral.
· Desarrollar y analizar las teorías.
· Especificar cuáles son los beneficios de su influencia.
· Y por último describir cómo afecta a las empresas dicha motivación laboral.



2. Desarrollo
Señala Stoner que los gerentes e investigadores de la administración se enfrentaron al concepto de la motivación.
Ahora bien, uno tiene asimilada una idea general de lo que éste concepto abarca, pero es bueno hacer hincapié en lo que piensan diversos autores con respecto a él.
"La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía." (1)
"Los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana en un sentido particular y comprometido."(2)
"La motivación es un termino genérico que se aplica a un amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares.
Decir que los administradores motivan a sus subordinados, es decir, que realizan cosas con las que esperan satisfacer esos impulsos y deseos e inducir a los subordinados a actuar de determinada manera."(3)
(1) Solana, Ricardo F..Administración de Organizaciones. Ediciones Interoceánicas S.A. Buenos Aires, 1993. Pág. 208
(2) Stoner, James; Freeman, R. Edward y Gilbert Jr, Daniel R.. Administración 6a. Edición. Editorial Pearson. México, 1996. Pág. 484
(3) Koontz, Harold; Weihrich, Heinz. Administración, una perspectiva global 11ª. Edición. Editorial Mc Graw Hill. México, 1999. Pág. 501
Al parecer coinciden en que la motivación es un proceso o una combinación de procesos como dice Solanas, que consiste en influir de alguna manera en la conducta de las personas.
Sobre la base de ciertos datos, que en el final de la monografía se hará referencia a la fuente de los mismos, puede decirse que la motivación es la causa del comportamiento de un organismo, o razón por la que un organismo lleva a cabo una actividad determinada.
En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes. Las teorías de la motivación, en psicología, establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales, como respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfecho antes de plantearse los secundarios.
El psicólogo estadounidense Abraham Maslow diseñó una jerarquía motivacional en seis niveles que, según él explicaban la determinación del comportamiento humano; pero más adelante nos referiremos a éste.


En cuanto a las primeras ideas de motivación que fueron aparecieron en distintos contextos históricos valen destacar las siguientes:
En el modelo tradicional, que se encuentra ligado a la escuela de la Administración Científica se decía que la forma de motivar a los trabajadores era mediante un sistema de incentivos salariales; o sea que cuanto más producían los trabajadores, más ganaban.
Para esta escuela la motivación se basaba únicamente en el interés económico (homo economicus; entendiéndose por este concepto al hombre racional motivado únicamente por la obtención de mayores beneficios).
A nuestro parecer la motivación humana es mucho más compleja puesto que abarca tanto la parte económica como la intelectual, espiritual, etc.
En el modelo expuesto por la escuela de Las Relaciones Humanas se rechaza la existencia del hombre económico, para ellos la clave determinante de la productividad es "la situación social"; la cual abarcaría el grado de satisfacción en las relaciones internas del grupo el grado de satisfacción en las relaciones con el supervisor el grado de participación en las decisiones y el grado de información sobre el trabajo y sus fines.
Estamos de acuerdo con lo que cita el texto del Dr. Rumbo a cerca de que Mayo nunca analizó el papel jugado por los sindicatos. Además pensamos que tanto las escuelas clásicas como la escuela de la Relaciones Humanas simplifican a la motivación en un solo factor, ya sea por el dinero o las relaciones humanas.

Mc Gregor está ligado al modelo de los recursos humanos en el cual identificó dos series de supuestos sobre los empleados. Por un lado tenemos a la denominada Teoría X, la cual sostiene que las persona prefieren evitar el trabajo, en lo que sea posible, prefiriendo ser dirigidas y no tener responsabilidades, dando una importancia secundaria al trabajo; y por el otro a una segunda serie denominada Teoría Y, siendo ésta más optimista, ya que considera que las personas quieren trabajar por sí mismas y pueden derivar satisfacción de su trabajo; teniendo capacidad para aceptar responsabilidades y aplicar su imaginación, ingenio y creatividad a los problemas de la organización.
Al hacer una perspectiva contemporánea a cerca de la motivación, nos encontramos con que Landy y Becker han clasificado diversos enfoques modernos con respecto a esta teoría, creando así cinco categorías, las cuales son:


3. Teoría de las Necesidades:
Se concentra en lo que requieren las personas para llevar vidas gratificantes, en particular con relación a su trabajo.
El siguiente esquema ilustra la teoría motivacional de las necesidades:
Existen diversas teorías de las necesidades, las cuales se citarán en el orden que creímos conveniente para realizar comparaciones y adjuntar opiniones sobre las mismas.


La jerarquía de las Necesidades de Maslow: Esta es la teoría de motivación por la cual las personas están motivadas para satisfacer distintos tipos de necesidades clasificadas con cierto orden jerárquico.
Necesidades De Autorrealización
Necesidades Secundarias
Necesidades de estima
Necesidades sociales o de pertinencia
Necesidades de seguridad Necesidades
Primarias
Necesidades fisiológicas
Teoría de los dos factores de la motivación: Esta es la teoría desarrollada por Frederick Herzberg a finales de los años cincuenta, en la cual se dice que tanto la satisfacción como la insatisfacción laboral derivan de dos series diferentes de factores. Por un lado tenemos a los factores higiénicos o de insatisfacción, y por el otro a los motivantes o satisfactores.
A continuación realizamos un cuadro con respecto a lo dicho anteriormente, a modo de comparación con la pirámide que Maslow describió.
MOTIVACIONES HIGIÉNICOS
En cuanto a la clasificación que hace Herzberg indicando a los factores higiénicos como no satisfactorios, no estamos completamente de acuerdo; debido a que consideramos que tanto el salario, como la seguridad logran la satisfacción de las necesidades fisiológicas, (medios necesarios para obtener una digna condición de vida), que como bien las señalaba Maslow serían necesidades indispensables para poder adquirir un nivel jerárquico superior.
Teoría ERG: Esta es la teoría expuesta por Clayton Alderfer. Éste estaba de acuerdo con Maslow en cuanto a que la motivación de los trabajadores podía calificarse en una jerarquía de necesidades.
Es importante destacar que la teoría ERG difiere de la de Maslow en dos puntos:
En un primer punto Alderfer señala que las necesidades tienen tres categorías:
o Existenciales (las mencionadas por Maslow)
o De relación (relaciones interpersonales)
o De crecimiento (creatividad personal)
En segundo lugar menciona que cuando las necesidades superiores se ven frustradas, las necesidades inferiores volverán, a pesar de que ya estaban satisfechas.
Con respecto a esto no coincidía con Maslow, puesto que éste opinaba que al satisfacer la necesidad perdía su potencial para motivar una conducta. Además consideraba que las personas ascendían constantemente por la jerarquía de las necesidades, en cambio para Alderfer las personas subían y bajaban por la pirámide de las necesidades, de tiempo en tiempo y de circunstancia en circunstancia.
Teoría de las tres necesidades: John W. Atkínson propone en su teoría que las personas motivadas tienen tres impulsos:
o La necesidad del Logro
o La necesidad del Poder
o La necesidad de Afiliación
El equilibrio de estos impulsos varía de una persona a
otra. Según las investigaciones de David C. Mc Clelland la necesidad de logro tiene cierta relación con el grado de motivación que poseen las personas para ejecutar sus tareas laborales.
La necesidad de aplicación es aquella en la cual las personas buscan una estrecha asociación con los demás.
La necesidad de poder se refiere al grado de control que la persona quiere tener sobre su situación. Esta de alguna manera guarda relación con la forma en que las personas manejan tanto el éxito como el fracaso.
Pueden encontrarse a veces personas que temen al fracaso y junto con la erosión del poder particular, puede resultar un motivador de suma importancia.
En cambio, para otras personas, el temor al éxito puede ser un factor motivante.
Como ejemplo podemos citar el caso de ciertas celebridades (músicos, actrices o deportistas) que cuando han alcanzado cierto grado de fama y fortuna se quejan de la intromisión en su vida, la cual disminuye de alguna manera su sensación de poder o control.

Basándonos en lo leído podemos decir que cada una de las teorías anteriores muestran la satisfacción de algunas necesidades más importante que las personas han conseguido alcanzar a lo largo del tiempo.
En ellas se destacan además, que las personas deciden cuál es su grado de satisfacción, comparando de manera conciente sus necesidades y circunstancias.
También refleja la variación notable de una persona a otra, y en una misma persona, a través del tiempo.
A modo de ejemplo referido a la actualidad creemos importante destacar a los gerentes de Walt-Mart que aplican las diferentes teorías de las necesidades.

4. Teoría de la Equidad :
El factor central para la motivación en el trabajo es la evaluación individual en cuanto a la equidad y la justicia de la recompensa recibida. El término equidad se define como la porción que guarda los insumos laborales del individuo y las recompensas laborales. Según esta teoría las personas están motivadas cuando experimentan satisfacción con lo que reciben de acuerdo con el esfuerzo realizado. Las personas juzgan la equidad de sus recompensas comparándolas con las recompensas que otros reciben.

5. Teoría de la expectativa:
En este caso David Nadler y Edward Lawler dieron cuatro hipótesis sobre la conducta en las organizaciones, en las cuales se basa el enfoque de las expectativas:
o La conducta es determinada por una combinación de factores correspondientes a la persona y factores del ambiente.
o Las personas toman decisiones conscientes sobre su conducta en la organización.
o Las personas tienen diferentes necesidades, deseos y metas.
o Las personas optan por una conducta cualquiera con base en sus expectativas que dicha conducta conducirá a un resultado deseado.
Éstos son base del modelo de las perspectivas, el cual consta
de tres componentes:
Las expectativas del desempeño-resultado: Las personas
esperan ciertas consecuencias de su conducta.
Valencia: El resultado de una conducta tiene una valencia
o poder para motivar, concreta, que varía de una persona
a otra.

Las expectativas del esfuerzo-desempeño: Las expectativas de las personas en cuanto al grado de dificultad que entraña el buen desempeño afectará las decisiones sobre su conducta. Éstas eligen el grado de desempeño que les darán más posibilidades de obtener un resultado que sea valorado.

Vroom fue otro de los exponentes de esta teoría en la cual se reconoce la importancia de diversas necesidades y motivaciones individuales. Adopta una apariencia más realista que los enfoques simplistas de Maslow y Herzberg. Además concuerda con el concepto de armonía entre los objetivos y es coherente con el sistema de la administración por objetivos.
Es importante destacar además, que la fortaleza de esta teoría es también su debilidad. Al parecer es más ajustable a la vida real el supuesto de que las percepciones de valor varían de alguna manera entre un individuo y otro tanto en diferentes momentos como en diversos lugares. Coincide además con la idea de que los administradores deben diseñar las condiciones ideales para un mejor desempeño. Cabe destacar que a pesar de que la teoría expuesta por Vroom es muy difícil de aplicar en la práctica, es de suma importancia puesto que deja ver que la motivación es mucho más compleja que lo que Maslow y Herzberg suponían en sus enfoques.

6. Teoría del Reforzamiento:
Es la llevada a cabo por el psicólogo B. F. Skinner. En esta se explica que los actos pasados de un individuo producen variaciones en los actos futuros mediante un proceso cíclico que puede expresarse así:
A modo de síntesis puede citarse lo siguiente con respecto a esta teoría:
"Enfoque ante la motivación que se basa en la ley del efecto,
es decir, la idea de que la conducta que tiene consecuencias positivas suele ser repetida, mientras que la conducta que tiene consecuencias negativas tiende a no ser repetida."(4)

7. Teoría de las Metas:
Esta es la teoría expuesta por el psicólogo Edwin Locke, en la cual se establece que las personas se imponen metas con el fin de lograrlas. Para lograr le motivación de los trabajadores, éstos, deben poseer las habilidades necesarias para llegar a alcanzar sus metas.
Chistopher Early y Christine Shalley describen cuatro fases para establecer metas:
· Establecer una norma que se alcanzará.
· Evaluar si se puede alcanzar la norma.
· Evaluar sí la norma se ciñe a las metas personales.
La norma es aceptada, estableciéndose así la meta, y la conducta se dirige hacía la meta.
(4) Stoner, James A. F.; Freeman, R. Edward y Gilbert, Daniel R.. Administración 6a Edición. Editorial Person. México, 1996. Pág. 502


8. Ciclo Motivacional:
En cuanto a la motivación, podríamos decir que tiene diversas etapas, las cuales forman parte del siguiente ciclo:
El ciclo anterior ilustra un círculo completo, en el cual se logra un equilibrio si las personas obtienen la satisfacción. La satisfacción con el trabajo refleja el grado de satisfacción de necesidades que se deriva del trabajo o se experimenta en él.
En el caso de que sea imposible la satisfacción de la necesidad, el ciclo motivacional quedaría ilustrado de la siguiente forma:

Esto provoca la frustración de la persona. Ahora bien podríamos mencionar a qué nos referimos con
este concepto. Frustración es aquella que ocurre cuando la persona se mueve hacia una meta y se encuentra con algún obstáculo. La frustración puede llevarla tanto a actividades positivas, como constructivas o bien formas de comportamiento no constructivo, inclusive la agresión, retraimiento y resignación.
También puede ocurrir que la frustración aumente la energía que se dirige hacia la solución del problema, o puede suceder que ésta sea el origen de muchos progresos tecnológicos, científicos y culturales en la historia.
Esta frustración lleva al individuo a ciertas reacciones:
Desorganización del comportamiento
Agresividad
Reacciones emocionales
Alineación y apatía.

9. Diferencia entre Motivación y Satisfacción
Se puede definir a la motivación como el impulso y el esfuerzo para satisfacer un deseo o meta. En cambio, la satisfacción esta referida al gusto que se experimenta una vez cumplido el deseo.
Podemos decir entonces que la motivación es anterior al resultado, puesto que esta implica un impulso para conseguirlo; mientras que la satisfacción es posterior al resultado, ya que es el resultado experimentado.

10. Técnicas de la motivación
El siguiente cuadro menciona las diversas técnicas motivacionales que pueden emplear los administradores:

11. Influencia del grupo en la Motivación:
Las personas tratan de satisfacer al menos una parte de sus necesidades, colaborando con otros e un grupo. En él, cada miembro aporta algo y depende de otros para satisfacer sus aspiraciones.
Es frecuente que en este proceso la persona pierda algo de su personalidad individual y adquiera un complejo grupal, mientras que las necesidades personales pasan a ser parte de las aspiraciones del grupo.
Es importante señalar que el comportamiento individual es un concepto de suma importancia en la motivación. Tiene como características el trabajo en equipo y la dependencia de sus integrantes. Para que pueda influir en un grupo, el gerente no debe tratarlo como un conjunto de individuos separados, sino como un grupo en sí.
Cuando los gerentes quieran introducir un cambio lo más apropiado sería aplicar un procedimiento para establecer al necesidad del cambio ante varios miembros del grupo, y dejar que ellos de alguna manera, logren que el grupo acepte el cambio.
Es común que los integrantes de cualquier grupo, escuchen y den más importancia a lo que dice otro miembro del grupo que a las personas que sean ajenas a éste.
Cuando se trata de grupos se deben tener en cuenta ciertos requisitos básicos para lograr la motivación:
· Saber a quién poner en cierto grupo de trabajo
· Desplazar a un inadaptado
· Reconocer una mala situación grupal
Las diversas investigaciones realizadas han demostrado que la satisfacción de las aspiraciones se maximiza cuando las personas son libres para elegir su grupo de trabajo. De la misma forma, las satisfacciones laborales de cada integrante se acentúan en tales condiciones, tal vez se debe a que cada uno trabaja con empleados a los que estima, con quienes prefiere colaborar y los ajustes del comportamiento son relativamente pequeños.

12. Importancia del gerente en la Motivación:
Hay diversas cosas que un gerente puede realizar para fomentar la motivación de los trabajadores:
· Hacer interesante el trabajo: El gerente debe hacer un análisis minucioso de cuanto cargo tenga bajo su control. El gerente no debe olvidarse de una pregunta, la cual debe hacérsela constantemente: "¿Es posible enriquecer este cargo para hacerlo más interesante?". Hay un límite al desempeño satisfactorio que puede esperarse de personas ocupadas en tareas muy rutinarias. Es muy común que nos encontremos frente a personas que al ejecutar constantemente la misma simple operación sin cesar, desemboque rápidamente en la apatía y el aburrimiento de éstas.
· Relacionar las recompensas con el rendimiento: Hay muchas razones por las cuales los gerentes tienden a ser reacios para vincular las recompensas con el rendimiento. Primero y principal, es mucho más fácil acordar a todos un mismo aumento de sueldo. Este enfoque suele implicar menos trajín y además requiere poca justificación. La segunda razón podría estar ligada a los convenios sindicales, los cuales suelen estipular, que a igual trabajo debe pagarse igual salario. Suele ocurrir en otros casos que la política de la organización determina que los aumentos de salarios responden a ciertos lineamientos, no vinculables con el rendimiento. Sin embargo, aún en estos casos, suele haber recompensas aparte del sueldo que pueden ser vinculadas con el rendimiento. Éstas podrían incluir la asignación a tareas preferidas o algún tipo de reconocimiento formal.

· Proporcionar recompensas que sean valoradas: Muy pocos gerentes se detienen alguna vez a pensar qué tipo de retribuciones son más apreciadas por el personal. Habitualmente los administradores piensan que el pago es la única recompensa con la cual disponen y creen además, que no tienen nada para decir con respecto a las recompensas que se ofrecen. Es creencia general que sólo la administración superior puede tomar estas decisiones. Sin embargo, hay muchos otros tipos de recompensa que podrían ser realmente apreciadas por el personal. Vale destacar a modo de ejemplo al empleado a quien se le asigna para trabajar en determinado proyecto o se le confía una nueva máquina o herramienta; seguramente éste valoraría mucho este tipo de recompensa. Como síntesis podría decirse que lo mas importante para el administrador es que sepa contemplar las recompensas con las que dispone y saber además qué cosas valora el subordinado.
· Tratar a los empleados como personas: Es de suma importancia que los trabajadores sean tratados del mismo modo, ya que en el mundo de hoy tan impersonal, hay una creciente tendencia a tratar a los empleados como si fueran cifras en las computadoras. Este es un concepto erróneo puesto que en lo personal creemos que a casi todas las personas les gusta ser tratadas como individuos.
· Alentar la participación y la colaboración: Los beneficios motivacionales derivados de la sincera participación del empleado son sin duda muy altos. Pero pese a todos los beneficios potenciales, creemos que sigue habiendo supervisores que hacen poco para alentar la participación de los trabajadores.
· Ofrecer retroalimentación (feed-back) precisa y oportuna: A nadie le gusta permanecer a oscuras con respecto a su propio desempeño. De hecho un juicio de rendimiento negativo puede ser preferible a ninguno. En esta situación, una persona sabrá lo que debe hacer para mejorar. La falta de retroalimentación suele producir en el empleado una frustración que a menudo tiene un efecto negativo en su rendimiento.

13. Enfoque de sistemas y contingencias de la motivación:
El no considerar estas variables trae como consecuencia el fracaso, después de haber sido aplicado un motivador o grupo de motivadores.
· Dependencia de la motivación respecto del ambiente organizacional: Los deseos e impulsos de los individuos se pueden ver afectados de acuerdo al ambiente organizacional en el cual trabajan, provocando este la inhibición o incentivasión de las motivaciones.
· Motivación, liderazgo y administración: La motivación va a depender e influir de los estilos de liderazgo y la practica administrativa; respondiendo estos a las motivaciones de las personas para diseñar condiciones en las cuales el personal se desenvuelva sin inconveniente.

14. Conclusion
Al igual que lo señalado en la introducción dicha monografía intentó reseñar los perfiles más importantes que conciernen al tema administrativo: La Motivación.
Con respecto a la conclusión pueden mencionarse varios puntos que creemos convenientes destacar.
Primero, es común que suela depositarse sobre la motivación empresarial la responsabilidad de la necesidad de encontrar formas de aumentar el rendimiento de los trabajadores con respecto a las tendencias negativas del desarrollo económico y social. Sin embargo, el problema radica en la aplicación de políticas inadecuadas en un contexto de la empresa u organización sin la motivación a sus trabajadores y la falta de profesionales capacitados para afrontar tales retos en el ambiente laboral. Para esto se debería incluir la motivación como influencia en la organización y mejorar su rumbo de ideas para poder competir en este mundo modernizado.
También es indispensable gobernar la globalización. Son necesarias políticas nacionales activas y la motivación como arma de la organización laboral para alcanzar estas metas y objetivos dentro del mundo competitivo.
Es de suma importancia mencionar que sólo lograron alcanzar altos niveles de desarrollo los países que se asociaron la motivación en las labores organizacionales, al orden global a partir de su propia integración y desarrollo motivacional internos. Esto es tan cierto actualmente como en el pasado.
Consideramos que la motivación laboral tendrá una importancia relevante en este mundo de competitividad y de esfuerzo productivo.
Como conclusión final cabe destacar que esta monografía encierra un gran valor a nivel personal, puesto que es el resultado obtenido del análisis e interpretación de todo el material adquirido, luego de varias horas de trabajo y dedicación.

Info

Mi foto
Santiago, Santiago, Chile